La coordinadora de la carrera de Sociología participó de una jornada de intercambio y propuestas en torno a la Sociología como profesión en argentina

 

1p.jpg

Las instituciones más representativas del campo profesional de la Sociología se dieron cita, el viernes 17 de noviembre, para debatir sobre las condiciones de la profesionalización de la práctica sociológica y reflexionar en torno a las experiencias inserción profesional extra-mundo académico, llevado adelante por la Carrera de Sociología de Universidad Nacional de Villa María.

La jornada “La Sociología como profesión. Un encuentro de Consejos y Colegios Profesionales”, se inició con el Lic. Alejandro Terriles, Secretario General del Consejo de Profesionales en Sociología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien expuso sobre la situación del ejercicio profesional en la sociología argentina, detallando los avances que se vienen haciendo en el campo académico y laboral, pero también remarcó  especialmente la necesidad de profundizar las vías de colegiación para todos los graduados y graduadas de las carreras de Sociología en el país.

Seguidamente el presidente del el Consejo de Profesionales en Sociología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lic. Miguel Davidziuck se refirió al rol tiene la sociología como profesión y como oficio en los procesos de cambios sociales, y a la labor debiesen cumplir los colegios profesionales en estos parajes contemporáneos.

A continuación, la presidenta y secretaria del Colegio de Sociólogos de Santiago del Estero, Lic. Rosa Pesce y Lic. María Silvia Gómez señalaron el camino recorrido por esta organización profesional, obstáculos que tuvieron que afrontar y avances en cuanto a  al posicionamiento y defensa del ejercicio profesional de los sociólogos y las sociólogas de la provincia.

Finalmente, la Coordinadora de la Carrera de Sociología de la Facultad, Mg. Romina Cordero, destacó los esfuerzos en la formación de profesionales, en concreto señaló las fortalezas y debilidades en relación con las exigencias propias de este momento, además, se refirió al proceso de revisión, actualización y renovación del Plan de Estudios de la carrera, como uno de los retos más importantes, pues sus resultados se convertirán en la base y guía para enfrentar el fortalecimiento y continuidad de la política de relevo generacional iniciado en la carrera desde hace varios años.

En la jornada participaron dos graduadas de la carrera de Lic. en Sociología: la Lic. Nelva Coria y la Lic. Vanessa Barrionuevo.

  • Visitas: 723
  • Visitas: 751
  • Visitas: 805

ver galeria de fotos en fanpage facebook

Humanidades abre una...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE dará inicio el próximo 16 de mayo a la 2ª Cohorte del Programa de Posgrado “Salud Mental...
07. 05. 2025
Read more

Grupo de Investigación del...

El Grupo Género, Políticas y Derechos del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES FHCSyS/UNSE-CONICET) llevó a cabo recientemente una serie de actividades en la localidad de San José...
05. 05. 2025
Read more

Inició en Loreto el Ciclo de...

La ciudad de Loreto fue sede del lanzamiento del "Ciclo de Jornadas: Patrimonio Histórico, Natural y Cultural, como Ejes Potenciadores del Desarrollo Local". Esta significativa iniciativa, que busca profundizar en...
05. 05. 2025
Read more

La carrera de Cooperativismo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE formó parte de un importante encuentro sobre uso sostenible de la biodiversidad y desarrollo local, realizado en...
05. 05. 2025
Read more