Normas de publicación
Normas editoriales
Revista Estado y Sociedad
Normas para presentación de los Trabajos
Envío de Artículos
- Los autores deben enviar sus contribuciones en formato Word al correo electrónico del Centro de Estudios de Demografía y Población (CEDEP):revistaestadoysociedadsgo@gmail.com. En asunto del envío del correo deberán consignar: la palabra Articulo guión Apellido de los autores (Articulo-Apellido/s). Deberán adjuntar al envió la ficha de identificación de autor/res.
- Las contribuciones deben ser nombradas como “Manuscrito”, sin hacer ningún tipo de referencia de autor y/o autores.
- Los artículos deben ser originales e inéditos. No deben haber sido previamente publicados y no pueden estar postulados simultáneamente en otras revistas.
- Se permite un número máximo de 4 autores por contribución. En caso de superar la cantidad de 4 autores deberán justificar en el cuerpo del correo electrónico.
- Si una autor/a ha publicado previamente en la revista deberá transcurrir al menos un año para poder volver a publicar.
- Un/a autor/a no podrá remitir a la Revista para su evaluación dos artículos al mismo tiempo.
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE AUTOR/RES: (la misma debe estar en formato Word y debe consignar, se adjunta abajo ejemplo)
Título de trabajo:
Datos autores:
Autor de correspondencia |
|
Nombre completo |
|
Grado académico |
|
Universidad donde obtuvo el grado académico |
|
Institución donde trabaja |
|
Correo electrónico |
|
Identificador ORCID (si lo tuviera) |
|
IMPORTANTE: La Revista Estado y Sociedad no cobra ninguna tasa para el envío o publicación de trabajos.
Estructura formal de los artículos
- Título del Trabajo. La contribución deberá ser titulada de la forma más breve posible.
- Resumen y Abstract. Incorporará, tanto en español como en inglés, un resumen (máximo de 300 palabras) en un único párrafo.
- Descriptores: Una relación de descriptores o palabras clave, con sus respectivas versiones en inglés y en español. Máximo cinco palabras con mayúscula inicial y separadas por punto y coma.
Cuerpo del texto
- Los artículos podrán contener entre 6000 y 10000 palabras, en formato hoja A4, Times New Roman, cuerpo 12, interlineado sensillo, justificado.
- No se utilizará negrita ni subrayado.
- Los márgenes de 3 cm. (superior e inferior; derecho e izquierdo)
- Los párrafos se iniciarán con sangría de 1cm, sin usar tabulación.
- El inicio de un nuevo párrafo deberá señalarse mediante sangría de 1cm en el margen izquierdo (sin usar tabulaciones). Un párrafo se separará del anterior como el resto del texto. Una letra, palabra, frase u oración que se cite como ejemplo o tema de discusión, deberá aparecer con cursiva. El significado de una palabra será colocado entre comillas simples.
- En caso de apartados o subtítulos utilizar la numeración decimal (comenzando por 1., siguiendo por 1.1. ó 2., según se requiera)
- Los gráficos, tablas e ilustraciones, con sus leyendas y títulos respectivos se incorporarán al texto. Las imágenes debe estar en formato JPG / PNG, con una calidad de 300 dpi.
- Las notas al texto se harán sin paréntesis e irán a pie de página.
- Las citas textuales irán entrecomilladas cuando no sobrepasen cuatro líneas. Cuando las excedan, deberán ir en párrafo sangrado a 10 espacios y sin comillas y se lo deberá separar del texto por un espacio más. Al final de la cita figurará la referencia en normas APA. Esto será válido para las citas indirectas y las remisiones.
- Al final del documento se deben incluir las referencias bibliográficas contenidas en el artículo (máximo de 25 referencias) y se ordenarán alfabéticamente por apellido del o de los autores.
En la redacción del texto deberán respetar:
- La referencia en el cuerpo del texto de citas o citas textuales se realizaran bajo Normas APA 7° Edición. https://normas-apa.org/referencias/
- La bibliografía será consignada en formato Normas APA 7° Edición.
- Los gráficos, tablas e ilustraciones no deben superar la cantidad de cinco (5). Las imágenes deben estar en formato JPG / PNG, con una calidad de 300 dpi y, además de incluirse en el texto deberán enviarse como archivo adjunto numerados en el orden como aparecen en el cuerpo del texto.
- Los gráficos, tablas e ilustraciones deberán consignar arriba el orden numérico y el titulo, y por debajo la fuente.
Información complementaria
El Comité editor se reserva el derecho de aceptar o rechazar los trabajos recibidos (para lo cual cuenta con un Consejo de Redacción), así como de hacer las modificaciones necesarias para mantener el estilo de la revista.
Estilo de escritura
Los escritos propuestos deben respetar las normas de estilo utilizadas -tomadas mayoritariamente de normas APA (séptima edición). Ante cualquier puede consultar en el PDF de Normas APA.
Citas
Citas textuales o literales: Se refiere a la extracción de fragmentos de una fuente externa. Irán entrecomilladas cuando no sobrepasen cuatro líneas. Cuando las excedan, deberán ir en párrafo sangrado a 10 espacios y sin comillas y se lo deberá separar del texto por un espacio más. La citación deberá incluir Apellido/s de autor coma (,) año coma (,) numero de página. Cuando la cita tiene una sola página se pone la letra “p.”: (p. 23); cuanto tiene más de una página, se pone “pp.” y el rango de páginas: (pp. 23-24).
Cita de parafraseo: En el parafraseo se utilizan las ideas de otro autor, pero en palabras propias del escritor, lo que implica una reelaboración de la información que trasciende el uso de sinónimos. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la publicación.
