Recordaron la figura de Gerardo Sueldo en la Facultad de Humanidades

 

0000sueldo.JPG

En el marco de la conmemoración por el 20º aniversario de su fallecimiento, en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud se realizó un conversatorio en el que se recordó la figura de Monseñor Gerardo Sueldo, fallecido en septiembre de 1998.

Bajo el título “Conversatorio sobre el legado de Monseñor Gerardo Sueldo”, la actividad organizada por el proyecto de investigación “Historia de las ideas en el NOA” y la cátedra “Historia de la Filosofía Latinoamericana” de la carrera de Licenciatura en Filosofía, contó con la participación de Rita Umaño, Luis Garay, Carlos Scrimini y la coordinación de Ernesto Picco.

El acto de apertura estuvo encabezado por el decano de la Facultad de Humanidades, Marcelino Ledesma, quien estuvo acompañado por la vicedecana, Josefina Fantoni, junto a un importante marco de público que asistió al Salón de Usos Múltiples.

Durante el conversatorio, los referentes de los diversos sectores sociales que estuvieron presentes pusieron de relieve el compromiso y las luchas de Sueldo.

En ese marco, se recordó que Sueldo había denunciado como antievangélico el estado de cosas en nuestra provincia. “No hay que investigar demasiado en esta provincia para descubrir su drama de estancamiento y retroceso...El marco histórico cultural de sello caudillesco y feudal no sólo permanece, sino que se lo profundiza en una clara relación de amos y vasallos”, había expresado el religioso durante un mensaje pascual.

En aquella homilía de abril de 1994, Sueldo había expresado el “doloroso estancamiento feudal que parece haber existido siempre de hecho, se ha convertido ahora en legal, es decir, en un feudo constitucional con la nueva constitución de la provincia modelada sobre una vieja concepción centralista, discriminatoria e intolerante de gobierno...Con mentalidad feudal se impone la dictadura de la mayoría como si eso fuera democracia”.

Asimismo, evocaron un mensaje pronunciado en la fiesta de Santiago Apóstol desarrollada en julio del 95, oportunidad en la que señaló con claridad la base cultural de esta situación al sostener que le preocupaba “profundamente la existencia en la comunidad de una cierta mentalidad de sometimiento y dependencia, inseguridad y miedo, realidades totalmente ajenas a la fe cristiana que proclama la libertad y seguridad de los hijos de Dios”.

En la actividad se escucharon diferentes posturas y experiencias vividas por parte de los expositores, así como también la de parte del público que asistió al conversatorio, en el que todos coincidieron en que el paso de Gerardo Sueldo por Santiago del Estero marcó un antes y un después en la historia de la provincia.

Ver galeria de fotos.

Alfredo Carballeda: “Hoy un...

  El doctor Alfredo Carballeda, profesor de la Universidad Nacional de La Plata y una de las principales referencias del Trabajo Social en América Latina, encabezó la “Jornada provincial: Desafíos de...
29. 10. 2025
Read more

Humanidades celebró los diez...

  En el marco del 10° aniversario de la Licenciatura en Trabajo Social (ciclo completo), la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud realizó una jornada provincial de reflexión,...
29. 10. 2025
Read more

Humanidades desarrolló un...

En la comunidad indígena Tonokoté “Auqajkuna” se llevó a cabo el cierre del Proyecto de Extensión Universitaria “Qallu kichwayshta reqsis” (Conociendo nuestra lengua quichua), impulsado desde la Facultad de Humanidades,...
28. 10. 2025
Read more

La Facultad de Humanidades...

  En el marco del Maratón Nacional de Lectura 2025, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE, a través de la Tecnicatura Superior en Educación...
27. 10. 2025
Read more