Estudiantes de Trabajo Social salen al territorio para realizar prácticas pre profesionales
Martes, 15 Julio 2025
Martes, 15 Julio 2025


Humanidades firmó un convenio que busca realizar aportes al sistema de salud pública
Jueves, 10 Julio 2025
Jueves, 10 Julio 2025

Humanidades cuenta con los primeros “Profesionales de Enfermería” egresados de Las Termas
Sábado, 05 Julio 2025
Sábado, 05 Julio 2025

Humanidades firmó un convenio con la Fundación de Estudios e Investigación Tributarias
Viernes, 04 Julio 2025
Viernes, 04 Julio 2025


-
Miércoles, 02 Julio 2025
Humanidades será sede de un conversatorio sobre estrategias de comercialización de la Agricultura Familiar -
Lunes, 30 Junio 2025
Humanidades participó en Salta del primer plenario del año de Codece -
Miércoles, 25 Junio 2025
Investigadores de la Facultad de Humanidades presentaron un libro en la expo Smart City -
Lunes, 23 Junio 2025
Humanidades capacita sobre alfabetización en lengua quichua a docentes de más de 60 escuelas
Los profesionales y técnicos que recorran la experiencia de esta Ciclo de Formación Pedagógica se reconocerán por:
- Construir ubicuidad histórica - política, advirtiendo la relación entre los contextos sociales, los sistemas educativos y los sujetos pedagógicos que producen.
- Reconocer los proyectos políticos argentinos del último siglo y los sujetos pedagógicos que han producido.
- Integrar argumentos psíquicos y socio - históricos para comprender el lugar de la institución educativa.
- Integrar las diversas expresiones de la cultura (ciencia, literatura, cine, música, plástica, política, opinión pública, religión, etc.) en el discurso de mediación docente, cualquiera fuera el espacio curricular.
- Valorar su lugar político en la responsabilidad del custodio y transformación de las instituciones educativas santiagueñas.
- Advertirse a si mismos como sujetos narradores que sostiene un sistema de valores y que pretenden un lugar de poder.
- Construir ubicuidad histórica - política, advirtiendo la relación entre los contextos sociales, los sistemas educativos y los sujetos pedagógicos que producen.
- Reconocer los proyectos políticos argentinos del último siglo y los sujetos pedagógicos que han producido.
- Integrar argumentos psíquicos y socio - históricos para comprender el lugar de la institución educativa.
- Integrar las diversas expresiones de la cultura (ciencia, literatura, cine, música, plástica, política, opinión pública, religión, etc.) en el discurso de mediación docente, cualquiera fuera el espacio curricular.
- Valorar su lugar político en la responsabilidad del custodio y transformación de las instituciones educativas santiagueñas.
- Advertirse a si mismos como sujetos narradores que sostiene un sistema de valores y que pretenden un lugar de poder.