DESCARGUE EL ARCHIVO
MESAS DEBATES, HORARIOS COORDINADORES, TRABAJOS
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
8.30 a 9.30 Acreditaciones
9.30 a 10.30 Panel de apertura
10.30 a 11 Intervalo - Café
11 a 12,30 Conferencia.
Dr. Leonardo Rodriguez Zoya (CONICET-UBA)
“El enfoque de la complejidad: aportes para pensar la trama del ingreso universitario”
La presentación de la misma estará a cargo de la Lic. Josefina Fantoni
13 a 14 Almuerzo en la UNSE
14 a 15,30 Panel
Dra. MARIANA CHAVEZ "Reconociendo sujetos: juventudes e instituciones educativas universitarias"
Dra. EVA DA PORTA.
"Jóvenes y cultura tecnológica: desafíos para la educación superior"
NORMA CONTINI
“Habilidades Cognitivas, habilidades sociales y diversidad cultural. Su impacto en la vida universitaria”
15,30 a 16 Presentación del Libro del V Encuentro Nacional y II Latinoamericano sobre Ingreso Universitario publicado por la Universidad Nacional de Luján, a cargo de las profesoras María Ignacia Dorronzoro y Fabiana Luchhetti .
16 a 16,30 Intervalo-Café
16,30 a 18 Trabajo en Comisiones
2do. Día: Jueves 10 de Setiembre
8.30 a 9 Acreditaciones
9 a 10 Conferencia y espacio de intercambios.
Dr. Daniel Korinfeld
“Las subjetividades en el espacio educativo: el lugar instituido y el malestar reinante”
10,30 a 11,30 Conferencia del Dr. Pedro Sotolongo (Presidente Fundador de la Cátedra para el Estudio de la Complejidad de La Habana; Miembro del Comité Académico Internacional del Instituto de Pensamiento Complejo ‘E. Morin” (IPCEM), de Lima, Perú y de la Comunidad Argentina de Pensamiento Complejo)
“La educación universitaria y el pensamiento complejo y las ciencias de la complejidad”
La presentación de la misma estará a cargo de la Dra. Elba Riera de Lucena
11,30 a 12 Intervalo- Café
12 a 13,30 Panel
“Articulación U-Nivel Medio, seguimiento y tutorías: responsabilidades institucionales y trabajo coordinado y cooperativo”
Se presentarán los aportes del IV Encuentro Nacional de Articulación entre UU y Sistema Educativo a cargo de los Lic. Andrea Pacífico y Jorge Saccone de la UNL y se realizará un análisis comparativo respecto a los aportes y acuerdos logrados en el II Encuentro Nacional de Articulación (2012) realizado en la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
13,30 Almuerzo en la UNSE
14,30 a 16 Trabajo en Comisiones
16 a 16,30 Intervalo- Café
16,30 a 18 Trabajo en Comisiones
3er. Día: Viernes 11 de Setiembre
9 a 11,30 Plenario de coordinadores de las diferentes Mesas de Debate: se presentarán los aportes elaborados a partir de la reflexión y el debate.
Elaboración de conclusiones para el documento final.
11,30 a 12 Intervalo- Café
12 a 13 Panel de cierre- Reflexiones y aportes.
Durante el Encuentro se realizarán actividades culturales y estarán expuestas publicaciones de distintas Editoriales de Universidades Nacionales.
Durante el Encuentro se realizarán actividades culturales y exposición de publicaciones de Universidades Nacionales. |
MODALIDAD DE TRABAJO EN LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN
Dando continuidad a la propuesta de trabajo del V Encuentro Nacional, la modalidad de trabajo será en grupos de discusión, por ejes temáticos (comisiones) para fortalecer el diálogo y el debate.
Compartimos la idea de que sólo la oportunidad de espacios de pensamiento compartido, permitirá generar conocimiento que habilite la posibilidad de construir, de manera cooperativa, decisiones a nivel institucional orientadas a mejorar las condiciones del ingreso.
En cada comisión, se expondrá un número limitado de ponencias (entre ocho y diez) y el coordinador de la misma organizará el debate.
La exposición no consistirá en la lectura ni exposición de las ponencias sino que, a partir de la lectura previa de las síntesis de la totalidad de trabajos incluidos en la comisión, por parte de los participantes de la misma, se plantearán ideas disparadoras de la reflexión.
Por esto se solicita el envío de los trabajos en dos formatos: una síntesis de 4 páginas como máximo y una versión completa.
Concluido el período de aprobación de los trabajos, todas las ponencias y sus síntesis serán publicadas en la página del Encuentro – convenientemente organizadas en comisiones – para posibilitar su lectura por parte de todos los interesados.
Al iniciar cada sesión, el coordinador hará una presentación de los trabajos correspondientes a su comisión y él y los participantes plantearán, en función de los trabajos ya leídos, ideas disparadoras para orientar la discusión.
Cada comisión hará una síntesis de lo discutido. El último medio día del encuentro se realizará la exposición de lo trabajado en cada grupo, la discusión sobre los aspectos relevantes y la elaboración escrita de un documento final que refleje los aportes centrales para la definición de políticas y propuestas de acciones para el Ingreso.