La zona de Reserva Campesina se consolida como un modelo social, productivo y ambiental

reserva.jpg

La Reserva Campesina Lote 8 y 9 y El Cajón de las Serranías de Ambargasta, se convierte en una evidente oportunidad para los campesinos de ordenar su territorio y se consolida como modelo social, productivo y ambiental que constituye una alternativa de desarrollo territorial, rural campesina. Pero, además se convierte en el instrumento legal para prevenir y resolver conflictos orientados a la regularización dominial comunitaria.

Entrevistamos en "FRECUENCIA HUMANIDADES" a sus principales referentes, Alfredo Bustamante (de la Reserva Campesina del Cajón, Ojo de Agua), Roger Almaraz (de la comunidad campesina de Pozo del Castaño), y Pedro Orieta, Director de Relaciones Institucionales de Jefatura de Gabinete.

Escuchá la nota, pulse 

Investigadores de Humanidades...

En el marco del convenio Reconstrucción Histórica de Las Termas de Río Hondo, investigadores de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE visitaron la...
22. 01. 2025
Read more

Profundo pesar en la Facultad...

  La comunidad de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE expresó su pesar por el fallecimiento del Dr. César Monti, secretario de Salud de...
14. 01. 2025
Read more

Encuentro Interdisciplinario...

  El día 18 de diciembre se desarrolló el Encuentro Interdisciplinario “Fortaleciendo el autocuidado de la persona con Diabetes y su familia” como actividad de cierre del proyecto de Extensión “La...
20. 12. 2024
Read more

Humanidades capacitó a...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE organizó un curso de capacitación destinada a personal de enfermería que desempeña funciones en hospitales de tránsito,...
18. 12. 2024
Read more