Eje 1 - Mesa 4

Eje 1 - El pensamiento, las epistemologías y las ontologías ambientales

 

  • Mesa 4: Todo un palo. Debatiendo futuros desde la ecología política
    América Latina es escenario del despliegue de dinámicas asentadas en la apropiación y explotación de la naturaleza motorizadas por capitales transnacionales, con antecedentes que remontan a la expansión de la ecología-mundo capitalista sobre nuevos territorios de acumulación. Estos fenómenos se inscriben actualmente en un escenario global de disputa por la hegemonía entre nuevas y viejas potencias y organismos multilaterales dominados por un puñado cada vez más chico de capitalistas. Se inscriben también en la tendencia a la igualación de las pautas de consumo material y transformaciones radicales en perfiles metabólicos y en la continuidad de lógicas de comodificación de la naturaleza y expansión de nuevas actividades extractivas para abastecer demandas de esas nuevas potencias. Las condiciones de realización de estas dinámicas se realizan mediante una batería de dispositivos de legitimación, políticas pro-cíclicas que incluyen la provisión de condiciones materiales por medio de megaproyectos, grandes infraestructuras, acaparamiento de tierras, pero también incendios, represiones, despojos y desplazamientos forzados.

    El escenario actual de crisis socio-ecológica global, caracterizado por modificaciones significativas, muchas veces irreversibles y negativas sobre la naturaleza, no tiene vuelta atrás: es una mutación ecológica. El planeta se estaría acercando a los límites ecológicos de la reproducción de la vida y un posible punto de no retorno. Son límites también válidos para el capitalismo y sus necesidades de reproducción ampliada a riesgo de su descomposición. En este escenario pluriescalar se expresan distintos proyectos de territorio y territorialidades con lógicas contrapuestas y se desatan estrategias desde poblaciones locales, trabajadores, comunidades campesinas e indígenas, que con sus aspiraciones, formas de organización y estrategias de resistencia, buscan mantener su autonomía y sus condiciones de vida. Frente a este panorama, convocamos a pensar futuros posibles, que van desde el colapso paralizante, la negación del problema, el optimismo tecnocéntrico con proyecciones hacia fuera del planeta o un imposible capitalismo verde, hasta horizontes ecofascistas. Son futuros donde los ciclos biogeoquímicos naturales y el trabajo humano son meros objetos de apropiación por el capital.

    Estos futuros se discuten en la academia, en los medios, en los sectores empresariales y públicos y se resisten en las calles y las rutas. Convocamos entonces, también, a pensar alternativas, aportar estrategias y co-construir articulaciones en defensa de las condiciones de vida y los derechos de la naturaleza humana y no humana, para que con una planificación democrática de la producción y el consumo, construyamos futuros habitables.

    Coordinan: Alejandro Schweitzer y Omar Arach. Grupo Estudios sobre Territorios, Poder y Ecologías desde el Sur (ESTEPES). CONICET/UNPA, CIT-Santa Cruz.