Coberturas INDES

Eventos INDES

Noviembre 2024
D L M X J V S
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Grupos

GRUPO SOCIEDAD, CULTURA  Y PODER

 

Centrado en el estudio de los procesos culturales en la Provincia de Santiago del Estero en la segunda mitad del siglo XX, el grupo de trabajo intenta comprender el papel que la cultura desempeña en la sociedad de Santiago, en sus entrabes con los procesos políticos y económicos. A través del desarrollo de diversos proyectos de ANPCyT y Conicet, donde se articulan también tesis de grado y postgrado, se analiza los modos como se constituyen discursos sociales hegemónicos, los actores que los elaboran y proponen, las condiciones de producción en que se desarrollan, las sinergias que los hacen circular en la sociedad y terminan convirtiéndolos en sentido común, socialmente naturalizado. Su tarea se ubica en el cruce de disciplinas entre la historia social, la sociología de la cultura y la sociología política. Explora los intrincados vínculos entre política y religión; conocimiento y poder; economía, política y cultura, analizando el caso de Santiago del Estero como caso particular de modernidad periférica latinoamericana. Se aborda desde esta óptica, tres momentos de particular significatividad: el surgimiento del peronismo, como punto de inflexión y cierre del periodo que se inicia en la década de 1930; la complejidad casi inexplorada en la historia santiagueña de las décadas de 1960-70 y finalmente, las luchas contra la hegemonía juarista a lo largo de la década de 1990, tres momentos en que grupos ideológicamente heterodoxos, católicos organizados e instituciones de diverso tipo se vuelven lugar y objeto de conflicto, y momentos a su vez en los que surgen discursos sobre la identidad santiagueña que forman parte de la disputa.

Este equipo mantiene intercambios habituales con otros grupos de investigación sobre temas similares de las universidades nacionales de Salta (CEPIHA), Córdoba (CEMICI, Programa Cultura Escrita, Mundo Impreso, campo Intelectual), Quilmes (Programa de Historia Intelectual) y el CEIL-CONICET (programa Religión y Sociedad).

 

Coordinadora: Ana Teresa Martinez, investigadora independiente CONICET.

 

Integrantes:

José Vezzosi, Becario Postdoctoral de CONICET

Paulo Margaria, Investigador Asociado

Vanessa Barrionuevo, Becaria Doctoral del CONICET

Carlos Bonetti, Docente Investigador,

Cesar Gomez, Becario Doctoral del CONICET

Hector Andreani, Docente Investigador,

Miguel, Gloria, Investigadora Asistente del CONICET

Pablo Concha Merlo, Becario Doctoral del CONICET,

Mario Lavaisse, Investigador Asociado,

Maximiliano Ruiz, Becario Doctoral del CONICET,

Melina Villalba, Becaria Doctoral del CONICET, 

Sonia Alvarez Leguizamon, Investigadora Asociada (UNSA)

Irene Diaz, Investigadora Asociada (UNSA),

Andrea Villagran, Investigadora del CONICET (UNSA).

María de las Mercedes Vargas, Becaria Posdoctoral CONICET

Daniel Ise y Sofía Salazar (Becarios CIN)

Estudiantes Colaboradores: Mariana Salomón, Paula Rivero

 

GRUPO SOCIOLOGÍA RURAL

El grupo de investigación trabaja en dos líneas. La primera busca comprender las relaciones entre las políticas públicas vinculadas con la agricultura familiar y la participación de las organizaciones campesinas y de pueblos originarios en el diseño de tales políticas, tomando como base al  Foro Provincial de la Agricultura Familiar. La segunda línea se ubica en la estructura agraria santiagueña, donde se pretende realizar un aporte a la construcción de un diagnóstico territorial que servirá de base para una planificación territorial y para una posible gestión del territorio, donde interactúen los actores públicos y privados en espacios de concertación y articulación. Para el logro de estas dos líneas de trabajo se han venido diseñando y ejecutando diversos proyectos financiados por distintas instituciones como la Universidad,  CONICET y Secretaría de Agricultura Familiar (SAF). El grupo de investigación cuenta actualmente también con  docentes-investigadores de la UNSE y  investigadores de la SAF. Miembros del grupo de investigación forman parte del Centro para la Formación de la Agricultura Familiar (CEPAF), además de mantener contactos fluidos con otros equipos de investigación como el perteneciente al Instituto de Estudios Geográficos de la Facultad de Filosofía y Letras de Tucumán, CEIL-CONICET, CEUR, entre otros. Además viene generando relaciones internacionales con investigadores pertenecientes a la Universidad Federal de Porto Alegre (Brasil) y de Wageningen (Holanda), aspecto que se está buscando profundizar en estos años.

