La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) se prepara para una jornada democrática fundamental. Este 5 de noviembre, la comunidad universitaria está convocada a participar en las Elecciones Generales...
La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) conmemora este 3 de noviembre el Día del Graduado y la Graduada de la Facultad de Humanidades, una...
Alfredo Carballeda: “Hoy un candidato va a elecciones porque mide bien, como si fuera un producto”
Miércoles, 29 Octubre 2025
Miércoles, 29 Octubre 2025
El doctor Alfredo Carballeda, profesor de la Universidad Nacional de La Plata y una de las principales referencias del Trabajo Social en América Latina, encabezó la “Jornada provincial: Desafíos de la dimensión ético-política del Trabajo...
Humanidades celebró los diez años de la carrera de Trabajo Social con una jornada provincial
Miércoles, 29 Octubre 2025
Miércoles, 29 Octubre 2025
En el marco del 10° aniversario de la Licenciatura en Trabajo Social (ciclo completo), la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud realizó una jornada provincial de reflexión, a cargo del Dr. Alfredo Carballeda,...
Humanidades desarrolló un proyecto de extensión en la comunidad Tonokoté “Auqajkuna”
Martes, 28 Octubre 2025
Martes, 28 Octubre 2025
En la comunidad indígena Tonokoté “Auqajkuna” se llevó a cabo el cierre del Proyecto de Extensión Universitaria “Qallu kichwayshta reqsis” (Conociendo nuestra lengua quichua), impulsado desde la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales...
La Facultad de Humanidades promueve la lectura en quichua a través de talleres en escuelas
Lunes, 27 Octubre 2025
Lunes, 27 Octubre 2025
En el marco del Maratón Nacional de Lectura 2025, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE, a través de la Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua... -
Lunes, 20 Octubre 2025
Un especialista en IA brindará una charla en Humanidades sobre los impactos en el mundo laboral -
Viernes, 17 Octubre 2025
Segunda presentación del Kichwapi pukllas -
Jueves, 16 Octubre 2025
Humanidades promueve la prevención, detección y educación en salud mamaria -
Miércoles, 15 Octubre 2025
Humanidades inauguró un espacio de vanguardia para fortalecer la formación práctica de estudiantes
Los profesionales y técnicos que recorran la experiencia de esta Ciclo de Formación Pedagógica se reconocerán por:
- Construir ubicuidad histórica - política, advirtiendo la relación entre los contextos sociales, los sistemas educativos y los sujetos pedagógicos que producen.
- Reconocer los proyectos políticos argentinos del último siglo y los sujetos pedagógicos que han producido.
- Integrar argumentos psíquicos y socio - históricos para comprender el lugar de la institución educativa.
- Integrar las diversas expresiones de la cultura (ciencia, literatura, cine, música, plástica, política, opinión pública, religión, etc.) en el discurso de mediación docente, cualquiera fuera el espacio curricular.
- Valorar su lugar político en la responsabilidad del custodio y transformación de las instituciones educativas santiagueñas.
- Advertirse a si mismos como sujetos narradores que sostiene un sistema de valores y que pretenden un lugar de poder.
- Construir ubicuidad histórica - política, advirtiendo la relación entre los contextos sociales, los sistemas educativos y los sujetos pedagógicos que producen.
- Reconocer los proyectos políticos argentinos del último siglo y los sujetos pedagógicos que han producido.
- Integrar argumentos psíquicos y socio - históricos para comprender el lugar de la institución educativa.
- Integrar las diversas expresiones de la cultura (ciencia, literatura, cine, música, plástica, política, opinión pública, religión, etc.) en el discurso de mediación docente, cualquiera fuera el espacio curricular.
- Valorar su lugar político en la responsabilidad del custodio y transformación de las instituciones educativas santiagueñas.
- Advertirse a si mismos como sujetos narradores que sostiene un sistema de valores y que pretenden un lugar de poder.
































