La zona de Reserva Campesina se consolida como un modelo social, productivo y ambiental

reserva.jpg

La Reserva Campesina Lote 8 y 9 y El Cajón de las Serranías de Ambargasta, se convierte en una evidente oportunidad para los campesinos de ordenar su territorio y se consolida como modelo social, productivo y ambiental que constituye una alternativa de desarrollo territorial, rural campesina. Pero, además se convierte en el instrumento legal para prevenir y resolver conflictos orientados a la regularización dominial comunitaria.

Entrevistamos en "FRECUENCIA HUMANIDADES" a sus principales referentes, Alfredo Bustamante (de la Reserva Campesina del Cajón, Ojo de Agua), Roger Almaraz (de la comunidad campesina de Pozo del Castaño), y Pedro Orieta, Director de Relaciones Institucionales de Jefatura de Gabinete.

Escuchá la nota, pulse 

Humanidades amplía el acceso...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud ha puesto en marcha la ampliación del servicio de conexión a internet de manera libre y gratuita para Estudiantes, Docentes...
27. 08. 2025
Read more

Humanidades invita a...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, en su carácter de miembro de la Red de Facultades de Ciencias Económicas del Norte Argentino (FaCE), extiende una invitación...
26. 08. 2025
Read more

Humanidades presentó...

En la localidad de Juanillo, departamento Atamisqui, se realizó la primera presentación de la publicación “Kichwapi pukllas. Selección de juegos en quichua”, un material producido de forma colaborativa entre estudiantes...
22. 08. 2025
Read more

Santiago será sede del 1º...

Santiago del Estero será sede del 1º Congreso Internacional "Adicciones: Sistemas en Red y Comunidades Inteligentes", un evento organizado por la Dirección General para el Abordaje Integral de las Adicciones...
22. 08. 2025
Read more