Un conversatorio en Humanidades abordó las prácticas alimentarias familiares y comunitarias
Jueves, 02 Octubre 2025
Jueves, 02 Octubre 2025

La Facultad de Humanidades lamenta el fallecimiento del contador Alfredo Juri
Jueves, 02 Octubre 2025
Jueves, 02 Octubre 2025

La Facultad de Humanidades abrió un espacio de reflexión sobre la adopción
Martes, 30 Septiembre 2025
Martes, 30 Septiembre 2025

El Laboratorio Audiovisual de Periodismo participó en la Feria del Libro con debates y capacitaciones
Martes, 30 Septiembre 2025
Martes, 30 Septiembre 2025

Investigadores analizan dinámicas laborales entre Las Termas y la Costa Atlántica
Martes, 30 Septiembre 2025
Martes, 30 Septiembre 2025

Humanidades y la Municipalidad de La Banda firman un acuerdo para fortalecer el vínculo con la comunidad
Martes, 30 Septiembre 2025
Martes, 30 Septiembre 2025

-
Lunes, 29 Septiembre 2025
Estudiantes de Obstetricia realizaron una jornada de prevención en la ciudad de Forres -
Miércoles, 24 Septiembre 2025
Un conversatorio en Humanidades abordó “Diversidad, derechos y resistencias” -
Martes, 23 Septiembre 2025
Las carreras de Sociología y Periodismo invitan a la presentación del libro la Era del Hartazgo -
Martes, 23 Septiembre 2025
Invitan una jornada de formación sobre producción audiovisual en la Feria del Libro
Los profesionales y técnicos que recorran la experiencia de esta Ciclo de Formación Pedagógica se reconocerán por:
- Construir ubicuidad histórica - política, advirtiendo la relación entre los contextos sociales, los sistemas educativos y los sujetos pedagógicos que producen.
- Reconocer los proyectos políticos argentinos del último siglo y los sujetos pedagógicos que han producido.
- Integrar argumentos psíquicos y socio - históricos para comprender el lugar de la institución educativa.
- Integrar las diversas expresiones de la cultura (ciencia, literatura, cine, música, plástica, política, opinión pública, religión, etc.) en el discurso de mediación docente, cualquiera fuera el espacio curricular.
- Valorar su lugar político en la responsabilidad del custodio y transformación de las instituciones educativas santiagueñas.
- Advertirse a si mismos como sujetos narradores que sostiene un sistema de valores y que pretenden un lugar de poder.
- Construir ubicuidad histórica - política, advirtiendo la relación entre los contextos sociales, los sistemas educativos y los sujetos pedagógicos que producen.
- Reconocer los proyectos políticos argentinos del último siglo y los sujetos pedagógicos que han producido.
- Integrar argumentos psíquicos y socio - históricos para comprender el lugar de la institución educativa.
- Integrar las diversas expresiones de la cultura (ciencia, literatura, cine, música, plástica, política, opinión pública, religión, etc.) en el discurso de mediación docente, cualquiera fuera el espacio curricular.
- Valorar su lugar político en la responsabilidad del custodio y transformación de las instituciones educativas santiagueñas.
- Advertirse a si mismos como sujetos narradores que sostiene un sistema de valores y que pretenden un lugar de poder.