AMANECER Y OCASO EN EL DEPARTAMENTO CAPITAL

UN ESTUDIO DEL SURGIMIENTO Y DESAPARICION DE LAS LOCALIDADES DEL DEPARTAMENTO CAPITAL MEDIANTE UNA LECTURA DESCRIPTIVA DE LOS CENSOS DE POBLACION. 1869-2001.

 

CELIS, LAURA*

TORRES, LUCAS EMANUEL**

NAVARRO, CRISTIAN***

 

Introducción:

 

El Presente trabajo se realiza en el marco del proyecto  “Población y Migración.  La Distribución Espacial de la Población en Santiago del Estero1869-2011” CEDEP – CICyT- FHCsyS - UNSE. 2009. 

El cual luego de una caracterización del departamento Capital, pretende desarrollar la evolución de la población de las distintas localidades que forman parte del mencionado Departamento; según los diferentes censos nacionales desde 1895 hasta el 2001.

Se busca analizar cuales de las localidades se han integrado al ejido municipal y  cuales de ellas han desaparecido según lo registrado por los antes mencionados censos nacionales.

 

Caracterización del Dpto. Capital de Santiago del Estero:

 

El Departamento Capital según Lascano (1992), es la Ciudad más antigua fundada por los españoles que aún existe.  Históricamente desde su fundación y durante varios siglos fue la Capital del Tucumán Colonial, sede del gobierno civil, militar y eclesiástico por mérito propio. Aquí se funda la primera diócesis argentina (año 1.570), primer obra hidráulica en territorio argentino (año 1.577, acequia Belgrano), primera Catedral (año 1.851), primer embarque de algodón para exportación (año 1.587) y primera Universidad (año 1.614).

El Departamento Capital consta de una superficie de 2.116 km2, un 1,5 % del total provincial, siendo por superficie el. 23º departamento dentro de las 27 jurisdicciones en que se divide políticamente la provincia.

La cabecera departamental es la Ciudad Capital contando a su vez con un Municipio de Primera Categoría. La misma cuenta con 230.614 habitantes según datos de censo 2001; lo que corresponde a un 94% del total del departamento. Otras poblaciones del Departamento Capital son Villa Zanjón y San Pedro, las cuales también cuentan con un Municipio de Primera Categoría.

            A continuación se plasmará la evolución de la participación poblacional del Departamento Capital, teniendo en cuenta la participación del mismo en el Total Provincial, teniendo en cuenta los estudios realizados por  Gómez  (2004).

 

Cuadro1: Participación departamental en el total provincial.

 

Division Político-

Administrativa

Población

1869

1895

1914

1947

1960

1970

1980

1991

2001

Capital

13,14%

12,22%

13,28%

16,97%

21,51%

23,49%

27,71%

30,04%

30,40%

(Otros Dptos.)

86,86%

87,78%

86,72%

83,03%

78,49%

76,51%

72,29%

69,96%

69,60%

Total Pcial

(132.898)

(161.502)

(261.473)

(479.473)

(476.124)

(507.050)

(594.920)

(671.988)

(804.457)

 Fuente: Recortes de la Población. Elaboración Gómez (2004).

 

Según Gómez (2004), el Dpto. Capital, en cuanto a participación poblacional en el total Provincial, representó un 13,14% en 1869, en tanto que en el 2001, representó un 30,40% lo que representa un crecimiento de 17, 3 puntos.

 

            A partir de los datos del Censo 2001, se presentará la Estructura Poblacional del Departamento Capital con sus respectivos análisis.

            Según el Cuadro 1 del Anexo, en el Dpto. Capital se Observa que de un Total de 224.567 Habitantes el 47,90% (117.152)  son de sexo Masculino, en tanto que el 52,09 % (127.415) son de sexo Femenino.  También se observa que en los primeros cuatro quinquenios se concentra el mayor porcentaje de la población para cada uno de los sexos; se destaca la franja etárea de de 5-9 años del total de ambos sexos con un 11,01% (26.930 habitantes).  A partir de dicho quinquenio, se observa en el porcentaje de la población para ambos sexos un comportamiento decreciente.

