Abordaron “La Reforma Universitaria del ’18 en Córdoba” en una disertación

 

 

0000REf.JPG

En el marco de las actividades que programa la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse por el Centenario de la Reforma Universitaria, la Dra. Marta Phillip brindó una disertación en el Salón de Usos Múltiples.

“La Reforma Universitaria del ’18 en Córdoba” fue la temática que abordó la docente de la Universidad Nacional del Córdoba ante un gran marco de público, entre los que se destacaron estudiantes de la carrera de Historia.

La ceremonia de apertura del ciclo que forma parte del programa denominado “La Facultad a Cien años de la Reforma Universitaria”, estuvo encabezado por el decano Marcelino Ledesma; la vicedecana Josefina Fantoni; la coordinadora de la Licenciatura en Historia, Adriana Medina; así como también autoridades las instituciones que participan de la organización.

En ese marco, el decano destacó en Humanidades “somos una facultad inmersa en lo que es la universidad pública de nuestra provincia, que tiene por interés brindar un espacio de reflexión”.

Ledesma indicó en ese sentido que se busca generar espacios “no sólo como lo que son estos cien años de la Reforma Universitaria del ’18, que representó una marca importante en el sistema universitario de no sólo de Argentina, sino también de Latinoamérica; sino que además buscamos reflexionar acerca de lo que fue el tránsito de esos diez años y lo que uno pueda proyectar hacia el futuro como universidad inserta hace tan solo 45 años en el norte argentino”.

El decano manifestó su beneplácito a la Dra. Martha Phillip por participar “de este programa en el que venimos trabajando como parte de la conmemoración de estos cien años”, al tiempo que agradeció a la carrera de Historia que participaron de la disertación, así como también a las instituciones.

Cabe señalar que, para condensar esos 200 años de historia y en el marco de la conmemoración del Centenario de la Reforma Universitaria, se emprendió este esfuerzo académico de la Facultad de Humanidades, a través de la Licenciatura en Historia; articulando el trabajo con el Rectorado de la Unse; la Biblioteca Sarmiento y la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Provincia.

Finalmente Ledesma recordó que el ciclo que conferencias del programa propone una serie de actividades coordinadas, en torno a temáticas que contribuyan a la reflexión de los aportes del reformismo para pensar y repensar a la Universidad Publica en la actualidad.

Ver galería de fotos.

  • Visitas: 974
  • Visitas: 986
  • Visitas: 968

Estudiantes de Trabajo Social...

  Con el objetivo de fortalecer las políticas interinstitucionales, autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE firmaron acuerdos con representantes de instituciones y...
15. 07. 2025
Read more

Profundo pesar por el...

La comunidad de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud expresa su pesar por el fallecimiento de la Profesora Guillermina Garay. Guillermina no solo fue una valiosa y dedicada...
12. 07. 2025
Read more

Humanidades firmó un...

  Con el objetivo de realizar aportes que permitan mejorar el sistema de salud pública, autoridades de la Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE firmaron...
10. 07. 2025
Read more

Humanidades cuenta con los...

  Autoridades municipales y universitarias participaron del emotivo acto de egreso de los primeros “Profesionales de Enfermería” de Las Termas, quienes obtuvieron el título luego de concluir el trayecto académico surgido...
05. 07. 2025
Read more