
Investigadores de la Facultad de Humanidades presentaron un libro en la expo Smart City
Miércoles, 25 Junio 2025
Miércoles, 25 Junio 2025

Humanidades capacita sobre alfabetización en lengua quichua a docentes de más de 60 escuelas
Lunes, 23 Junio 2025
Lunes, 23 Junio 2025

Humanidades abrió la carrera de Licenciatura en Historia en la ciudad de Monte Quemado
Sábado, 14 Junio 2025
Sábado, 14 Junio 2025

Profundo pesar en la Facultad de Humanidades por la muerte del profesor Ramón Chaparro
Viernes, 13 Junio 2025
Viernes, 13 Junio 2025

La Facultad de Humanidades agasajó trabajadores de medios de prensa santiagueños
Martes, 10 Junio 2025
Martes, 10 Junio 2025

-
Lunes, 09 Junio 2025
Humanidades abrió unas jornadas con instituciones formadoras de periodistas en Santiago -
Sábado, 07 Junio 2025
Estudiantes organizaron una jornada sobre VIH para promover una sociedad más empática -
Viernes, 06 Junio 2025
Capacitaron a estudiantes de carreras de Humanidades sobre experiencias en instancias evaluativas -
Lunes, 02 Junio 2025
Destacan los aportes de la carrera de Sociología y plantean los desafíos actuales y futuros
Aportar a la formación de recursos humanos docente de la provincia, con base de formación profesional o técnica, capaces de transmitir los conocimientos y valores necesarios para la formación integral de las personas, el desarrollo nacional y la construcción de una sociedad más justa. (Ley de Educación Nacional, Nº 26.206/06 y Ley de Educación Superior, Nº 24.521/95).
Integrar a estos profesionales y técnicos con formación pedagógica al proceso de construcción de una identidad docente basada en el vínculo con la cultura como valor a trasmitir; el pensamiento complejo y la inter-disciplinariedad; la defensa de los derechos humanos; la custodia del patrimonio natural y cultural; el trabajo en equipo; la articulación permanente entre educación y trabajo; el compromiso con la igualdad, la integración y la confianza en las posibilidades de los/as alumnos/as.
Fortalecer los cuadros de las instituciones educativas de nivel medio, superior y universitario con estos graduados, con competencias técnicas profesionales y pedagógicas, capaces de generar conocimiento y enigmas sobre la propia práctica educativa.
Integrar a estos profesionales y técnicos con formación pedagógica al proceso de construcción de una identidad docente basada en el vínculo con la cultura como valor a trasmitir; el pensamiento complejo y la inter-disciplinariedad; la defensa de los derechos humanos; la custodia del patrimonio natural y cultural; el trabajo en equipo; la articulación permanente entre educación y trabajo; el compromiso con la igualdad, la integración y la confianza en las posibilidades de los/as alumnos/as.
Fortalecer los cuadros de las instituciones educativas de nivel medio, superior y universitario con estos graduados, con competencias técnicas profesionales y pedagógicas, capaces de generar conocimiento y enigmas sobre la propia práctica educativa.