• PROPOSITOS


    La propuesta de este VI Encuentro está orientada a avanzar en la búsqueda de alternativas para abordar la real problemática que representa para los estudiantes, en general, la etapa de transición del nivel medio al nivel superior y, concretamente el ingreso y permanencia en la institución de educación superior.
    No queremos entender la permanencia recortándola y “atándola” a la sola  “insistencia personal” por superar las dificultades, lo que la vincula con las ideas de “durar”, “persistir”, sino queremos instalarla en una visión contextualizada y dinámica que remite tanto, a la referencia institucional como, a nivel personal, a la construcción del sentido de pertenencia y la voluntad de involucramiento en una etapa de formación.
    Este posicionamiento nos enfrenta con las subjetividades que se vinculan e interaccionan, tanto desde lo cognitivo como desde lo emocional.
    Estamos pensando con Reguillo Cruz, R. (2000) en empeñarnos en pensar a los jóvenes desde y con los jóvenes y desplegar una política del encuentro construida con ellos.
    También estamos empeñados en no sesgar la mirada y hacernos cargo de intentar una mirada acerca de la subjetividad del docente en esta trama relacional, para poder dar lugar, en una mirada realista, al reconocimiento del malestar en la convivencia en los espacios educativos, malestar que afecta tanto a estudiantes como a los docentes. 

    Se proponen los siguientes objetivos:
    Asegurar la continuidad de la reflexión acerca de las diferentes dimensiones que interactúan en la problemática del ingreso y permanencia en la universidad y aproximarnos a su comprensión.

    • Generar de manera cooperativa pensamiento reflexivo y crítico acerca de aquellas acciones posibles y pertinentes para afianzar las condiciones para democratizar el acceso y permanencia en el nivel universitario.

    • Promover una sinergia institucional para instalar en el cotidiano universitario espacios para la reflexión crítica y evaluación, de manera permanente, de los procesos orientados a la mejor calidad del ingreso y permanencia.






    .

Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud | Universidad Nacional de Santiago del Estero
Sede Central – Av. Belgrano (s) 1912 –CP 4200 / Teléfonos (0385) 450 9500 int. 1400 /
Directo: (0385) 4509570 -
Sede Anexa – Av. Belgrano (s) 2180 –CP 4200 / Teléfono (0385) 4226386