Humanidades realizará una clase abierta sobre educación rural con metodología de alternancia

rural1.jpg

La Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE invita a la Clase Abierta “Logros y desafíos de la educación rural con metodología de alternancia en Argentina y en el mundo”, a realizarse este viernes 9 de agosto a las 9:30 en el Aula 20 de la Sede de la Facultad, sita en Av. Belgrano (s) 2180 (frente al Hospital Regional).

La propuesta tiene como origen a la Diplomatura Superior de Educación Rural en Alternancia, postítulo que actualmente se encuentra en desarrollo con trabajo coordinado entre la Facultad y las Escuelas de la Familia Agrícola de la provincia.

La misma estará a cargo de Lic. Juan Carlos Bregy, referente a nivel nacional de esta modalidad pedagógica, quien actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de FEDIAP-Educación y Desarrollo para el Medio Rural y su Gente, Asociación sin Fines de Lucro que agrupa a las 150 Escuelas Públicas de Gestión Privada que brindan Educación Agropecuaria y Rural en 18 provincias de la República Argentina.

Este Metodología Educativa de Alternancia aproxima estrechamente la escuela a la vida y hace de la formación en ella una formación en la vida, tomando como referencia y centro de interés el marco y contenido de profesiones determinadas ya sea, en la propia familia o en distintos empresarios y productores de la zona que se convertirán en los Responsables del Trabajo Profesional del alumno, que son elegidos por las mismas. El proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, hábitos y actitudes, se realiza siempre, pasando de lo particular a lo general, de lo concreto a lo abstracto, para aprovechar mejor así todo el potencial educativo de la Alternancia.

Bregy es Licenciado en Calidad de la Gestión Educativa, egresado de la Universidad del Salvador; Diplomado en Investigación y Producción Didáctica en la Formación por Alternancia por la Universidad San Carlos de Guatemala; Profesor Invitado de la Maestría en Educación Agropecuaria y Biológica de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA); e integrante del Equipo Técnico Pedagógico Internacional para la Educación Rural bajo la Metodología de la Alternancia Educativa -E.T.P.I.- Proyecto de la Asociación Internacional de los Movimientos Familiares de Formación Rural con sede en Paris, Francia.

Alfredo Carballeda: “Hoy un...

  El doctor Alfredo Carballeda, profesor de la Universidad Nacional de La Plata y una de las principales referencias del Trabajo Social en América Latina, encabezó la “Jornada provincial: Desafíos de...
29. 10. 2025
Read more

Humanidades celebró los diez...

  En el marco del 10° aniversario de la Licenciatura en Trabajo Social (ciclo completo), la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud realizó una jornada provincial de reflexión,...
29. 10. 2025
Read more

Humanidades desarrolló un...

En la comunidad indígena Tonokoté “Auqajkuna” se llevó a cabo el cierre del Proyecto de Extensión Universitaria “Qallu kichwayshta reqsis” (Conociendo nuestra lengua quichua), impulsado desde la Facultad de Humanidades,...
28. 10. 2025
Read more

La Facultad de Humanidades...

  En el marco del Maratón Nacional de Lectura 2025, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE, a través de la Tecnicatura Superior en Educación...
27. 10. 2025
Read more