 

Gráfico 1:  Dpto. Capital 2001.

Fuente:  Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 INDEC.  Elaboración Propia.

                   

               La Pirámide del Dpto. Capital muestra una base ensanchada con un mayor crecimiento de la población en los quinquenios de 5-9 años y de 20-24 años, a partir de allí se observa un comportamiento decreciente.  Dicha pirámide muestra un vértice estrechos con lo cual se muestra la existencia de una reducida población de ancianos mayores de 90 años.

 

               A continuación se presentará un análisis de la distribución porcentual de la población del Dpto. Capital teniendo en cuenta las edades en grandes grupos según el sexo, para poder, de esta manera, observar el porcentaje de población económicamente activa en el año 2001.

 

Cuadro2: Distribución Porcentual de la Población del Dpto. Capital por Edades en Grandes Grupos según Sexo. Censo 2001.

 

Dpto. Capital

 

 

Sexo

 

Edad en grandes grupos

Varón%

Mujer%

Total%

 0-14 Años

33,86

30,39

32,05

 15-64 Años

60,34

61,35

60,87

 65 y más Años

5,80

8,25

7,08

 

100,00

100,00

100,00

 

(117.152)

(127.415)

(244.567)

 Fuente:  Indec. Censo de población y viviendas 2001 Redatam. Elaboración Propia.

 

            A partir del presente cuadro se observa que la mayor cantidad de población del total de ambos sexos, se concentra en las edades de entre 15 y 64 años, dando la pauta de que en el departamento existe más de un 60% de población económicamente activa. En tanto que la población económicamente dependiente no alcanza el 40% de la población total.

            A su vez no se percibe una gran diferencia en el porcentaje de la población en cuanto al sexo. Finalmente se observa que solo un 7.08% corresponde a la población anciana lo que demuestra que se está en presencia de una población joven dado el alto porcentaje entre las edades de 0-14 años por sobre el porcentaje de ancianos.

 

Localidad:  Aproximaciones Conceptuales:

 

Según Vapñarsky (1998), en la Argentina desde el primer Censo nacional de población, la definición de localidad (o centro poblado, como se denominaba entonces) se asocia a cierto criterio físico.  Según ese criterio, una “localidad es una porción de la superficie de la tierra que contiene edificación compacta, interconectada por una red de calles”.  En los dos primeros censos nacionales (1869 y 1895) el criterio estaba implícito y así se identificó a los centros poblados.  Además, en aquellos dos primeros censos, se denominó “urbana” a toda la población que residía en un centro poblado (cualquiera fuera el tamaño del mismo). 

En el censo de 1914 (Vapñarsky, 1998),  se introdujo por primera vez el umbral de 2.000 y más habitantes para clasificar como urbana a la población de un centro poblado. Complementariamente, la población de los centros poblados con menos de 2.000 habitantes, más el resto de la población que residía fuera de ellos, a campo abierto, se clasificaba como población rural.  De esta manera, desde el censo de 1914 y hasta el último del 2001 los censos argentinos nos brindan datos clasificados según esta clasificación de población urbana y rural.

A partir del censo de 1960 la expresión “centro poblado” se reemplazó por “localidad”, un cambio terminológico que persistió en los dos censos siguientes (1970 y 1980).  Finalmente, este concepto fue definido completa y operacionalmente para el censo de 1991, expresándose así:  “localidad es una porción o varias porciones cercanas entre sí de la superficie de la tierra, cada una delimitada por una envolvente y configurada como mosaico de áreas edificadas y no edificadas que se especifican”.  La especificación operativa de esta definición también incluye la definición de una serie de términos  técnicos, entre otros:  edificio, calle, mosaico, línea cerrada, envolvente, manzana, manzana edificada, mosaico, mosaico de manzanas edificadas, enclave, hendidura, superficie de ajustes, área edificada, área no edificada, etc.(Vapñarsky, 1998).

