Se realizó el 1°Seminario Virtual sobre “Estado, estados de derechos y violencias”

derechos.jpg



Junto al área de DDHH-UNSE, la Cátedra Libre de DDHH de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud organizó un seminario virtual a través de la plataforma Jitsi Meet sobre Estado, estados de derechos y violencia.

Este primer encuentro, realizado el viernes contó con la participación de la Socióloga Malena Silveyra (UBA UTREF  ) Observatorio de Crímenes de Estado (FSOC- UBA)/ Centro de Estudios sobre Genocidio (UNTREF).

Asistieron a la jornada virtual autoridades de la UNSE, entre ellos el rector Héctor Paz y el decano de FHCSyS Marcelino Ledesma, coordinadores de áreas y programas, miembros de equipos de gestión e integrantes de espacios vinculados a los DDHH, entre otros.  

Según explicaron sus organizadores Rocío Carreras, Gladys Loys y Roberto Daives “la Catedra Libre de Derechos Humanos FHCSyS- UNSE  mantiene el propósito de su programa fundacional (2003): la formación,  desde y en la universidad pública junto a mucho/as  otro/as actores, de patrones de cultura con valores de derechos humanos”.

En ese sentido, destacaron que “la RIDDHH–CIN ha reforzado el objetivo de extensión y fortalecimiento de las actividades que las universidades venimos emprendiendo, en tal sentido,  localmente. Fruto de los encuentros en Red, el hacer compartido se ha vigorizado. Las actividades conjuntas constituyen una práctica que elegimos como forma de sostener un principio que deseamos aprender y enseñar: la solidaridad.”

La modalidad de los encuentros será virtual a través de la plataforma Jitsi Meet y tendrá una periodicidad semanal: los viernes de 16 a 18 hs.

En este primer encuentro se abordaron “las inobservancias, las violaciones de acuerdos sobre derechos alcanzados que, entre otros,  facilitan las naturalizaciones de prácticas de discriminación, estigmatización, exclusión hasta hacer irreconocible el bien, común, y el valor de la vida.  Lo que nos demanda la consideración cuidada sobre el papel de la universidad en la construcción de la responsabilidad civil ética por la defensa y el resguardo para todo/as, y sobre  el límite del poder del Estado en su función de garantista de derechos de las personas” explicaron los organizadores. 

Presentaron en Humanidades un...

  En un encuentro que convocó a la comunidad académica y al público interesado en los estudios sociales contemporáneos, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la...
13. 11. 2025
Read more

La Facultad de Humanidades...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE desarrolla actividades orientadas a promover la salud integral de niños y niñas con TDA-H, a partir de...
11. 11. 2025
Read more

Humanidades lanza un nuevo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud anuncia la presentación del Edición y Publicación de su Área de Edición y Publicación. Se trata de un espacio destinado a...
11. 11. 2025
Read more

Humanidades concluyó la...

El pasado 06 de noviembre, en el aula 14 de la sede de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud se llevó a cabo el último encuentro...
11. 11. 2025
Read more