 

Coordinador: Dr. Raul Gustavo Paz- Investigador Principal del CONICET

 

Integrantes:

Dr. Ramiro Rodríguez Sperat- Investigador Asistente – CONICET

Dr. Cristian Jara- Investigador Asistente- CONICET

Dra. Marie Gisclard – Becaria del MinCyT

Lic. Rubén De Dios- Docente -Investigador UNSE

Ana Elisa Villalba- Becaria Doctoral CONICET

Virginia Palomo Garzón- Becaria Doctoral CONICET

Huerto Diaz Habra – Becaria Doctoral CONICET

Andrea Geanina Gomez Herrera- Becaria Doctoral CONICET

María Victoria Suarez- Becaria Doctoral CONICET

Jaqueline Giselle Tort- Becaria Doctoral CONICET

Maia Hoffman- Becaria Doctoral CONICET

 

GRUPO GENERO, POLÍTICA y DERECHOS

Este grupo centra su objeto de estudio en las relaciones de poder entre los géneros/ clases/ raza en Santiago del Estero. Estas relaciones fundadas en anclajes culturales arcaicos se encuentran invisibilizadas en las estructuras mentales, sostenidas en representaciones y prácticas de discriminación, violencia y sosteniendo desigualdades múltiples. Buscamos entonces comprender diferentes expresiones de estas relaciones complejas en contextos urbanos y rurales, como así también en diferentes espacios institucionales y sociales. El grupo reúne a profesionales de diversas disciplinas (educación para la salud, enfermería, comunicación social, trabajo social, antropología, sociología, obstetricia, derecho) y se ha puesto énfasis en la formación de recursos humanos, motivo por el cual contiene a jóvenes becarias y estudiantes en etapa de tesis. Se estructura a partir de tres grandes líneas de investigación: una primera comprendiendo a los cuerpos como territorios de diferentes disputas, la segunda referida a la comprensión de las violencias contra las mujeres y las masculinidades dominantes que la sostienen, y la tercera referida a las brechas existentes entre las legislaciones que garantizan derechos sexuales y reproductivos y su efectivo cumplimiento. Como la problemática interpela la realidad y particularmente a las injusticias sociales, la intervención, la transferencia y la articulación son prácticas habituales de nuestro grupo. Se ha firmado un convenio con la Dirección de Género de la Subsecretaría de Derechos humanos de la Provincia y en este marco se han organizado cursos, paneles, se participó en el diseño de una campaña provincial de prevención de la violencia, entre otras actividades. Se está trabajando en un PICTO en colaboración con la UNT y se presentó un proyecto en la convocatoria entre la ANPCyT y la UNSE. El grupo de trabajo está conformado por siete docentes investigadoras de la FHCSyS, cinco investigadoras externas, cuatro becarias/o de postgrado del Conicet, una becaria CIN de grado y cuatro estudiantes.

 

Coordinadora: Cecilia Canevari – Docente Investigadora-

 

Integrantes:

Patricia Arenas Docente UNT y EIE/UNSE.

Rosa Isac, Investigadora asociada al INDES-FHCSyS

Magdalena Ramírez Docente UNSE

Cristina Camaño Estudiante/ investigadora asociada

Virginia Palazzi Investigadora asociada al INDES-FHCSyS

Irma Chazarreta Becaria CONICET

Noelia Aranda Becaria CONICET

Aldo Heredia Investigador asociado al INDES-FHCSyS

Cecilia Tamer Investigadora asociada al INDES-FHCSyS

Miguel Curioni Docente UNSE

Graciela Ferreira Docente UNSE

Jorgelina González Russo Docente UNSE

Sandra Moreira Docente UNSE

Priscila Badillo Romero Becaria CONICET

Claudia Cejas Estudiante UNSE

Luisina Acevedo Investigadora asociada al INDES-FHCSyS

Ana Carolina Ferreiro Habra Becaria CONICET

Marta Sosa Docente UNSE

Valeria Pinto Docente UNSE

Johana Lacour Estudiante

Luisa Paz Investigadora asociada al INDES-FHCSyS

Eugenia Bravo Becaria CIN

Jacqueline Tort Becaria CONICET

Andrea Camerlingo Investigadora asociada al INDES-FHCSyS

Florencia Rodríguez Becaria CIN

Lorena Arambuena Becaria CIN

Horacio Pereyra Investigador asociado al INDES-FHCSyS

Lorena Díaz Becaria CIN.