Finalmente según los criterios utilizados por el Indec para el censo de población y viviendas del año 2001, se considera Localidad “a una porción de la superficie de la tierra caracterizada por la forma, cantidad, tamaño y proximidad entre sí de ciertos objetos físicos artificiales fijos (edificios) y por ciertas modificaciones artificiales del suelo (calles), necesarias para conectar aquellos entre sí. Brevemente, una localidad se define como concentración espacial de edificios conectados entre sí por calles. Debido a la expansión espacial, a menudo dos o más localidades vecinas indudablemente separadas al realizarse un censo están fusionadas en una única localidad al realizarse el siguiente”. Entre las localidades pueden distinguirse las localidades simples (LS) y localidades compuestas (LC) o aglomerados.

 

Localidades del Dpto. Capital según los Censos Nacionales de 1869-1914:

 

En 1869, el Departamento Capital, también conocido según datos del Censo de 1895 como Departamento Santiago, contaba con los siguientes Distritos:  Capital, Contreras, Flores, Zanjón, Malpaso, Deán y Tipiro.

En 1895, el Departamento Capital, estaba conformado por el distrito o comunidad de Santiago (Capital), compuesto por los siguientes Poblados:  Santiago (Capital), Deancito, Morales, Contreras, Chumillo, Flores, Maco, Tipiro, Tules, San Antonio, Vinalar, Caja del Monte y Zanjón. 

En 1914, el Departamento Capital, estaba conformado por los siguientes Distritos:  Santiago del Estero, Antilo, Blanco Corral, Cardosos, Deán, Maco, Mal Paso, Remes, Rosario, Santa Rosa, Sauzal, Tipiro, Tronco Yuraj, Tunas Puncu, Yanda y Zanjón.

            Según el Censo de 1947, se tuvo en cuento como localidad solo la Capital, en tanto el resto de las Localidades fueron agrupadas bajo la denominación de otras Localidades.

            En el Censo de 1960, se tuvieron en cuenta las siguientes Localidades:  Capital, Zanjón, Mal Paso, Tipiro, Cardozo, Ingeniero Escurra.

            Para el Censo de 1970, se tuvieron en cuenta las siguientes Localidades: Capital, (Los) Flores, Mal Paso, (El) Deán, Tipiro, (El) Vinalar, Maco, Morales, San Antonio, Remes, Tunas Puncu, Antilo, Los Cardozos, Ingeniero Escurra, Vuelta de la Barranca, San Pedro,San Benito, San Isidro, El Puestito, Maquito, Rodeo de Soria, Los Pocitos, Loma Grande, Pampa, Muyoj, Puesto del Medio, La Estancita, Palma Pozo, Sol de Mayo, San José de Flores, La Puñuna, Nueva Esperanza, San Lorenzo de los Sayagos, El Puesto de San Antonio, El Barrial, El  Churqui, Dolores, Cañada del Medio, San Antonio de los Casares.

            Para  el Censo de 1980, se tuvieron en cuenta como Localidades las siguientes:  Capital, (Los) Flores, Zanjón, Malpaso, (El) Deán, Tipiro, Chumillo, Tules, (El) Vinalar, Maco, Morales, San Antonio, Blanco Corral, Remes, Santa Rosa, Tunas Puncu, Yanda, los Cardozos, Ingeniero Ezcurra, Vuelta de la Barranca, San Pedro, San Benito, San Isidro, El Puestito, Maquito, Rodeo de Soria, Los Pocitos, Loma Grande, Pampa Muyoj, Puesto del Medio, La Estancita, Palma Pozo, Sol de Mayo, San José de Flores, La Puñuna, Nueva Esperanza, San Lorenzo de los Sayagos, Pozo Cavado, Taco Suyoj, Huilla Pujio, La Candelaria, Quebracho Marcado, Lomas de Zamora, Santa María, El Mojón, Estación Zanjón, La Puerta.

