Realizarán una nueva edición online del Congreso de Educación, Género y Salud

CursoOnline.jpg

Los "Diseños educativos pluralistas" serán el eje del III Congreso Internacional de Educación, Género y Salud, que se realizará el sábado 27 de noviembre y el sábado 4 de diciembre de manera online desde Santiago del Estero.

Con el auspicio académico de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse, el encuentro se encuentra destinado a docentes de todos los niveles, estudiantes, profesionales de la salud, organizaciones relacionadas a la temática y público en general, se desarrollará de manera virtual y totalmente gratuita pero requiere de una inscripción previa.

En ese marco, participarán tres ministros del gobierno nacional y un seleccionado de especialistas que enriquecen el debate.

Con el objetivo de crear un espacio que permita el encuentro y análisis crítico de avances, perspectivas y desafíos que la implementación de políticas y prácticas vinculadas a la igualdad de género como derecho, nos plantean en tiempos de post pandemia, participarán disertando grandes referentes de cada ámbito propuesto.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; su par de Salud, Carla Vizzotti; y de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, se encuentran entre la lista de disertantes.

También estarán presentes Dora Barrancos, asesora Presidencial; Victoria Donda, presidenta del Inadi; Line Bareiro por Paraguay; Jorge Rivas, director nacional de Estrategias Inclusivas, Accesibilidad y Desarrollo Sostenible del Transporte; Flavia Delmas, subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género de Buenos Aires; Sandra Moreira, de la Facultad de Humanidades (Unse).

A esa lista se suman Donato Spaccavento, médico Sanitarista; Cecilia Canevari, de Facultad de Humanidades (Unse); María Cecilia Velázquez, ministra de Educación de Santa Cruz; Cristina Storioni, ministra de Educación de Neuquén; Mercedes Jara Tracchia, ministra de Educación de Rio Negro; Mónica Gutiérrez por el Ministerio de Educación de San Juan; Oscar Alpa, secretario de Políticas Universitarias; María Rita Andre de la Universidad Federal do Paraná – Brasil; Natividad Nassif, ministra de Salud de Santiago del Estero; María Lena por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Ingrid Yamila Julian por la Universidad Nacional de Jujuy.

Entre los temas a tratar se trabajará sobre Políticas Públicas, ampliación de Derechos e incorporación de la perspectiva de género, la Educación en igualdad de Género con las Prácticas Institucionales en la escuela y la universidad de la experiencia a la construcción colectiva de saber, y sobre las subjetividades desafiantes con las infancias trans, cuerpos y sexualidades diversas como construcción social y su abordaje en el campo educativo y de la salud.

El Congreso se transmitirá a través del canal de Youtube de “CulturaSantiago”, y tendrá entrega de certificados a los participantes que lo soliciten al mail: consultas.congresos.cyt@gmail.com.

Tal como sucedió con el VII Congreso Internacional de Dispositivos Pedagógicos, este encuentro está organizado por C&T -Congresos y Capacitaciones- y coordinado y moderado por el Lic. Aníbal Albornoz. Además, cuenta con importantes apoyos nacionales para su concreción.

 

Marcelino Ledesma fue...

  La Junta Electoral Superior de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) declaró al decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Marcelino Ledesma, como...
08. 11. 2025
Read more

Sandra Moreira fue proclamada...

La Junta Electoral de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero proclamó a Sandra Moreira como decana electa, tras...
07. 11. 2025
Read more

La lista “Más...

De acuerdo con el escrutinio provisorio de las elecciones desarrolladas en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, el espacio “Más Humanidades”, encabezado por Sandra Moreira y Carla Ferreyra, obtuvo...
06. 11. 2025
Read more

La UNSE y Humanidades eligen...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) se prepara para una jornada democrática fundamental. Este 5 de noviembre, la comunidad universitaria está convocada a participar en las...
04. 11. 2025
Read more