 

 

GRUPO POLÍTICA Y CIUDADANÍA

 

La línea de investigación del equipo Política y Ciudadanía es la sociología política. Desde el año 2003 viene ejecutando distintos proyectos de investigación, financiados por el CICyT-UNSE como por la ANPCyT, que abordan distintos aspectos de los procesos políticos contemporáneos relacionados con la construcción de poder en el campo político local. Inicialmente se estudiaron temas tales como las elecciones, estrategias coalicionales de los partidos y el comportamiento electoral en el contexto político de predominancia del PJ-Juarista. Si bien el régimen político fue una dimensión de análisis relevante para comprender los procesos políticos, no fue suficiente para dar cuenta de los microprocesos que hacen a la construcción de poder de características hegemónicas. En ese sentido, otra línea de investigación desarrollada por el equipo es el estudio de los procesos de movilización social, la sociabilidad política barrial y la existencia organizativa del PJ-Juarista. En ese marco, el estudio de los mecanismos de regulación y resolución de conflictos al interior del partido, permitió iluminar la imbricación de las redes partidarias a dos espacios clave de la burocracia estatal: poder judicial y la policía dando lugar a un entramado de solidaridades entre agentes de ambos campos. Una tercer línea de trabajo analiza las elites –económica, religiosa, política- y sus estrategias simbólicas –políticas, jurídicas, mediáticas- a través de las cuales construyen y reproducen una posición hegemónica. Actualmente, el equipo está integrado por dos docentes/investigadores de la UNSE, cuatro becarios de postgrado y una becaria postdoctoral de Conicet, un ayudante estudiantil de investigación del CICYT y un estudiante avanzado, que han desarrollado sus tesis de grado y postgrado. A través de un proyecto de la ANPCyT se desarrollan actividades de investigación conjunta e intercambio con investigadores de la UBA, UNCuyo y la UNTREF. También participa del Observatorio Nacional de Elecciones que desarrolla el equipo Las Nuevas Formas Políticas del IIGG de la UBA. Regularmente, el equipo organiza actividades de extensión orientadas a generar espacios de discusión que ayuden a visibilizar temas no trabajados desde los grandes medios provinciales.

 

Coordinadora: Maria Isabel Silveti

 

Integrantes

Rodolfo Homero, Saltalamacchia- UNTREF-INDESUNSE

Gabriel, Vommaro Asesor UNGS- Conicet

Clara Ines, Charry Asesora UAM- México

Ernesto, Picco Becario doctoral Conicet

María José, Rondano Von Zeilau, Becaria doctoral Conicet

Romina Andrea, Cordero Becaria doctoral Conicet

Hernán, Campos Becario doctoral Conicet

Ramiro, Llanos Becario UNSE (Estudiantes avanzados)

Gabriel, López Pepa Estudiante avanzado

Mariano E. Gil Abogado y Estudiante avanzado

Noelia Páez Estudiante avanzada

Luján Faila Estudiante avanzado

Francisco A. González Kofler Estudiante avanzado

 

GRUPO ESTUDIOS SOCIO JURÌDICOS en DDHH

 

