Las acciones para una ciencia popular, replicable y transformadora fueron el eje de una conferencia organizada por Humanidades

bozzano1.jpeg


El pasado lunes se desarrolló en la sala anexa del paraninfo de la UNSE la conferencia “Agendas Científicas Participativas y Mesas de Trabajo Permanentes. Acciones para una ciencia popular, replicable y transformadora en América Latina” a cargo del Dr. Horacio Bozzano (UNLP – CONICET).

Las palabras de bienvenida y apertura de la actividad estuvieron a cargo del Secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia Ing. Adrián Suarez, el rector de la UNSE Héctor Paz, el decano de nuestra facultad Marcelino Ledesma y de Ana Teresa Martinez del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES – UNSE CONICET).

Esta actividad estuvo organizada por el grupo de investigación Ruralidades y Territorios (INDES – UNSE CONICET), la Federación Provincial de Agricultura Familiar Tukuy Kuska en articulación con la Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia de la FHCSyS  se enmarca  en la promoción de la apertura de preinscripciones para la Segunda Cohorte de la  Diplomatura en Agricultura Familiar y Transformaciones Territoriales (FHCSyS / UNSE) y en adhesión al 50° Aniversario de la Universidad Nacional de Santiago del Estero bajo el lema “Saberes que transforman”.

El auditorio estuvo conformado por técnicos extensionistas de organismos gubernamentales y no gubernamentales, referentes de organizaciones de la ruralidad santiagueña, docentes e investigadores de la UNSE.

La presentación brindada por el Dr. Bozzano posibilitó conocer las potencialidades de la agenda científica participativas como instrumento para impulsar transformaciones territoriales y  abrir el diálogo sobre las posibilidades y desafíos de la implementación de agendas participativas en el contexto provincial desde la perspectiva de la Universidad, el estado y las organizaciones sociales de la agricultura familiar, campesina e indígena.

bozzano2.jpeg

Bozzano es Doctor en Geografía, Ordenamiento Territorial y Urbanismo, Université de Paris III Sorbonne Nouvelle. Profesor y Licenciado en Geografía, UNLP. Investigador Principal CONICET. Profesor Titular UNLP. Profesor en Posgrados en 17 Universidades de América Latina y Europa. Director Programa de Investigación TAG, CHAyA IdIHCS UNLP-CONICET. Director Red Científica Latinoamericana Territorios Posibles, Praxis y Transformación. Director PIP H939 UNLP “Ciencia, Comunidad y  Políticas Públicas” (2020-2024). Creador de Métodos Territorii, Stlocus y Portulano. Propuso en 2016 (VII CIETA Manizales) una nueva disciplina científica: Justicia Territorial. Publicó 9 libros, más de 30 capítulos de libros, más de 90 artículos científicos y más de 100 actas de congresos. Dirigió más de 40 tesistas. Coordina desde 2015 las ACP Agendas Científicas Participativas y MTP Mesas de Trabajo Permanentes “Puente de Fierro Territorio Posible” y “Territorio, Industria y Ambiente” (Gran La Plata). Trabaja actualmente para expandir ACP y MTP como Políticas de Estado (2021-2050) en Argentina y otros países de América Latina, y ejecutar el “Manifiesto y Propuesta Territorios Posibles por Utopías Reales” en la red que dirige. Participa como docente invitado en la Diplomatura en Agricultura Familiar y Transformaciones Territoriales (FHCSy S – UNSE)  desde 2019.

Humanidades lanza la...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) presenta una nueva propuesta de postitulo en convenio con la Asociación...
06. 08. 2025
Read more

Humanidades da inicio a la...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) dará inicio formal a la primera cohorte de la carrera de...
05. 08. 2025
Read more

La Facultad de Humanidades...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE abrirá un curso de posgrado “La salud sexual integral en la Adolescencia desde una perspectiva de género”,...
04. 08. 2025
Read more

Se encuentra abierta la...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, en el marco de una iniciativa impulsada por la Red de Facultades de Humanidades del Norte Grande, informa que se...
04. 08. 2025
Read more