Diego Escolar encabezó actividades académicas en la Facultad de Humanidades

0000DiegoEsc.JPG

 

El investigador de Conicet y docente de la Universidad de Cuyo, Diego Escolar, encabezó una serie de actividades en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse, donde brindó una conferencia, presentó su último libro y mantuvo encuentros con investigadores locales.
En ese marco, Escolar se reunió en dos jornadas con integrantes del proyecto “Territorio y Territorialidades en el Chaco santiagueño”, del Instituto de Lingüística, Folklore y Arqueología - Laboratorio de Antropología, de la Facultad de Humanidades.
Asimismo, participó de la tercera fecha del ciclo de conferencias titulado "Identidad y  Conflictos Territoriales: Pueblos Originarios y Comunidades Campesinas”, en el que presentó la disertación “Los indios Montoneros. Historia política de las tierras indígenas en Cuyo, siglos XVIII-XXI”.
Ante un colmado Salón de Usos Múltiples, Escolar abordó sobre el surgimiento de las identificaciones huarpe en Cuyo, donde ofreció una mirada inserta en contextos culturales, históricos y políticos más amplios. 
Mientras que la visita del investigador de Conicet concluyó con la presentación de su libro “Gendarmería. Los límites de la obediencia”, en el que analiza cómo y por qué la fuerza de seguridad llegó a constituirse en el principal brazo represivo de la Argentina, sorteando el desprestigio de las fuerzas armadas y el andamiaje legal que prohibió a los militares actuar en la Seguridad Interior.
Durante la presentación, el autor profundizó sobre la histórica relación genocida entre la Gendarmería y los pueblos originarios; al tiempo que realizó un análisis exhaustivo sobre el papel cumplido por la institución en uno de los hechos más destacados de su historia, como fue la desaparición y muerte de Santiago Maldonado.
Cabe señalar que Escolar es licenciado y doctor en antropología por la Universidad de Buenos Aires, investigador del Conicet y profesor de la Universidad de Cuyo. Investigó sobre poblaciones de frontera y sobre identidades e historia indígena (huarpes y mapuches) y la relación de esas comunidades originarias con el Estado.
 
Ver galeria de fotos
  • Visitas: 1037
  • Visitas: 904
  • Visitas: 815

Humanidades firmó un...

  Con el objetivo de profundizar lazos interinstitucionales, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE y el Colegio de Abogados de Santiago del Estero firmaron...
28. 04. 2025
Read more

Humanidades participó del...

Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE participaron del XLIII Plenario del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales...
25. 04. 2025
Read more

Hasta el 5 de mayo pre...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE dio a conocer que, hasta el próximo 5 de mayo, continúan abiertas las pre inscripciones para la...
25. 04. 2025
Read more

Pesar en la Facultad de...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, lamenta informar el fallecimiento de Gabriel Alejandro López Pepa, egresado en nuestra...
22. 04. 2025
Read more