La presentación de propuestas, tiene por objetivo afianzar procesos de intervención social, así como promover nuevas iniciativas vinculadas a proyectos y actividades  de extensión, concebidos como un proceso educativo que transforma a quienes intervienen en él a la vez que producen conocimiento nuevo. Se trata de vincular críticamente el saber académico con el saber popular, en una instancia dialógica mutuamente modificante. En este sentido, es ineludible la modalidad asociativa y grupal poniendo en práctica una metodología de aprendizaje integral y humanizadora para el abordaje de los problemas sociales situados.

Para avanzar en esta dirección es que se promueve y fortalece la participación de los y las docentes, investigadores, extensionistas, estudiantes, nodocentes, graduados universitarios, a través de la presentación de estas instancias, promoviendo la efectiva participación de los mismos en equipos interdisciplinarios,para la identificación de problemáticas comunitarias e incidencia en la búsqueda de soluciones en trabajo coordinado con las organizaciones de la sociedad civil. 

A modo de orientación, se sugieren los siguientes ejes temáticos: Educación; Culturas; Salud; Derechos Humanos; Inclusión Social; Participación Ciudadana; Política; Ambiente; Gestión Pública, Administración y Contabilidad; Economía Social y Solidaria, Hábitat e Infraestructura; Trabajo; Prácticas periodísticas y comunicacionales; Ruralidad; Géneros e Identidades; Fortalecimiento de Organizaciones Sociales.

Los mismos se presentan de manera enunciativa, no excluyente. Cada equipo podrá seleccionar la línea que considere pertinente, con su correspondiente justificación.

Click aquí para descargar Modelo de presentación de Proyectos de Extensión para ser aprobados por el HCD de la FHCSyS

Click aquí para descargar Modelo de presentación de Actividades de Extensión para ser aprobados por la FHCSyS