La Tecnicatura en Educación Intercultural Bilingüe realizó su primer encuentro de docentes, estudiantes y graduados

fotoquichua1.jpeg

El pasado sábado en instalaciones del Polideportivo Universitario se realizó el “1º Encuentro Docentes, Estudiantes y Egresados de la Tecnicatura Superior en EIB con mención en lengua quichua” de la Facultad de Humanidades. La actividad reunió a la comunidad de la carrera con el objetivo de compartir experiencias, balance de actividades desarrolladas durante el transcurso del año y discutir estrategias con el objetivo de incidir en el sistema educativo provincial, entre otras propuestas. 

En representación del Equipo de Gestión de Humanidades, el Decano Marcelino Ledesma participó del encuentro y destacó “la importancia de generar estos espacios de reflexión y participación hacia el interior de las carreras y el permanente trabajo mancomunado entre la tecnicatura y los distintos ámbitos de nuestra Facultad”, invitando a los integrantes de la comunidad de la carrera a seguir acercando propuestas e iniciativas que promuevan el desarrollo y reconocimiento de la Tecnicatura.

fotoquichua2.jpeg

 

La actividad se inició en horas del mediodía con un almuerzo de camaradería para luego abordar los siguientes temas en el marco de una mesa redonda: Socialización de experiencias de los viajes a Figueroa, Salavina y del Seminario Nacional “La quichua y la pedagogía decolonial”; socialización de experiencias en el marco de la convocatoria de Voluntariado 2018; socialización de actividades desarrolladas por egresados de la Tecnicatura; necesidad de sistematizar las experiencias de trabajo de campo mediante ponencias; y fortalecimiento de espacios de investigación, entre otros temas.

Uno de los temas de mayor interés y preocupación fue la incorporación al Censo 2020 de preguntas aplicadas a la totalidad de la población, de modo de poseer evidencia estadística de la situación y prever políticas concretas que garanticen los derechos lingüísticos de todas las personas; propuesta nacida desde la comunidad de la carrera que se encuentra actualmente en instancia de difusión y recolección de firmas.

Participaron también del encuentro, la Coordinadora de la carrera de Tecnicatura en EIB, Lic. Silvia Sosa; el Secretario de Extensión, Vinculación y Transferencia de Humanidades, Lic. Omar Layús Ruiz; el Consejero Directivo y docente de la carrera, Dr. Carlos Bonetti; y los docentes e investigadores, Lic. Héctor Alfredo Andreani, Dra. Silvina Corbetta y Lic. Gabriela Amarilla, entre otros.

 

Humanidades abre una...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE dará inicio el próximo 16 de mayo a la 2ª Cohorte del Programa de Posgrado “Salud Mental...
07. 05. 2025
Read more

Grupo de Investigación del...

El Grupo Género, Políticas y Derechos del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES FHCSyS/UNSE-CONICET) llevó a cabo recientemente una serie de actividades en la localidad de San José...
05. 05. 2025
Read more

Inició en Loreto el Ciclo de...

La ciudad de Loreto fue sede del lanzamiento del "Ciclo de Jornadas: Patrimonio Histórico, Natural y Cultural, como Ejes Potenciadores del Desarrollo Local". Esta significativa iniciativa, que busca profundizar en...
05. 05. 2025
Read more

La carrera de Cooperativismo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE formó parte de un importante encuentro sobre uso sostenible de la biodiversidad y desarrollo local, realizado en...
05. 05. 2025
Read more