Alumnos de Filosofía debatieron sobre diversas temáticas en el “4º Foro de Ética Aplicada”

 

forop.jpg

 

Alumnos de la Licenciatura en Filosofía expusieron sus trabajos en el “4º Foro de Ética Aplicada”, desarrollado bajo la coordinación de la profesora Josefina Fantoni y la participaron estudiantes de la carrera, así como también con estudiantes y profesores invitados de Educación para la Salud y de la Licenciatura en Administración.

La exposición de los trabajos presentados en el foro, realizado en el marco del Seminario de Ética II: Ética Aplicada, estuvo a cargo de los estudiantes del 4º Año de la carrera de Filosofía, quienes plantearon la discusión acerca de diversas temáticas.

En ese marco, Fantoni puso de relieve “la importancia de mantener y generar espacios de exposición, debate y participación de los estudiantes, como una manera de abrir caminos para intercambiar ideas y dialogar acerca de problemáticas actuales que permitan fortalecer los principios de respeto, solidaridad y libertad, de cara a los desafíos que plantean la convergencia tecnológica, la construcción de ciudadanía, la pluralidad democrática y la comunicación”.

La coordinadora del Foro destacó además “la consideración que, frente a estas y otras problemáticas sociales es necesario preguntarse y analizar cuál es el papel que la ética, específicamente las éticas aplicadas, desempeñan”.

Fantoni indicó en tal sentido que “responder a esas preguntas fue el objetivo del Seminario de Ética Aplicada, que para el presente año se seleccionó tres ejes de trabajo: Ética y comunicación; Ética y buenas prácticas empresariales; y Bioética”.

A partir de estos ejes las problemáticas expuestas para el debate en el Foro fueron acerca de “Los principios bioéticos-caso de análisis”; “Células madre una promesa controversial”; “Bioética una consideración particular: la eutanasia”; “Hacia una psiquiatría alternativa acorde a los principios de la bioética y a una nueva concepción de la locura”; “Apoyo a cooperativas del 1º polo productivo del NOA- Responsabilidad Social-“; “Una mirada ética sobre el accionar de los medios de comunicación”; “La ética y la profesionalización en educación para la salud”; “La amistad aristotélica y la ética profesional”.

La profesora Fantoni sostuvo que el tratamiento de estos temas permitió a los estudiantes “descubrir cómo se está gestando desde las éticas aplicadas una ética cívica, que es imperativo de una realidad social que necesitaba respuestas multidisciplinares, por lo tanto una tarea complementaria y transversal, en sociedades moralmente pluralistas”.

  • Visitas: 880
  • Visitas: 860
  • Visitas: 933

Humanidades abre una...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE dará inicio el próximo 16 de mayo a la 2ª Cohorte del Programa de Posgrado “Salud Mental...
07. 05. 2025
Read more

Grupo de Investigación del...

El Grupo Género, Políticas y Derechos del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES FHCSyS/UNSE-CONICET) llevó a cabo recientemente una serie de actividades en la localidad de San José...
05. 05. 2025
Read more

Inició en Loreto el Ciclo de...

La ciudad de Loreto fue sede del lanzamiento del "Ciclo de Jornadas: Patrimonio Histórico, Natural y Cultural, como Ejes Potenciadores del Desarrollo Local". Esta significativa iniciativa, que busca profundizar en...
05. 05. 2025
Read more

La carrera de Cooperativismo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE formó parte de un importante encuentro sobre uso sostenible de la biodiversidad y desarrollo local, realizado en...
05. 05. 2025
Read more