Alumnos, egresados y docentes de Obstetricia debatieron sobre la reforma del plan de Estudio

 

0000tallerobsa.JPG

La carrera de Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud realizó una actividad en la que se debatió sobre la reforma del Plan de Estudio, oportunidad en la que además se presentaron las competencias que propone la Confederación Internacional de Matronas a nivel mundial.

Organizada por la coordinación de la carrera, a cargo de Sandra Moreira, la actividad se realizó en el marco de la reciente conmemoración del Día del Obstétrico, sumado a la celebración del Día del Profesor y el Día del Estudiantes.

Tras la presentación de la actividad, durante la jornada los participantes se dividieron en grupos para trabajar en torno a las temáticas propuestas desde la coordinación.

En ese marco el decano de Humanidades, Marcelino Ledesma, se sumó a la actividad para expresar que para el Equipo de Gestión que conduce la Facultad “es gratificantes que alumnos, docentes y egresados se reúnan a aportar y a trabajar en torno a nuestra carrera de Licenciatura en Obstetricia, una carrera que va dejando marcas y huellas que se ven en el crecimiento de la profesión”.

En representación del Equipo de Gestión, el decano felicitó y agradeció “a todos los participantes por el compromiso que tienen con la carrera; quien mejor que los protagonistas de la disciplina puedan trabajar en torno a la carrera; así que nosotros mantenemos las puertas abiertas para lo que ustedes consideren necesario”.

 

Nuevo plan

 

En relación a la actividad, Sandra Moreira explicó que “nosotros necesitamos reformar el Plan de Estudio, pero para ello es necesaria la opinión de todos los involucrados, tanto estudiantes como egresados; de ahí es que los convocamos para trabajar en una herramienta que tiene que ver con esto de las incumbencias que es la que propone  Confederación Internacional de Matronas”.

En tal sentido, la coordinadora de la carrera detalló que “la idea fue desglosar las siete competencias del profesional obstétrico, desde los conocimientos teóricos, las habilidades, destrezas y aptitudes que puede adquirir en el espacio áulico, como en la parte práctica y que esto nos sirva para saber si estamos cumpliendo con lo que propone la Confederación”.

Finalmente, Moreira puntualizó que el objetivo “es generar un documento base que cuente con la opinión de los alumnos y egresados; para luego continuar trabajándolo con los docentes para ver qué contenidos se están dando ahora en la currícula y cuáles deberíamos agregar”.

 

Ver galeria de fotos.

Humanidades participó en...

  Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE participaron del primer plenario ordinario 2025 del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de...
30. 06. 2025
Read more

Investigadores de la Facultad...

    Un grupo de investigadores pertenecientes a la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE presentaron el libro “Innovaciones territoriales para el desarrollo rural”, en el...
25. 06. 2025
Read more

Humanidades capacita sobre...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE inició una capacitación sobre alfabetización en lengua quichua, destinada a docentes y directivos de más de 60...
23. 06. 2025
Read more

Humanidades abrió la carrera...

      Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE, de la municipalidad y del Gobierno Provincial encabezaron el acto de lanzamiento de la carrera...
14. 06. 2025
Read more