Esta propuesta de investigación nace de experiencias previas de articulación entre investigación académica y procesos de administración de justicia en materia de derechos humanos. Esta línea de trabajo promovida desde la Dirección del INDES y del Instituto Espacio para la Memoria, aspira a institucionalizar y consolidar la cuestión de los derechos humanos y los procesos sociales vinculados a la memoria, la verdad y la justicia como una de las líneas de investigación prioritarias dentro del INDES. Asimismo, instala al grupo en una opción de producir conocimiento científico, no solo para aportar a un área de vacancia temática, sino también atendiendo a demandas sociales, en este caso particular principalmente a los procesos judiciales que investigan delitos de lesa humanidad producidos en la provincia. Nuestra preocupación por complejizar las relaciones entre el llamado “pasado reciente” y el presente, los vínculos entre los actores militares-policiales y los actores civiles en torno a la represión ilegal, entre historia y memoria, encontró una vía de entrada en el análisis de las rupturas, continuidades y reformulaciones a nivel de lo que aquí llamamos de modo general trama represiva. Entendiendo que los procesos que dieron lugar en la década del 70´ al terrorismo de estado son de larga duración y que las “herencias” sedimentadas en las estructuras y prácticas de distintas agencias del campo estatal, especialmente de las fuerzas de seguridad y el poder judicial, tienen efectos concretos en la postdictadura, el proyecto pone en cuestión las miradas analíticas que proponen como matriz interpretativa a la dicotomía entre dictadura y democracia, o entre militares y civiles, por ejemplo.

Una estrategia metodológica con una perspectiva interdisciplinaria, de corte cualitativo, basada fundamentalmente en un abordaje etnográfico de prácticas escritas de dos agencias situadas en el campo de lo estatal: las fuerzas armadas / de seguridad y el poder judicial, además de la realización de entrevistas en profundidad, será la construida para: 1) Analizar las rupturas y continuidades observables en la trama represiva y dispositivos de control social articulados en Santiago del Estero entre la segunda mitad del S. XX y principios del XXI; 2) Producir conocimiento sobre las particularidades del proceso represivo en el contexto local que aporte, por un lado al debate en torno al pasado reciente argentino (terrorismo de estado), y por otro lado a los procesos de administración de justicia y a la demanda social por Memoria, Verdad y Justicia en general, así como a las causas judiciales que investigan delitos de lesa humanidad en la provincia en particular; 3) Promover marcos institucionales de cooperación que contribuyan a la conformación de un Archivo Provincial de la Memoria mediante la articulación de redes de intercambio, cooperación y asistencia en investigación de Archivos de la Represión.

 

Coordinadora: Celeste Schnyder, Investigadora del CONICET

 

Integrantes

Paulo Margaria, Investigador Asociado.

Luis Garay, Investigador Asociado.

Pablo Martín Tasso, Investigador Asociado.

María José Rondano Von Zeilau, Investigadora Asociada.

Federico Medina, Investigador Asociado.

Florencia Iris De Marco, Becaria Doctoral del CONICET

Francisco Garay, Estudiante Colaborador

Raúl Juan, Estudiante Colaborador

Francisco Gonzalez Kofler, Becario Doctoral del CONICET

Norma Cremaschi, Investigadora Asociada.

Camila Secco, Estudiante Colaboradora.

 

 

 

 

GRUPO SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

Santiago del Estero se ha caracterizado históricamente por ser expulsora de mano de obra hacia las provincias centrales. Por otro lado es una de las provincias más empobrecidas del país, con una economía basada en el sector primario y terciario, y sobre todo en los fondos obtenidos del gobierno nacional. En este contexto, se hace necesario analizar la situación en torno al trabajo en la provincia, la cual exhibe los porcentajes más altos del país en términos de informalidad, casi un 50% de sus trabajadores en 2015. Conocer las dinámicas de las relaciones laborales propias de la provincia, analizar las características que asumen las actividades más representativas y realizar un aporte que pueda saldar la deuda de los estudios sociales locales en torno a la problemática del trabajo son los objetivos de este grupo.

Podemos hablar de tres grandes ejes o actividades laborales por los cuales gira la reflexión y análisis del grupo. Tres actividades características en la provincia y que agrupa grandes contingentes de trabajadores: el empleo en la administración pública, el servicio doméstico y el trabajo estacional o “golondrina”. Temas como la precariedad e informalidad, tipos de jerarquización, desigualdades sociales, laborales y de género son solo algunas de las dimensiones a analizar en un escenario con fuertes rasgos de tradicionalidad en sus relaciones laborales.

 

Coordinador: Carlos Virgilio Zurita, Investigador Asociado Emérito.

 

Integrantes

Lucas Torres, Becario Doctoral del CONICET

Noelia Gurmendi, Becaria Doctoral del CONICET

Noelia Aranda, Becaria Doctoral del CONICET

Héctor Andreani, Docente Investigador.