Un nuevo curso de posgrado abordará la salud sexual integral en la adolescencia

adolescentes-547x280.png

 

En el marco del programa “Salud Mental en la adolescencia” que se desarrolla en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse, el próximo 9 y 10 de agosto se dictará un nuevo curso que abordará la salud sexual integral en la adolescencia.

Denominado “La salud sexual integral en la adolescencia desde una perspectiva de género”, los docentes responsables del curso son Rosa Isac, Irma Chazarreta y María Inés Ferreiro.

Los cursos, que se puede realizar de acuerdo a cada una de las temáticas, están destinados a profesionales de Educación para la Salud, Enfermería, Psicología, Psicopedagogía, Trabajo Social, Obstetricia, Medicina y aquellos que trabajen en el ámbito sanitario, judicial y socio-comunitario con adolescentes y jóvenes. Asimismo, los estudiantes avanzados podrán participar en el programa en carácter de asistentes.

Por informes e inscripciones, los interesados pueden contactarse al correo psmadolescencia@gmail.com; o bien dirigirse personalmente a la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Humanidades, ubicada en la sede de avenida Belgrano (S) 2.180, frente al Hospital Regional.

Entre los objetivos, se destaca problematizar el género como construcción histórica y social en contextos patriarcales y sus posibles deconstrucciones; así como también brindar los elementos teóricos necesarios para comprender la sexualidad de adolescentes como parte de la salud integral desde la perspectiva de género.

Además busca analizar las violencias contra los niños y adolescentes en el marco del dispositivo de sexualidad patriarcal; y proporcionar herramientas teóricas y prácticas para la implementación de la educación sexual integral.

 

Fenómeno

 

Cabe señalar que es en la adolescencia donde emerge con ímpetu el fenómeno sexual, por tanto, se hace necesario que las y los adolescentes sean apoyados por el mundo adulto para lograr un desarrollo pleno y armónico de acuerdo a la circunstancia de la vida, incorporando la importancia del placer, del afecto y la comunicación en el vínculo con nosotros y con los otros; promocionando una sexualidad sana, responsable y equilibrada, garante de una Educación Sexual Integral (ESI).

Para ello, desde el curso se propone pensar estrategias en las que se tenga como objetivo estimular la participación de las y los adolescentes en la promoción de su salud sexual dentro del marco de los derechos humanos, haciendo uso de estrategias educativas que permitan la reflexión entre los y las jóvenes, así como el desarrollo de sus capacidades para relacionarse, comunicarse y formar un criterio propio para interpretar y ejecutar medidas sexuales saludables.

Humanidades promueve la...

  El próximo lunes 20 de octubre, a las 11, se realizará el lanzamiento del proyecto “Cicatrices que Salvan Vidas” en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Humanidades,...
16. 10. 2025
Read more

Humanidades inauguró un...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE inauguró su nuevo Centro de Simulación Clínica, un espacio de vanguardia destinado a fortalecer la formación práctica...
15. 10. 2025
Read more

Humanidades participó en la...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) fue parte de la 1ª Jornada de Fortalecimiento institucional para el acompañamiento y la puesta en valor de las...
14. 10. 2025
Read more

Humanidades presenta una...

  Este jueves 16 de octubre, a las 9, el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE será sede de la...
14. 10. 2025
Read more