La Secretaría de Extensión. Vinculación y Transferencia comprende las siguientes funciones de la Facultad: la extensión, y la vinculación y transferencia tecnológica. La organización de la Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia de la Facultad se identifica con espacios de interacción flexibles que se adaptan a las necesidades, problemas y procesos de cambios que se generen a nivel institucional y de la sociedad.

Desde esta secretaría, se llevan a cabo las siguientes líneas de trabajo

1- Gestión de los proyectos y actividades de Extensión: Incluye la formulación de políticas extensionistas, capacitaciones a la comunidad, acompañamiento en la ejecución de proyectos y actividades, evaluación de propuestas, formulación y evaluación de convocatorias y todo lo referido a la práctica extensionista.

2- Gestión de Actividades de Vinculación y Transferencias: Incluye la formulación y ejecución de propuestas enmarcadas en la Resolución HCS - UNSE 64/97. En esta área de gestión se promueve el dictado de cursos, capacitaciones, postítulos y demás actividades de vinculación y transferencias, solicitados por distintos sectores de la sociedad.

3- Gestión de Pasantías: Se entiende como “pasantía educativa”, al conjunto de actividades formativas que realizan los estudiantes en empresas u organismos públicos, o empresas privadas con personería jurídica, sustantivamente relacionado con la propuesta curricular de los estudios cursados en unidades educativas, que se reconoce como experiencia de alto valor pedagógico, sin carácter obligatorio, enmarcadas en la Ley Nacional N° 26427 y Resolución HCS UNSE N° 50/2010.

Actualmente la Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud está a cargo del Mg. Ulises Barbieri, quien posee una amplia trayectoria en Gestión Pública, como así también en el ejercicio docente y extensionista. Además la misma, cuenta con el apoyo de tres Consejos Asesores que orientan las decisiones de orden político institucionales del área de gestión. Ellos son: Consejo de Graduados/as, Consejo de Extensión y Consejo de Vinculación y Transferencia.

Asimismo, la SEVyT cuenta con un Área de Programas y Proyectos, creada por Resolución HCD FHCSyS N° 113/2018, integrada actualmente por la Docente Mariela Revainera y la Egresada Alejandrina Belón.

Finalmente destacamos que,desde esta secretaría, se apoyan todas las iniciativas de índole institucional, como los convenios suscriptos entre la Facultad y organismos del medio; además de acciones de tipo sociales, culturales, recreativas y de bienestar que se llevan a cabo en la unidad académica. .