Eje 3 - Mesa 9
Eje 3 - Las praxis emancipatorias, formas de re-existencia, alternativas y transiciones al buen vivir.
- Mesa 9: Lengua, cultura y cultivo. Construyendo educaciones interculturales
Las culturas ancestrales construyen sus saberes desde la observación permanente de la naturaleza, esto permite un conocimiento de los ciclos naturales entrelazado a las actividades de cultivo. Las comunidades vivencian tiempos (Pachas en lengua quichua) en los que la conexión naturaleza-vida es central. Es posible distinguir: el Qomer Pacha (Tiempo del verde, del brote), el Sisay Pacha (Tiempo del florecimiento, conocida como la primavera), el Poqoy Pacha (Tiempo de la maduración de los frutos), el Tipiy Pacha (Tiempo de la cosecha), el Rupay Pacha (Tiempo del calor), el Chiriy Pacha (Tiempo del frío, conocido como el invierno), el Qasay Pacha (Tiempo de heladas dentro del invierno). Desde una interculturalidad crítica estos saberes ancestrales se conciben en paridad con los saberes occidentales, y nos convoca a transitar hacia una ecología de saberes (De Sousa Santos, 2010), que es una ecología de temporalidades. Esto implica el reconocimiento de la tenaz lucha por el respeto de modos plurales de ser/saber/conocer; y de la necesaria transformación de un modelo productivo agotado (agronegocio), por un desarrollo agroecológico y sustentable hacia el buen vivir. Implican visibilizar la construcción de praxis emancipatorias, desde el in(surgir), (re)existir y (re)vivir (Walsh, 2017; 2009). Un proceso en el que las comunidades campesino-indígenas de ésta y otras provincias vienen históricamente transitando.
Esta mesa de trabajo se propone como objetivo dar continuidad a un diálogo de saberes entre la Tecnicatura Superior de Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua y el MOCASE que posee entre sus antecedentes, la participación en el evento titulado Diálogos e Imaginarios Populares y Académicos. Ecofeminismos, Pedagogías y Futuros, en la UNICAM SURI (2019); las II Jornadas Provinciales y las I Jornadas Regionales de Interculturalidad, en la UNSE (2019) y la mesa de Diálogo Educación e interculturalidad: experiencias, desafíos y propuestas para la construcción de una agenda nacional, en el Congreso Internacional del Gran Chaco (2020). La metodología se desdobla en dos actividades vinculadas: mesa redonda y taller.
Ambas, orientadas a “pensarnos en diálogo” con el propósito de “delinear futuros” entre la Escuela de Agroecología, la UNICAM y la Tecnicatura. En la primera instancia, se desarrollará un conversatorio a partir de la presentación de dos integrantes de cada una de las organizaciones/instituciones. Para el caso de la Escuela de Agroecología y la UNICAM se pondrá el foco en la modalidad de enseñanza-aprendizaje de las prácticas productivas y la formación política, y desde la Tecnicatura se focalizará en la enseñanza-aprendizaje de la lengua quichua y la interculturalidad como enfoque educativo. En la segunda instancia, se desarrollará un taller para identificar puntos de intersección entre los ejes presentados por cada organización y proponer posibles actividades que profundicen una interculturalidad en acto.
Coordinan: UNICAM SURI (Sistemas Universitarios Rurales Indocampesinos), Escuela de Agroecología (MOCASE) y Tecnicatura Superior de Educación Intercultural Bilingüe con mención en lengua quichua (FHCSyS-UNSE).