Tipo de citas:
Un autor: Los autores se pueden mencionar por su primer apellido o por los dos. Si en la fuente original el autor une sus apellidos con un guion, en la citación debe mantenerse:
Ochoa Angrino (2015)
Hoyos-Hernández (2020)
Dos autores: Cuando una fuente tiene dos autores, sus apellidos van separados por “y” tanto en las citas narrativas como parentéticas:
García y Méndez (2017) afirman que...
… es necesario hacer esas consideraciones (Otzen y Manterola, 2017).
Tres autores: Cuando son tres o más autores se cita el apellido del primero seguido de “et al.” (que significa “y otros”) desde la primera citación:
Morrison et al. (2015) afirman que la diversidad de género…
… una perspectiva igualitaria entre los géneros (Morrison et al., 2015).
Tres o más autores en fuentes diferentes con igual año: En caso de que el primer autor está en dos obras que tengan el mismo año y sean escritas por tres o más autores, se debe citar hasta el apellido en que se diferencien las fuentes para evitar ambigüedad.
Fuente:
Kapoor, Bloom, Montez, Warner y Hill (2017)
Kapoor, Bloom, Zucker, Tang, Köroğlu, L’Enfant, Kim y Daly (2017)
Citación:
Kapoor, Bloom, Montez et al. (2017)
Kapoor, Bloom, Zucker et al. (2017)
Autores corporativos: Se usa el nombre de la organización en vez del apellido. Cuando la organización no tiene sigla, se sigue usando el nombre completo en las siguientes citaciones. No obstante, si tiene sigla, la primera vez se cita el nombre completo y entre paréntesis se indica la sigla. En adelante, se cita solamente la sigla.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2020); la ONU (2020) afirma...
Los homicidios han incrementado en el último año (Policía Nacional [PONAL], 2018)…
Cita de dos o más trabajos en el mismo paréntesis: Para incluir los autores de varias obras dentro de un paréntesis, se deben ordenar los autores alfabéticamente de acuerdo al orden de aparición en la lista de referencias. Se utiliza el punto y coma (;) para separar las citas:
El cyberbullying es una nueva forma de acoso escolar (Cardozo, 2020; Chocarro y Garaigordobil, 2019; Gastesi y Salceda, 2019).
Citar varias obras de un mismo autor en la misma fecha: Se agregan letras al año (a, b, c…) en el orden de aparición de las obras en el texto:
Douglas (2019a) plantea que…
Esta definición es compartida por Douglas (2019b)…
Cita del mismo autor con diferente año: Si son citas de un mismo autor pero con un año diferente, se indica el apellido del autor y entre paréntesis los años correspondientes separados por un punto y coma (;):
Jodelet (1984; 1986)
(Jodelet, 1984; 1986)
Citas con diferentes autores que comparten el mismo apellido: Cuando en el texto se van a citar seguidamente dos o más autores que comparten el mismo apellido, se incluye la inicial del nombre de cada autor para lograr diferenciarlos:
- Freud (1921) y A. Freud (1960)
(S. Freud, 1921; A. Freud, 1960)
Cita en una cita: Se incluye la cita de una cita cuando se tiene acceso a una fuente de información a través de otra:
Penrose (como se citó en Hawking, 2010) plantea que las matemáticas…
Bibliografía
Libro de autor/es: Libro en el que un autor o grupo de autores son los responsables de la obra completa.
Apellido, A. A. (Año). Título en cursiva. Editorial.
Libro con editor: Libro que ha sido coordinado por un editor, pero que tiene distintos autores responsables de cada capítulo que integra la obra.
Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título en cursiva. Editorial. URL (opcional)
Libro en versión electrónica: Libro que se ha publicado directamente en medios digitales.
Apellido, A. A. (Año). Título en cursiva. Editorial (si aplica). URL.
Capítulo de un libro: Se hace referencia a un capítulo de un libro cuando el libro cuenta con un editor y los capítulos han sido escritos por distintos autores.
Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. ## - ##). Editorial.
Los artículos científicos: Publicaciones primarias que aparecen en revistas especializadas. Pueden aparecer en versiones impresas, digitales o ambas.
Apellido, A. A., Apellido, B. B. y Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, volumen en cursiva(número), pp-pp.
Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, volumen en cursiva(número), pp-pp. URL
Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, volumen en cursiva(número), pp-pp. Enlace del DOI.
Periódico impreso:
Apellido, A. A. (Fecha [dia-mes-año]). Título del artículo. Nombre del periódico, página sin abreviación.
Periódico en línea:
Apellido, A. A. (Fecha [dia-mes-año]). Título del artículo. Nombre del periódico. URL
Informe gubernamental:
Nombre de la organización. (Año). Título del informe (Número de la publicación). URL
Simposios y congresos
Apellido, A. y Apellido, B. (Fecha). Título de la ponencia [tipo de contribución]. Título del simposio o congreso, Ciudad, País. URL
Tesis de grado y/o posgrado:
Apellido, A. (Año). Título de la tesis [Tesis de pregrado, maestría o doctoral, nombre de institución que otorga el título]. Nombre de la base de datos. URL
Leyes:
Nombre de la ley. (Fecha). Fuente. Número de sección o artículo. URL
Ley 1090 de 2006. (2006, 6 de septiembre). Congreso de la República. Diario oficial No 46.383. http://...
Tratados y convenciones internacionales:
Nombre del tratado o convención, fecha, URL
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 16 de diciembre, 1966, http//…