            Para el Censo de 1991, se tuvieron en cuenta como Localidades las siguientes: Capital, (Los) Flores, Zanjón, Malpaso, (El) Deán, Tipiro, Chumillo, Maco, Morales, San Antonio, Blanco Corral, Rosario, Sauzal, Santa Rosa, Yanda, los Cardozos, Ingeniero Ezcurra, Vuelta de la Barranca, San Pedro, San Benito, El Puestito, Maquito, Rodeo de Soria, Los Pocitos, Loma Grande, Pampa Muyoj, Puesto del Medio, La Estancita, Palma Pozo, Sol de Mayo, San José de Flores, La Puñuna, Nueva Esperanza, San Lorenzo de los Sayagos, El Puesto de San Antonio,  Pozo Cavado, Taco Suyoj, Huilla Pujio, La Candelaria, Quebracho Marcado, Lomas de Zamora, Santa María, El Mojón, Estación Zanjón, La Puerta, Huaico Hondo.

            Para el Censo del 2001, se tuvieron en cuenta como Localidades las siguientes:  Capital, (El) Zanjón, (El) Deán, Morales, Maco, (Puesto de) San Antonio, (Los) Cardozos, Yanda, (El) Mojón, Maquito, San Pedro, Santa María y Vuelta de la Barranca.

 

 

Población de las Localidades del Dpto. Capital según los Censos Nacionales :  1895-2001.

 

            En el siguiente cuadro, se presentará la participación porcentual de las localidades del Dpto. Capital. Se establece como criterio para la realización de dicho cuadro las  localidades con una población urbana, en este caso con una población que sea superior a los 50 habitantes; salvo en aquellos casos en que se observe a lo largo de los diferentes censos un incremento o bien una disminución de la población, en cuyos casos será nos será permitido trabajar con una población de menos de 50 habitantes.

 

 

Cuadro 3:  Participación Porcentual de la Localidades del Dpto. Capital en el Total Departamental.  Censos 1895-2001.

 

 

DPTO. CAPÌTAL

CENSOS

 

1895

1914

1947

1960

1970

1980

1991

2001

Total Provincial

161.502

261.473

479.473

476.124

507.050

594.920

671.988

804.457

Sgo del Estero (Capital Urb.)

57.55

67.59

73.77

78.47

88.35

90.28

94.08

94.29

Contreras

0.89

 

 

 

 

 

 

 

Chumillo

1.21

 

 

 

 

 

 

 

Flores

2.20

 

 

 

0.87

0.65

0.12

 

Tules

0.30

 

 

 

 

0.07

 

 

Vinalar/ Caja del Monte

3.39

 

 

 

0.23

0.53

 

 

El Zanjón

4.27

4.94

 

1.27

 

0.95

0.26

0.89

Tipiro

0.47

2.00

 

0.20

0.26

0.12

0.07

 

Maco

1.75

2.30

 

 

0.61

0.51

0.27

0.12

Morales

0.49

 

 

 

0.17

0.14

0.16

0.11

San Antonio

0.59

 

 

 

0.32

0.27

0.07

 

El Deancito

0.31

 

 

 

 

 

0.02

 

Antilo

 

4.35

 

 

0.27

 

0.09

 

El Deán

 

1.84

 

 

0.54

0.26

0.26

0.17

Los Cardozos

 

5.49

 

0.33

0.28

0.25

0.17

0.05

Blanca Corral

 

1.15

 

 

 

0.13

0.09

 

Mal Paso

 

1.02

 

0.39

0.33

0.39

0.00

 

Remes

 

1.49

 

 

0.34

0.21

 

 

Rosario

 

0.57

 

 

 

 

0.15

 

Santa Rosa

 

1.91

 

 

 

0.16

 

 

Sauzal

 

1.89

 

 

 

 

0.06

 

Tronco Yuraj

 

0.60

 

 

 

 

 

 

Tunas Puncu

 

0.87

 

 

0.09

0.08

 

 

Yanda

 

2.02

 

 

 

0.05

0.09

0.09

Ingeniero Escurra

 

 

 

0.19

0.21

0.10

0.01

 

San Pedro

 

