Representantes de la Tecnicatura en EIB participaron de unas jornadas de formación en Salta

WhatsApp Image 2019-08-26 at 7.49.34 PM.jpeg

Docentes y estudiantes de la Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe (EIB) participaron de las “IV Jornadas de Formación Docente en EIB” desarrollada en Santa Victoria Oeste, provincia de Salta, con el propósito central de propiciar un espacio de reflexión y debate sobre las problemáticas y desafíos de la enseñanza en la formación docente, en particular en las carreras que forman profesores.

Instalados a quince horas de la provincia y detrás de cerros de más de cuatro metros de altura, todavía con algo de nieve, docentes y estudiantes de la carrera que se dicta en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse participaron de talleres vivenciales, presentación de trabajos de futuros docentes y de especialistas de Brasil y Colombia; así como también de las provincias de Buenos Aires, Santiago del Estero, Salta, Catamarca, Córdoba y Chubut.

En ese marco, desde la Tecnicatura en EIB Quichua se aprovechó la instancia para relanzar la campaña por los derechos lingüísticos en el Censo 2020.

Cabe señalar que la participación de los especialistas fue facilitada por el Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino (CISEN-UNSa). Además estuvieron presentes profesorados salteños provenientes de Orán, Isla de Cañas, Iruya, Morillo y el anfitrión, Santa Victoria Oeste, un pequeño pueblo donde habitan comunidades collas.

Unos cuatrocientos docentes y estudiantes de las ISFD con orientación EIB, instituto 818 de Esquel con igual orientación, investigadoras y docentes de cátedras interculturales de UNPSJB, de la Universidad de Luján, de la UNT y de carreras interculturales de Brasil, docentes de Olavarría, Tucumán, Perú, Colombia y nuestra Tecnicatura de EIB, de la Facultad de Humanidades de la Unse.

 

 

 

Presentarán el libro “Lo...

  Este viernes 4 de abril, a las 19, se realizará la presentación del libro “Lo que nosotros sabemos hacer” (Nokayku Yachaskayuna), en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de...
01. 04. 2025
Read more

Humanidades abre la edición...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse abrirá una Diplomatura en coaching profesional con aplicación en neurociencias, que dará inicio el 11 de Abril...
31. 03. 2025
Read more

Humanidades iniciará en...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) anunció la apertura de la carrera de Licenciatura en Historia en...
28. 03. 2025
Read more

Humanidades proyecta una...

  Autoridades de la la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE y de la municipalidad de Nueva Esperanza mantuvieron un encuentro con el objeto de...
26. 03. 2025
Read more