Lewin abordó la perspectiva sociosemiótica de la comunicación en un seminario

DSC_0035 (1).JPG

El docente de la Universidad Buenos Aires (UBA), Hugo Lewin, abordó la perspectiva sociosemiótica de la comunicación en el marco de un seminario optativo brindado a estudiantes de diversas carreras de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse.

El profesor abordó la perspectiva sociosemiótica para tratar sociológicamente la comunicación entendida como “sentido”; es decir, interrogando sobre la circulación y la adjudicación social de sentido a distintos paquetes textuales mediáticos, reconociendo el habitual hiato en este punto entre la sociología de la cultura y la semiótica cuando se aplican desarticuladamente.

Lewin se incorporó como profesor visitante para el dictado del seminario “Comunicación y medios desde una perspectiva sociológica”, destinado a alumnos de la carrera de Licenciatura en Sociología y disciplinas afines en carácter de alumnos vocacionales.

La incorporación Lewin se sustentó en el perfil docente, ya que cuenta con una sólida formación en temas relativos a la sociología de la comunicación y de los medios de comunicación, sociología de la cultura, así como en consultorías sobre temas afines.

A su vez, como Director de la Carrera de Sociología (UBA), se convierte en una posibilidad para estrechar lazos de cooperación institucional y académica con la carrera de licenciatura en sociología de la Facultad de Humanidades, que promuevan el intercambio entre docentes y estudiantes de ambas carreras. 

Semiótica de los medios masivos; Dispositivo, Medio, Institución; La semiosis social; Discursividades, Géneros y Formatos; Caracterización de los principales medios de comunicación masiva; Procesos contemporáneos de hibridación y La investigación desde la perspectiva sociosemiótica, fueron los temas abordados durante los encuentros desarrollados entre el docente y los estudiantes.

 

Cómo continúa

 

Antes del cierre de la asignatura, el próximo 5 de noviembre Lewin dictará el taller “Los productos de los medios de comunicación y su recepción: perspectivas, problemas y metodologías” junto a la docente Nelva Coria, ambos responsables del seminario.

Esta propuesta surge como una actividad de extensión del seminario optativo “Comunicación y medios desde una perspectiva sociológica”, y tiene como finalidad aportar al estudiante las herramientas esenciales de construcción del objeto de estudio, establecimiento de problemas y preguntas de investigación pertinentes al campo comunicativo, especialmente en lo que se refiere a los procesos de recepción-consumo de medios de comunicación y nuevas tecnologías.

Cabe señalar que la propuesta educativa está destinada a estudiantes avanzados de la carrera de Licenciatura en Sociología y de licenciaturas afines de la Unse y Ucse que se encuentren cursando seminarios de trabajo final de tesis y en instancias de elaboración de tesinas de grado.

Por mayor información, los interesados pueden contactarse  con la docente Nelva Coria a coria.nelva@gmail.com; o bien al teléfono (0385) 154.446.343.

Humanidades participó del...

Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE participaron del XLIII Plenario del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales...
25. 04. 2025
Read more

Hasta el 5 de mayo pre...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE dio a conocer que, hasta el próximo 5 de mayo, continúan abiertas las pre inscripciones para la...
25. 04. 2025
Read more

Pesar en la Facultad de...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, lamenta informar el fallecimiento de Gabriel Alejandro López Pepa, egresado en nuestra...
22. 04. 2025
Read more

Invitan a profesionales de...

  El Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Santiago del Estero lanzó una convocatoria destinada a matriculados y graduados recientes para participar de una encuesta nacional impulsada por la Federación...
16. 04. 2025
Read more