Humanidades capacitará en idiomas a integrantes de la Facultad de Ciencias Exactas

WhatsApp Image 2019-07-11 at 10.36.05 AM.jpeg

Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud firmaron un convenio con sus pares de Ciencias Exactas y Tecnologías con el objetivo de capacitar a estudiantes, docentes y nodocentes en los idiomas de francés, italiano, portugués e inglés, a través del Centro de Lenguas Extranjeras (Ceselex).

La rúbrica del acuerdo estuvo encabezada por autoridades de las dos facultades pertenecientes a la Universidad Nacional de Santiago del Estero representadas por el decano de Humanidades, Marcelino Ledesma; la vicedecana, Josefina Fantoni; el decano de Ciencias Exactas y Tecnologías, Pedro Basualdo; el responsable del área de Cooperación Interinstitucional y de Relaciones Internacionales de Exactas, Carlos Maguna; y la titular de Ceselex, Myriam Heymo.

En ese marco, el decano destacó que “este convenio nos permitirá fortalecer el trabajo colaborativo que venimos desarrollando con las diversas unidades académicas de la Unse, como en ese caso con la Facultad de Ciencias Exactas, cuya comunidad educativa tendrá la oportunidad de formarse en lenguas extranjeras”.

Ledesma afirmó que “es una actividad complementaria importante que están teniendo desde el Ceselex porque consideramos que la formación integral forma parte de los ejes académicos a desarrollar de manera intensiva”.

 

Formación

 

Cabe señalar que ambas unidades académicas comparten objetivos comunes referidos a capacitar a estudiantes, docentes y nodocentes en la adquisición de las cuatro competencias lingüísticas en idiomas extranjeros, que le permitan acceder a bibliografía de su área de formación profesional, comunicarse en forma oral y escrita en congresos y conferencias; así como también participar de reuniones de trabajo, simposios y cursos, entre otras actividades.

El convenio tiene por objeto posibilitar la colaboración entre ambas facultades, a efectos de implementar los cursos de los idiomas inglés, para docentes y nodocentes; así como también francés, italiano y portugués para los estudiantes, docentes y nodocentes.

Asimismo, las facultades se comprometen a abonar un tercio cada uno del costo total correspondiente a la inscripción y a las cuotas del curso al cual se inscribe el aspirante estudiante, docente o nodocente, correspondiéndole al aspirante pagar el tercio restante.

Por mayor información, los interesados podrán consultar por la mañana, de 9 a 12.30, en la sede central de la Unse, en el Departamento de Lenguas y Comunicación (primer piso); mientras que por la tarde, de 17 a 20, en la oficina del Laboratorio de Idiomas; o bien, consultar por teléfono 450-9500, interno 1416.

WhatsApp Image 2019-07-11 at 10.36.03 AM.jpeg

Un especialista en IA...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE invita a participar de la actividad “IA, cambio organizacional y rediseño del trabajo: reflexiones sobre productividad, cultura...
20. 10. 2025
Read more

Humanidades promueve la...

  El próximo lunes 20 de octubre, a las 11, se realizará el lanzamiento del proyecto “Cicatrices que Salvan Vidas” en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Humanidades,...
16. 10. 2025
Read more

Humanidades inauguró un...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE inauguró su nuevo Centro de Simulación Clínica, un espacio de vanguardia destinado a fortalecer la formación práctica...
15. 10. 2025
Read more

Humanidades participó en la...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) fue parte de la 1ª Jornada de Fortalecimiento institucional para el acompañamiento y la puesta en valor de las...
14. 10. 2025
Read more