Modalidades de Participación

cabezaljornada.jpg

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

 

  1. a) Poster.

 

  1. b) Mesas de comunicaciones: presentación de resúmenes extensos, para su lectura y posterior debate, según las siguientes especificaciones:

 

  1. Condiciones de presentación de los posters:

_Se aceptarán hasta DOS posters por autor y hasta TRES autores por posters.

_El/la autor/a tendrá a su cargo la realización de esta tarea en los horarios previstos.

_Cada posters deberá tener un tamaño estándar de 80 cm de ancho – 100 cm de largo.

_El texto del posters será claramente legible a una distancia aproximada de 2 m. Para ello, se propone utilizar fondo blanco y letra estilo negrita. El tamaño recomendado para las grafías es 2 cm. Se preferirán colores brillantes para los gráficos y las ilustraciones.

_La organización del poster deberá ser fundamentalmente esquemática. Deben emplearse enunciados breves, simples y precisos, porque sirven para presentar mejor la información al público, la cual se podrá ampliar en el marco de la sesión de exposición.

_La estructura del poster:

  • Breve título referido a la investigación/experiencia.
  • Autor/es y filiación institucional.
  • Objetivos de la investigación/experiencia.
  • Referentes teóricos y metodológicos: reseñar los aspectos centrales.
  • Resultados: en gráficos, tablas, figuras y fotos.
  • Conclusiones: concisas y claras.
  1. Condiciones de presentación de los resúmenes extensos:

_Se aceptarán hasta DOS trabajos por autor y hasta TRES autores por trabajo.

Contenidos de los resúmenes extensos

_Título de las jornadas con mayúscula y con negrita (centrado).

_Título del resumen extenso en mayúscula y con negrita (justificado)

_Nombre y apellido del/a autor/a o autores/as y su dirección de correo electrónico (justificado)

_Institución de pertenencia (nombre, dirección postal) (justificado)

_Eje temático en donde se encuadra el trabajo

_ Desarrollo del resumen extenso: deberá constar la problemática abordada; el objetivo general; los referentes teóricos y/o conceptuales de la cual parte dicha problemática; los aspectos metodológicos tales como el tipo de diseño; el universo de estudio,  las técnicas de recolección de datos; los principales resultados alcanzados; conclusiones arribadas. Bibliografía.

_Palabras claves (entre 3 y 5).

Formato

El resumen extenso deberá contener tener una extensión  entre 2000 a 3000 palabras, incluido la bibliografía, cuadros, gráficos, etc. El tamaño de la página deberá ser A4, letra Times New Román 12, interlineado sencillo, texto justificado, en documento de Word. Las citas y referencias bibliográficas se establecen siguiendo las normas APA.

Finalmente, usar como nombre del archivo el número del eje temático y el apellido del/os autor/es en letra mayúsculas. Ejemplo: 4 RODRIGUEZ-DIAZ

Se deberá tener presente:

– Que los trabajos tengan una relación directa con las Jornadas.

– Que sean trabajos inéditos y versen sobre los ejes de trabajo propuestos.

 

FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN DE LOS RESÚMENES EXTENSOS

12/07/2019

 

logospie.jpg