Coloquio en torno al pensamiento del filósofo alemán Axel Honneth

 

 

yocca1.JPG

Por Sofía Victoria Garnica

En la sede central de la Unse se llevó a cabo el tercer encuentro de los “Coloquios Aristóteles” del año 2019 organizado por el Instituto de Investigaciones Filosóficas dependiente de la Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud.
En esta oportunidad el coloquio giró en torno al pensamiento del filósofo alemán Axel Honneth, perteneciente a la tercera generación de la Escuela de Frankfurt. La exposición titulada “Honneth: resistencia, conflictos sociales y conciencia moral” estuvo a cargo del licenciado en Filosofía Francisco Yocca, cuya investigación está dedicada al autor.
Del encuentro participaron estudiantes de todos los años de la Licenciatura en Filosofía, así como también docentes del Departamento. El texto fuente que contiene las tesis centrales y conceptos relevantes expuestos por Francisco Yocca fue “La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales”, escrito por Axel Honneth y publicado por primera vez en el año 1992 en Frankfurt.
El expositor analizó particularmente el capítulo 8, “Menosprecio y resistencia: sobre la lógica moral de los conflictos sociales”, donde Honneth elabora su concepto de lucha social -opuesto a los modelos de explicación utilitarios- que tiene como fundamento y sustento motivaciones de tipo morales surgidas a partir de experiencias de menosprecio vividas como injustas por un individuo. Estas experiencias individuales dejan de percibirse como aisladas y se entrelazan con otras pasando a ser entendidas como colectivas.
Esta nueva forma de entender el origen de los conflictos sociales está emparentada con el modo en cómo se entiende el vínculo social. Desde la tradición de pensamiento que proviene de Hobbes y Maquiavelo, de lo que se trata es de una lucha de todos contra todos en la cual lo vinculante resulta la lucha por la autoconservación física. Honneth, siguiendo a Hegel, cambia el foco y plantea que, de lo que se trata en realidad, es de una lucha por el reconocimiento. Hay un descubrimiento de la propia identidad en el encuentro con el otro. Y sólo a partir de ese encuentro puedo yo constituir mi singularidad. De no darse una reciprocidad, el tipo de reconocimiento necesario, se generará una tensión moral a partir de la cual los sujetos se ven arrojados a una lucha por el reconocimiento.
Esta lucha por el reconocimiento no tiene fin sino que va escalándose a niveles más elevados. Hegel identifica tres esferas de reconocimiento: amor (el reconocimiento en el ámbito de las relaciones primarias), derecho (el reconocimiento en el ámbito de los sistemas legales) y solidaridad (el reconocimiento en las relaciones sociales). Axel Honneth reactualiza el pensamiento hegeliano añadiendo las tres formas de menosprecio que serían la negación de las formas de reconocimiento en cada nivel (violación, desposesión y deshonra).
El Lic. Yocca realizó, además, un recorrido por los temas troncales del pensamiento de Axel Honneth tales como la patología social y el progreso social. Por último, concluyó su exposición con un análisis en torno a los sujetos de resistencia bajo las preguntas ¿Por qué se resiste? ¿Contra quienes se resiste? ¿Qué implica el acto de resistencia? En este punto dialogó teóricamente con Michel Foucault y sus escritos sobre el poder y los modos de subjetivación.
Homenaje a Darlene

yocca2.JPG

Finalmente, la estudiante Vivian Bertoli y el director del Instituto de Investigaciones Filosóficas, Marcelo Barrionuevo Chebel, dedicaron unas emotivas palabras a la memoria de Darlene Buffa, estudiante recientemente fallecida. Destacaron su apoyo y entrega a los proyectos académicos y, en particular, a la creación de los Coloquios Aristóteles.
Reconocieron la alegría con la cual transitaba cada espacio y el cuidado con los otros. La comunidad filosófica siempre la recordará con mucho amor y sin duda su recuerdo será un faro de luz para sus compañeros y amigos.

Leer el texto

  • Visitas: 883
  • Visitas: 838
  • Visitas: 874

Humanidades firmó un...

  Con el objetivo de realizar aportes que permitan mejorar el sistema de salud pública, autoridades de la Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE firmaron...
10. 07. 2025
Read more

Humanidades cuenta con los...

  Autoridades municipales y universitarias participaron del emotivo acto de egreso de los primeros “Profesionales de Enfermería” de Las Termas, quienes obtuvieron el título luego de concluir el trayecto académico surgido...
05. 07. 2025
Read more

Humanidades firmó un...

    Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE y de la Fundación de Estudios e Investigación Tributarias firmaron un convenio marco con el...
04. 07. 2025
Read more

Estudiantes presentaron un...

En el aula 1 de nuestra Facultad, se llevó a cabo la presentación del libro "Tierra de venenos. La lucha de los pueblos fumigados", un trabajo de investigación y sistematización...
02. 07. 2025
Read more