Estudiantes y docentes de Humanidades participaron de un encuentro en Unicam

Unicam.jpg

Estudiantes y docentes de carreras de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse participaron de un encuentro denominados "Dialogo de imaginarios populares y académicos", desarrollado en la Universidad Campesina Suri (Unicam Suri), en la ciudad de Villa Ojo de Agua, al sur de nuestra provincia.

Estuvimos presentes estudiantes de las carreras de Trabajo Social, Sociología, Educación para la Salud y Tecnicatura Intercultural Bilingüe, pertenecientes a la Facultad de Humanidades; así como también de Biotecnología y de Licenciatura en Ecología. Además se sumaron estudiantes de Ecuador, alumnos de la UNAE, quienes participan del Programa de Intercambio que se realiza en la Unse.

Durante el encuentro, los estudiantes tuvieron la oportunidad de “dialogar orientándonos en tres esferas: ecofeminismos, pedagogía y futuro, compartiendo y construyendo saberes desde los diferentes ámbitos,  saberes campesinos, populares, indígenas y académicos”, explicaron.

Entre los ejes más problematizados y debatidos se puede mencionar “La jerarquización del saber académico en desmedro e invisibilización de los saberes populares, campesinos e indígenas”, “La necesidad del diálogo de saberes en los territorios, con los territorios y desde los territorios” y “Ecofeminismos como  una multiplicidad de prácticas de mujeres, tanto campesinas, indígenas como urbanas”.

También se abordaron temáticas sobre el “Rol de los y las jóvenes en espacios políticos, formativos y comunicativos” y “La construcción de proyectos políticos más inclusivos, democráticos y humanizantes”.

En ese marco, los estudiantes expresaron: “La experiencia vivida con los compañeros y compañeras de la Unicam, estudiantes de otras provincias (Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba, Buenos Aires) y países (Uruguay, España, Brasil, Italia, Hawai, Ecuador) militantes, campesinos, ha sido sumamente enriquecedora”.

Asimismo afirmaron: “Como personas en proceso de formación desde la academia, entendemos sumamente relevante la participación y la vinculación con los territorios, ya que implica escuchar otras voces que históricamente han sido negadas y silenciadas”.

Finalmente destaca ron también la disposición de la Facultad de Humanidades para facilitar el transporte para pode estar presentes en el encuentro desarrollado en Unicam.

Humanidades presentó un...

Este 6 de septiembre, Las Termas de Río Hondo cumplirá 71 años de vida institucional y lo celebra contando su historia junto al equipo de investigadores de la Facultad de...
04. 09. 2025
Read more

Humanidades será sede del...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud será el escenario del conversatorio “Diversidad, derechos y resistencias”, una propuesta destinada a reflexionar sobre las luchas y conquistas del...
03. 09. 2025
Read more

Docente de Humanidades fue...

La realizadora audiovisual Lorena Jozami, docente de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (UNSE), fue seleccionada para participar del 7º Doculab de las Alturas, clínica de...
03. 09. 2025
Read more

Docentes de Humanidades...

En el marco de la III Edición de la Feria del Libro Municipal de La Banda, denominada “Entre letras y rieles”, docentes de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y...
02. 09. 2025
Read more