 

 

 

0.58

0.27

0.27

0.04

Vuelta de la Barranca

 

 

 

 

0.61

0.57

0.36

0.16

San Antonio de los Casares

 

 

 

 

0.17

 

 

 

El Puestito

 

 

 

 

0.45

0.78

0.08

 

Maquito

 

 

 

 

0.44

0.24

0.23

0.03

Rodeo de Soria

 

 

 

 

0.15

0.23

 

 

Los Pocitos

 

 

 

 

0.17

0.23

0.14

 

Loma Grande

 

 

 

 

0.11

0.16

0.11

 

Pampa Muyoj

 

 

 

 

0.14

0.10

0.10

 

Puesto del Medio

 

 

 

 

0.14

0.14

0.10

 

La Estancita

 

 

 

 

0.12

0.09

0.09

 

Palma Pozo

 

 

 

 

0.11

0.13

0.08

 

Sol de Mayo

 

 

 

 

0.25

0.06

0.07

 

San José de Flores

 

 

 

 

0.09

0.08

0.06

 

La Puñuna

 

 

 

 

0.10

0.03

0.02

 

Nueva Esperanza

 

 

 

 

0.09

0.08

0.01

 

San Lorenzo de los Sayagos

 

 

 

 

0.10

0.15

0.10

 

San Benito

 

 

 

 

0.24

0.13

0.01

 

San Isidro

 

 

 

 

0.35

0.20

 

 

Puesto de San Antonio

 

 

 

 

0.22

 

0.09

0.04

El Barrial

 

 

 

 

0.25

 

0.12

 

El  Churqui

 

 

 

 

0.10

 

0.09

 

Dolores

 

 

 

 

0.14

 

0.04

 

Cañada del Medio

 

 

 

 

0.13

 

0.01

 

Santa María

 

 

 

 

 

0.02

0.13

0.12

El Mojón

 

 

 

 

 

0.23

0.19

0.11

La Puerta

 

 

 

 

 

0.06

0.06

 

Estación Zanjón

 

 

 

 

 

0.20

0.21

 

Upianita

 

 

 

 

 

0.06

0.08

 

Pozo Cavado

 

 

 

 

 

0.08

0.03

 

Taco Suyoj

 

 

 

 

 

0.02

0.03

 

Huilla Pujio

 

 

 

 

 

0.06

0.02

 

La Candelaria

 

 

 

 

 

0.04

0.02

 

Lomas de Zamora

 

 

 

 

 

0.04

0.01

 

Huaico Hondo

 

 

 

 

 

 

0.06

 

Villa Torcuato

 

 

 

 

 

 

0.05

 

Santa Rosa de Lima

 

 

 

 

 

 

0.05

 

La Mesada

 

 

 

 

 

 

0.03

 

El Simbolar

 

 

 

 

 

 

0.02

 

Otras Localidades

26.58

 

26.23

19.15

1.89

0.40

0.84

3.77

 

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Total Departamental

(19.749)

(34.739)

(81.387)

(102.449)

(119.146)

(164.330)

(201.894)

(244.567)

 Fuente:  Indec. Censo de población y viviendas 1895-2001 Redatam 2001. Elaboración Propia.

           

            Según los datos registrados en el presente cuadro se observa que en 1895 aparecían de acuerdo al segundo censo como localidades del Dpto. Capital un total de 12; en tanto que para el tercer censo nacional de 1914 se registran un número de 22 Localidades, cabe aclarar que la localidad de Contreras desde 1914 en adelante no figura en los censos subsiguientes; lo que hace pensar que en se sumó al ejido municipal de la Capital santiagueña. 

En 1947, según datos censales se registró solamente como localidad la ciudad Capital de Santiago del Estero.  En 1960 se incorpora la localidad de Ingeniero Escurra, con lo que se conforma un total de 23 localidades.  En 1970 se incorporan 24 localidades más haciendo un total de 47 localidades.

