Piovani abre un programa de posgrado sobre métodos y técnicas para la investigación

Juan-Piovani.jpg

El docente e investigador Juan Piovani será el encargado de abrir este viernes 13, en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, un programa de posgrado sobre métodos y técnicas para la investigación, a desarrollarse entre los meses de septiembre.

Organizado desde la Secretaría de Posgrado de Humanidades y denominado “Métodos y técnicas para la investigación aplicada a la realidad socioeconómica regional”, el programa surge como una propuesta del Centro de Estudios de Demografía y Población (Cedep) y la Carrera de Licenciatura en Sociología.

Piovani, docente de la Universidad Nacional de La Plata e investigador de Conicet, brindará el curso “Metodología de la investigación aplicada. Estrategias cuantitativas y cualitativas”, los días viernes 13, de 9 a 19; y el sábado 14, de 9 a 13.

Por informes, los interesados podrán contactarse a los teléfonos (0385) 450 - 9500 (int. 1400) o el directo al (0385) 4509570; podrán consultar por mail a posgrado.myt@gmail.com. Además pueden dirigirse personalmente a la sede de Humanidades, cita en avenida Belgrano (S) 2180, frente al Hospital Regional.

 

Contenido

 

El docente abordará en el curso “los componentes del diseño de investigación: problema de investigación, marco conceptual, objetivos y estrategia metodológica. La construcción de los conceptos y las observaciones. Supuestos e hipótesis. Los abordajes metodológicos cualitativos y cuantitativos. Las Principales estrategias, diseños y técnicas de relevamiento, procesamiento y análisis de información”.

Además tratará sobre “la metodología cualitativa y sus implicancias en el diseño de investigación. Atributos de las estrategias cualitativas: finalidad interpretativa, lógica exploratoria e inductiva. Métodos cuantitativos. Diseños y técnicas: experimentales, cuasi experimentales, análisis de datos secundarios, encuestas. Técnica de encuestas: elaboración y análisis de cuestionarios”.

Entre los temas también se destaca: “Estudios estadísticos a partir de datos censales y registros estadísticos. Muestreo: muestreo probabilístico y no probabilístico. Los problemas de representatividad. Selección y aplicación de procedimientos estadísticos”.

Docente de Humanidades dicta...

El docente de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Pedro Livio Díaz Yocca, se encuentra dictando un módulo en el Posgrado en “Convenio Multilateral”, una destacada...
16. 09. 2025
Read more

IV Jornada Diálogo y...

IV Jornada Diálogo y Reflexiones de Investigación y Extensión "La Construcción del conocimiento como un bien común en el contexto actual" 18 y 19 de SeptiembreFacultad de Humanidades, Ciencias Sociales y...
15. 09. 2025
Read more

Humanidades suma un nuevo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud continúa fortaleciendo sus servicios para la comunidad estudiantil. En este marco, se ha instalado y habilitado un nuevo punto de...
15. 09. 2025
Read more

Se habilitaron nuevos...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud informa a su comunidad estudiantil que se encuentra habilitado el período de inscripción para la asignación de uso de los...
15. 09. 2025
Read more