Se realizó la instancia provincial de las Olimpíadas de Filosofía 2017

 

filoolm.jpg

 

Bajo el tema La filosofía en el mundo del trabajo, la educación, la ciencia y la tecnociencia estudiantes de nivel secundario de diferentes localidades de la provincia, presentaron sus ensayos en la Instancia Provincial de las Olimpiadas de Filosofía, el martes 24 de octubre en la sede de Facultad de Humanidades, Ciencia Sociales y de la Salud.

El trabajo conjunto entre la Facultad y el Ministerio de Educación de la Provincia, sostienen el compromiso acordado mediante Convenio Específico de Cooperación Docente y Asistencia Técnica. Ambas instituciones llevan a cabo actividades que permiten desarrollar el Programa Nacional de Olimpíadas- Disciplina Filosofía- dispuesto por el Ministerio de Educación de la Nación que tiene por objeto, fundamentalmente, estimular en los jóvenes el conocimiento y la comprensión de saberes significativos.

El tema trabajado en esta edición se estructuró sobre tres ejes: el mundo del trabajo; el mundo de la educación y ciencia y tecnología. Una propuesta para pensar la cultura del trabajo como uno de los aprendizajes fundamentales de nuestra época; la preocupación por ahondar en una reflexión filosófica a partir de autores y posiciones que abren múltiples posibilidades para problematizar la educación, el conocimiento científico y la innovación técnica.

La participación de los estudiantes, para nivel II, es a partir de la elaboración de un ensayo vinculado a la temática propuesta, mientras que, para el nivel I, se requiere la producción de un diálogo filosófico. En la edición 2017  participaron 14 colegios. Acompañaron a los estudiantes expositores, profesores y compañeros de sus respectivos colegios.

El jurado estuvo integrado por miembros del Departamento de Filosofía de la Facultad Humanidades, Ciencia Sociales y de la Salud: Susana Josefina Alonso, Matías Castro de Achaval, Raquel Toloza  y Carlos Díaz. Actuaron como Moderadoras del encuentro las estudiantes del 4º año de la Carrera de Licenciatura en Filosofía, Ángeles Ruiz Paz y Vivian Bertoli. Además estuvieron presentes miembros del equipo de coordinación: la Coordinadora Regional del Programa Nacional de Olimpiadas, la Lic. Julieta Teitelbaum (UNT); el Prof. Rubén Valdez, Coordinador de las Olimpiadas de Filosofía (Santiago del Estero), Prof. Ana Najar, Coordinadora General del Programa de Olimpíadas (Ministerio Educación de Santiago del Estero) y la Lic. Josefina Fantoni, como representante de la Facultad Humanidades, Ciencia Sociales y de la Salud-UNSE.

Los estudiantes que resultaron seleccionados para pasar a la Instancia Nacional fueron:

NIVEL 1: La cosificación y la presión social de “Talula y Runa” (seudónimo de Ignacio Ávila y Gustavo Rodríguez),  Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja

NIVEL 2:

  • NotSlaves, de “Scracht” (seudónimo de Gabriel Battán), de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja.
  • El sentido de las instituciones, de “Igor” (seudónimo de Exequiel Alejandro Barco), del Colegio San Francisco de Asís.

Mención Nivel 1: 

  • Trabajar da prestigio de “Ironía y Paradoja” (seudónimos de Nair Aimé Miguel y Lara Agustina Giménez), de la Escuela Normal Gral. Manuel Belgrano

Mención Nivel 2:

  • Ciencia ¿Remedio o flagelo? de “Engualichador” seudónimo de Ignacio Martín Burgos, de la Escuela Normal Gral. Manuel Belgrano

 

El encuentro promovió el intercambio de experiencias entre las intuiciones participantes, como así también entre colegios y universidad. Un día de trabajo, de producción, de aprendizaje, de debate de ideas, para compartir, crecer y fortalecer las redes de relación. Los alumnos seleccionados participarán en la Instancia Nacional de las Olimpiadas Nacionales de Filosofía que se desarrollará en Tucumán entre los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre próximo.

 

 

  • Visitas: 1048
  • Visitas: 800
  • Visitas: 800

Humanidades abre una...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE dará inicio el próximo 16 de mayo a la 2ª Cohorte del Programa de Posgrado “Salud Mental...
07. 05. 2025
Read more

Grupo de Investigación del...

El Grupo Género, Políticas y Derechos del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES FHCSyS/UNSE-CONICET) llevó a cabo recientemente una serie de actividades en la localidad de San José...
05. 05. 2025
Read more

Inició en Loreto el Ciclo de...

La ciudad de Loreto fue sede del lanzamiento del "Ciclo de Jornadas: Patrimonio Histórico, Natural y Cultural, como Ejes Potenciadores del Desarrollo Local". Esta significativa iniciativa, que busca profundizar en...
05. 05. 2025
Read more

La carrera de Cooperativismo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE formó parte de un importante encuentro sobre uso sostenible de la biodiversidad y desarrollo local, realizado en...
05. 05. 2025
Read more