Según los datos de 1980, se incorporan 13 localidades lo que representa un total de 60.  Para 1991 se incorporan 5 localidades haciendo un total de 65, debido a que la Localidad del Vinalar se incorpora al ejido municipal.

En cuanto a las localidades que actualmente están registradas según los datos censales del 2001, se observa que ellas aparecieron entre el primer y tercer censo nacional.  En 1895, aparecían de acuerdo al Segundo censo Nacional como Localidades del Dpto. Capital, las siguientes: Sgo. del Estero  (Capital) que en ese entonces tenía una Participación Departamental del 57,54% (11.365 habitantes), lo que muestra un considerable incremento de su población en los Censos Nacionales que le precedieron, hasta llegar al 2001, con una Participación Departamental del 94,29%  (230.614 habitantes).  La localidad del Zanjón en 1895 tenía una Participación Departamental del 4.27% (844 habitantes), duplicando su población en 1914, pero disminuyendo la misma hacia 1960 y 1991, para el Censo de 2001, su Participación Departamental llegaba a un 0,89%  (2.182 habitantes).  La Localidad de Maco, en 1895 tenía una Participación Departamental de 1,75% (346 habitantes), la misma disminuye en los censos subsiguientes, hasta llegar al año 2001, con una participación departamental de 0,117 %  (286 habitantes).  La localidad de los Morales, en 1895 tenia una Participación Departamental de 0,491% (97 habitantes), siendo su participación en el total Departamental para el año 2001, de 0,114% (278 habitantes).  La localidad de El Deán en 1895 registraba una participación en el total departamental de 1,837% (638 habitantes), su población disminuye en los censos subsiguientes, hasta llegar al año 2001, con una participación departamental de 0,170% (416 habitantes).  La localidad de los Cardozos, según los datos censales de 1914, registraba una participación en el total departamental de 5,490% (1.907 habitantes), disminuye en forma considerable su población a partir de 1960, y llega a tener para el año 2001, una participación departamental de 0,052%  (126 habitantes).   La localidad de Yanda es un caso similar al antes mencionado, en 1914 registraba una participación departamental de 2,015% (700 habitantes) en tanto que para el año 2001, la participación departamental era de 0,087%  (213 habitantes).  La localidad de San Pedro, aparece censada para 197, con una participación departamental de 0,580%  (691 habitantes), desde entonces fue perdiendo su población hasta llegar al año 2001 con una participación departamental de 0,044%  (108 habitantes).  La localidad de Vuelta de la Barranca que en 1970 registraba una participación departamental de 0,613%  (730 habitantes) para el año 2001 perdió aproximadamente la mitad de su población siendo su participación departamental de 0,159%  (389 habitantes).  La localidad de Maquito apareció censada para el año 1970, con una participación departamental de 0,438%  (522 habitantes) manteniéndose constante su población hasta el año 1991, la cual disminuye precipitadamente para el año 2001, siendo su participación departamental de 0,026%  (64 habitantes).  La localidad Puesto de San Antonio, aparecía para el año 1970 con una participación departamental de 0,218% (260 habitantes) en tanto que para el año 2001 registraba una participación departamental de 0,044%  (107 habitantes).  La localidad de Santa María aparece censada en 1980 con una participación departamental de 0,024% (39 habitantes) en tanto que su población a diferencia de otras localidades se incrementó siendo su participación departamental para el año 2001 de 0,121% (297 habitantes).  La localidad de el Mojón aparece censada para el año 1980 con una participación departamental de 0,229% (377 habitantes) en tanto que para el año 2001 su participación departamental fue de 0,109%  (266 habitantes).

Finalmente podemos decir que para el censo 2001 las localidades se ven reducidas a un total de 12, cabe decir que localidades como los Flores, fueron incorporadas al ejido municipal para dicho censo, y la aparente desaparición de la mayoría de las localidades antes mencionadas puede deberse a dos motivos: 

Ø  Que hayan sido incorporadas al ejido municipal.

Ø  O que para las finalidades del censo se haya usado como criterio de selección para estas localidades el de Población Rural Dispersa por el bajo número de habitantes agrupados.

