Alumnos de Sociología comparten experiencias con pobladores de Villa Rio Hondo

000VillaR.JPG

 

El 18 de mayo, docentes y estudiantes de la carrera de Sociología realizaron un viaje de estudios a la localidad de Villa Río Hondo, con el propósito de llevar a cabo una serie de actividades, a fin de conocer rasgos históricos del proceso de implantación de la población desde la vieja villa a la actual, por la construcción del Dique y del trabajo de la Corporación del Río Dulce.

El viaje estuvo organizado por la cátedra Planificación Económica Social, como parte de trabajos prácticos vinculados a la historia de la planificación en la provincia; a la que se sumaron las cátedras de Tecnologías Sociales y Conceptos de Sociología Urbana y Rural, y el apoyo de la Asociación de Pequeños Productores de Río Hondo y la estudiante de la carrera Paola Nazar, residente de dicha localidad.

Es así que, un grupo de 20 estudiantes, acompañados por los profesores Eduardo Landriel, Rubén De Dios y Marta Gutiérrez, realizaron una clase pública, a cargo del Arq. Víctor Zamora, ex presidente de la CRD, don Juan Soria, Carlos Vallejo y América Albornoz, pobladores que vivieron ese hecho acaecido en el 26 de marzo de 1967. Participaron docentes y alumnos de la escuela primaria, del jardín de infantes, directivos de la Biblioteca, de la Comisión Municipal y población en general. También leyeron testimonios obtenidos a través de entrevistas a ex técnicas, como Marcela Eudal, Ada López de Turk y Rosa Lund.

Luego compartieron un almuerzo ofrecido por la Asociación, y socializaron fotos y recuerdos muy emotivos de lo que significó el traslado del pueblo y especialmente el trabajo de los y las técnicas del área social de la corporación.

Por la tarde, se realizó un trabajo de observación de las viviendas, visita a la capilla del lugar, biblioteca popular, la piedra de San Francisco y el Centro Cívico. Además, se llevaron a cabo entrevistas en domicilio a pobladores y una entrevista grupal a miembros de la asociación de pequeños productores.

Finalizó la jornada con la entrega de certificados como testimonio de la jornada, simbolizando la interacción entre pobladores, docentes y estudiantes en un encuentro histórico, ya que es la primera vez que se realiza un evento de recuperación de la memoria del pueblo a partir de las voces de sus propios actores brindando aprendizajes para la comunidad universitaria.

Ver galería

  • Visitas: 917
  • Visitas: 926
  • Visitas: 951

Humanidades amplía el acceso...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud ha puesto en marcha la ampliación del servicio de conexión a internet de manera libre y gratuita para Estudiantes, Docentes...
27. 08. 2025
Read more

Humanidades invita a...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, en su carácter de miembro de la Red de Facultades de Ciencias Económicas del Norte Argentino (FaCE), extiende una invitación...
26. 08. 2025
Read more

Humanidades presentó...

En la localidad de Juanillo, departamento Atamisqui, se realizó la primera presentación de la publicación “Kichwapi pukllas. Selección de juegos en quichua”, un material producido de forma colaborativa entre estudiantes...
22. 08. 2025
Read more

Santiago será sede del 1º...

Santiago del Estero será sede del 1º Congreso Internacional "Adicciones: Sistemas en Red y Comunidades Inteligentes", un evento organizado por la Dirección General para el Abordaje Integral de las Adicciones...
22. 08. 2025
Read more