Juan Piovani: “Es importante producir conocimiento sobre las problemáticas regionales”

DSC_0027 (1).JPG

En el marco del programa de posgrado sobre métodos y técnicas para la investigación que abrió la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, el docente e investigador Juan Piovani destacó que “es importante producir conocimiento sobre las problemáticas regionales”.

El decano de Humanidades, Marcelino Ledesma, fue el encargado de darles la bienvenida a los asistentes y a Piovani, que fue el responsable de abrir este el programa de posgrado que tiene como responsables académicos a Nelva Coria (Unse), Romina Cordero (Unse) y Fernando Longhi (Conicet - Unse).

Denominado “Métodos y técnicas para la investigación aplicada a la realidad socioeconómica regional” y organizado desde la Secretaría de Posgrado de Humanidades, Piovani detalló que “se trata de un curso en el que abordamos diferentes estrategias, métodos y técnicas de investigación, de manera panorámica, pero pensando en su utilización para abordar objetos problemáticos relacionados con las problemáticas socio económicas regionales”.

El docente de la Universidad Nacional de La Plata e investigador del Conicet afirmó que “es importante la edición de este programa porque reúne a a alumnos de toda la región, el interior y provincias vecinas, es muy importante que se produzca más y mejor conocimiento sobre las problemáticas”.

En ese sentido, Piovani puso de relieve “dos aspectos; tanto desde el punto de vista del valor del conocimiento en sí mismo, así como también para hacer diagnósticos y para aportar a la definición de políticas públicas en el ámbito de la provincia y la región”.

El programa continuará con el curso "Introducción a la Ciencia de Datos para científicos sociales", los días 18 y 19 de octubre, a cargo Germán Rosati (Conicet - Unsam).

En el tercer encuentro, Fernando Longhi (Conicet - Unse) abordará “Fuentes de información y análisis poblacional. Aplicaciones usando Sistemas de información geográfica y Redatam SP”, los días 14, 15 y 16 de noviembre; mientras que el cierre estará a cargo de Pablo Paolasso (Conicet - UNT), con la presentación de “La persistencia de la desigualdad socioeconómica en Argentina. Perspectivas y diferenciaciones espaciotemporales”, a desarrollarse el 13 y 14 de diciembre.

Por informes, los interesados podrán contactarse a los teléfonos (0385) 450 - 9500 (int. 1400) o el directo al (0385) 4509570; podrán consultar por mail a posgrado.myt@gmail.com. Además pueden dirigirse personalmente a la sede de Humanidades, cita en avenida Belgrano (S) 2180, frente al Hospital Regional.

Humanidades firmó un...

  Con el objetivo de profundizar lazos interinstitucionales, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE y el Colegio de Abogados de Santiago del Estero firmaron...
28. 04. 2025
Read more

Humanidades participó del...

Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE participaron del XLIII Plenario del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales...
25. 04. 2025
Read more

Hasta el 5 de mayo pre...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE dio a conocer que, hasta el próximo 5 de mayo, continúan abiertas las pre inscripciones para la...
25. 04. 2025
Read more

Pesar en la Facultad de...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, lamenta informar el fallecimiento de Gabriel Alejandro López Pepa, egresado en nuestra...
22. 04. 2025
Read more