 

 

Conclusiones:

 

El dpto. Capital según datos censales de 1869, contaba con 7 localidades de las cuales 5 continuaron siendo registradas en los subsiguientes censos incluyendo el del año 2001.  En la cartografía de Santiago del Estero de 1869, se puede observar que localidades como Flores y Contreras, que se encontraban cercanas por ese entonces a la ciudad Capital, actualmente se encuentran dentro del ejido municipal, es decir que se vieron absorbidas por el mismo debido al incremento de su población. 

Por otra parte se observa que otras localidades que aparecieron en 1869, como Mal Paso y Tipiro, si en un principio fueron consideradas como localidades con población urbana con el transcurso de los censos ambas fueron perdiendo población, a tal punto que se produjo su desaparición como ser el caso de Mal Paso o se transformaron en localidades con población rural dispersa con lo cual dejaron de ser censadas en los censos por una cuestión de criterios[1].

El Dpto. Capital, de acuerdo a lo que revelan los datos censales tuvo desde 1869 hasta el 2001 un incremento considerable de su población; a tal punto que muchos otros departamentos perdieron población por la migración de sus habitantes hacia el mencionado dpto.   De igual manera se puede hablar de las Localidades del Dpto. Capital, es decir que muchas localidades del Dpto. Capital perdieron población por la migración que se produjo hacia la ciudad Capital (Sgo.) teniendo la misma  en 1895 una participación poblacional en el total departamental del 55,6%, en tanto que para el año 2001, cuenta con una participación poblacional en el total departamental del 94,3%; situación que a su vez produjo en algunos casos la incorporación de las localidades al ejido municipal; en muchos casos la desaparición de dichas localidades; en tanto que otra veces produjo la transformación de las misma en localidades con población rural dispersa.

 

 BIBLIOGRAFÍA:

 

  

ANEXO

 

Cuadro 1: Estructura Poblacional Según Grupos de Edad Según Sexo. Dpto. Capital. 2001

 

Dpto. Capital

Edad en Grupos

           Sexo

 

Quinquenales

Varón %

Mujer %

Total AmbosSexos

 

 0-4 Años

11.45

10.13

10.76

 5-9 Años

11.56

10.51

11.01

 10-14 Años

10.85

9.75

10.28

 15-19 Años

10.09

9.58

9.82

 20-24 Años

9.81

9.72

9.76

 25-29 Años

7.94

7.94

7.94

 30-34 Años

6.48

6.61

6.55

 35-39 Años

5.53

5.81

5.68

 40-44 Años

5.21

5.51

5.36

 45-49 Años

4.92

5.04

4.98

 50-54 Años

4.50

4.57

4.54

 55-59 Años

3.27

3.54

3.41

 60-64 Años

2.61

3.03

2.83

 65-69 Años

2.02

2.50

2.27

 70-74 Años

1.69

2.30

2.01

 75-79 Años

1.04

1.61

1.34

 80-84 Años

0.64

1.04

0.85

 85-89 Años

0.29

0.55

0.43

 90-94 Años

0.09

0.19

0.14

 95 y más Años

0.03

0.06

0.05

Total

100.00

100.00

 

100.00

 

(117.152)

(127.415)

 

(244.567)

Fuente:  Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 INDEC.  Elaboración Propia.

 


 

* Tesista de Lic. En Sociología. Investigadora-CEDEP-UNSE. Año 2009-2010

**Licenciado en Sociología. Estudiante Avanzado de la Maestria en Estudios Sociales. Investigador-CEDEP-UNSE. Año 2009-2010

*** Licenciado en Sociología. Investigador-CEDEP-UNSE. Año 2009-2010

 

[1] Cada Censo de población y Vivienda tuvo un criterio diferente para considerar una localidad con población urbana. Tal es el caso que por ejemplo en el censo de 1947 sólo se tuvo en cuenta las localidades con más de 2.000 habitantes, con lo cual la gran mayoría de las localidades del Dpto. Capital quedaron fuera de dicho censo.