Eje 1 - Mesa 1
- Eje 1 - El pensamiento, las epistemologías y las ontologías ambientales
- Mesa 1: Expoliación de la naturaleza y desigualdades de género en territorios rurales, campesinos e indígenas del Cono Sur Latinoamericano
Desde las últimas décadas del siglo XX la expoliación de la naturaleza devino en uno de los pilares centrales sobre los que descansa el modelo de desarrollo capitalista-neoliberal en los territorios del Sur Global. El despojo de bienes comunes, concretado mediante argucias empresariales-legales-gubernamentales junto con dosis variables de violencia, amplía las fronteras del capital, mercantiliza aquello que permanecía como bien colectivo y transforma las estrategias de producción y reproducción social.
Particularmente en el Cono Sur de América Latina, estos procesos han modificado profundamente los territorios rurales, campesinos e indígenas. El crecimiento incesante del agronegocio, la reestructuración productiva de las tradicionales economías regionales en pos de aumentar su competitividad y el arribo de emprendimientos mineros y petroleros internacionalizados avanzan aceleradamente sobre las geografías y los pueblos rurales. Mientras alambran, fumigan y precarizan las condiciones de vida y trabajo, las promesas de desarrollo reclaman a cambio el agua, la tierra y las semillas. La nueva matriz productiva comienza a mostrar sus resultados más catastróficos: empeoraron las ya precarias condiciones de empleo de los/as asalariados rurales, se arrinconó a la agricultura familiar y a la producción campesina, se degradaron suelos, se contaminaron ríos, enfermaron los pueblos fumigados y aumentó la violencia contra quienes sostienen luchas socioambientales.
Este escenario de avance capitalista neoliberal sobre el campo se asienta sobre la arcaica historia patriarcal y colonial de nuestra región. Sus efectos destructores, en consecuencia, no son homogéneos para los/as pobladores/as de estos territorios: las mujeres indígenas, migrantes rurales y campesinas soportan las consecuencias específicas que traen las desigualdades sexo-genéricas y raciales entrelazadas. Ellas producen y reproducen, sostienen la vida y se organizan para resistir el despojo en condiciones cada vez más críticas. Sin embargo, no soportan pasivamente esta situación, de diversas maneras integran y lideran iniciativas para proteger a sus comunidades y sus modos de vida, pero también para (re)inventar formas de producción y reproducción.
En ese contexto, esta mesa se propone identificar, analizar y mapear los conflictos aludidos en los territorios del Cono Sur de América Latina, prestando especial atención a las desigualdades de género que los atraviesan. También buscamos identificar y poner en diálogo las estrategias de lucha protagonizadas, integradas y/o sostenidas por las mujeres rurales, campesinas e indígenas. Esperamos ponencias u otros formatos de exposición -como experiencias comunitarias y artísticas- que sean producto de trabajos de investigación, de la sistematización de experiencias de organización política, relatos de vivencias en los territorios o análisis de intervenciones en/desde políticas públicas.
Coordinan: Cecilia Canevari (INDES-UNSE), Daniela Pessolano (INCIHUSA-CONICET), Mariela Pena (IIEGE-UBA) y María Florencia Linardelli (INCIHUSA-CONICET).