Docente de Humanidades expuso su trabajo sobre Malvinas en Colombia

ErnestoPiccoColombia1.jpg

El periodista y docente de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse, Ernesto Picco, participó en una serie de actividades en la Fundación Gabriel García Márquez y el “Hay Festival”, en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.

Picco, quien además se desempeña como coordinador de la carrera de Licenciatura en Periodismo en la Facultad de Humanidades, presentó los avances de su trabajo sobre las islas Malvinas, con el que ganó la Beca Michael Jacobs 2019, y anunció el nuevo ganador de la edición 2020 de la Beca.

En ese marco, el periodista mantuvo una reunión en la sede de la Fundación Gabo, donde fue jurado y evaluó las propuestas de este año junto al periodista colombiano, Daniel Samper Pisano, y el norteamericano, Jon Lee Anderson.

La beca se entrega una vez por año a un periodista que presente un proyecto de libro de crónica de viajes sobre América Latina o España, que tenga como propósito mantener la memoria y el legado del cronista de viajes Michael Jacobs.

En esta ocasión el premio fue para James S. Tennant, joven periodista radicado en Londres, que presentó un proyecto sobre historias extrañas que rastreará en distintas ciudades de Cuba. Además de Picco, los ganadores de las ediciones anteriores son la ecuatoriana Sabrina Duque, los españoles Diego Cobo y Alex Ayala, y el argentino Federico Bianchini.

 

Charla

 

Asimismo, antes de anunciar el nuevo ganador, Ernesto Picco brindó una charla donde contó sus avances sobre el libro que está finalizando acerca de Malvinas, y el desarrollo del proyecto que lo llevó a viajar dos veces a las islas y a recorrer varias ciudades argentinas e inglesas.

En la oportunidad, estuvo acompañado por Jaime Abello, presidente de la Fundación Gabo, y la chilena Mónica González, maestra de la Fundación y ganadora del Premio Nacional de Periodismo de su país.

ErnestoPiccoColombia.jpg

El libro sobre Malvinas verá la luz en los próximos meses. Mientras tanto, pueden leerse aquí algunas crónicas que el autor escribió y publicó como adelantó durante el proceso de trabajo.

 

Sobre Ernesto Picco

 

Ernesto Picco es periodista, docente e investigador en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Ha publicado crónicas en numerosas revistas: Crisis, Anfibia, Cosecha Roja, Tucumán Zeta, Subida de Línea, Revista Cabeza y Noticias del Estero.

En 2014, ganó el premio Crónicas Interiores, organizado por el Sindicato Regional de Luz y Fuerza con el apoyo de la editorial Recovecos, Regardé Comunicación y la revista Anfibia con una crónica sobre dos asesinatos cometidos por la policía provincial.

En 2015, fue finalista del premio Nuevas Plumas, organizado por la Universidad de Guadalajara y la Escuela de Periodismo Portátil, con una historia sobre la muerte de cuarenta presos en un motín en el Penal de Varones.

En 2018, ganó la Beca Michael Jacobs de Crónica Viajera, otorgada por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con la que realiza un trabajo periodístico sobre la actualidad en las islas Malvinas.

Además autor de Medios, política y poder en Santiago del Estero (2012). Con Prohistoria Ediciones ha publicado Políticos, empresarios y laicos católicos (2016) y Los orígenes de la prensa en las provincias argentinas (2019).

Presentaron en Humanidades un...

  En un encuentro que convocó a la comunidad académica y al público interesado en los estudios sociales contemporáneos, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la...
13. 11. 2025
Read more

La Facultad de Humanidades...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE desarrolla actividades orientadas a promover la salud integral de niños y niñas con TDA-H, a partir de...
11. 11. 2025
Read more

Humanidades lanza un nuevo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud anuncia la presentación del Edición y Publicación de su Área de Edición y Publicación. Se trata de un espacio destinado a...
11. 11. 2025
Read more

Humanidades concluyó la...

El pasado 06 de noviembre, en el aula 14 de la sede de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud se llevó a cabo el último encuentro...
11. 11. 2025
Read more