Profesionales debaten en Humanidades sobre los desafíos del trabajo social en el NOA

TrabajoSocialApertura.jpg

Con la participación de estudiantes y profesionales de la región que se dieron cita en el Paraninfo de la Unse, abrieron las “I Jornadas Provinciales de Trabajo Social de la Unse” y el “V Encuentro Regional FAUATS NOA”, que tiene como sede a la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.

Bajo el título “Derechos, democracia y procesos de resistencias: desafíos contemporáneos del trabajo social frente al proyecto del capital” y enmarcadas en el 50 aniversario de la Unse, las actividades se desarrollan hasta este viernes 11.

La ceremonia de apertura estuvo a cargo del decano de Humanidades, Marcelino Ledesma; la vicedecana, Sandra Moreira; Rosana Pieruzzini, presidenta de la Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social (Fauats) y Liliana Pascual, coordinadora de la Licenciatura en Trabajo Social, carrera encargada de la organización.

Ledesma fue el encargado de brindar las palabras de bienvenida, oportunidad en la que agradeció a los visitantes “que puedan disfrutar no solo del evento académico y del diálogo interdisciplinar, sino también de la calidez de los santiagueños en este encuentro”.

TrabajoSocialApertura2.jpg

En ese marco, agradeció la presencia de la presidenta de Fauast “para poder compartir este espacio de diálogo que se viene construyendo en la región NOA y que aborda diferentes temáticas, sobre todo en clave territorial, lo cual forma parte de las cuestiones de agenda que tenemos en las ciencias sociales y en cada una de las disciplinas donde nos desarrollamos como universidad pública y como comunidad”.

Asimismo, destacó “el trabajo de la coordinación de la carrera y los docentes que trabajaron en la organización del evento que tiene como sede a la Facultad, para que este evento pueda ser realizado de la mejor manera posible con la seriedad académica que nos caracteriza y la calidez para generar diálogos muy ricos y amenos”.

El decano detalló que desde la Facultad “venimos trabajando en el desarrollo y en la apuesta a cada una de las disciplinas que tenemos en este espacio académico tan grande en el que convivimos las ciencias sociales, las ciencias de la salud y las ciencias económicas” y añadió que “desde ese lugar tenemos desafíos no sólo en términos de poder contener, sino también tenemos la gran felicidad de poder generar estos espacios de diálogo que nos enriquecen”.

TrabajoSocialApertura1.jpg

En el final de su discurso y en representación del Equipo de Gestión que conduce la Facultad, Ledesma ratificó el compromiso de “continuar acompañando a cada una de las propuestas y necesidades de nuestros docentes y estudiantes, a los fines de generar estos espacios de debate ricos para el desarrollo de la comunidad.

Las actividades continúan este viernes con mesas de ponencias simultáneas, una radio abierta, asamblea estudiantil y foros temáticos; mientras que para las 18, en el Paraninfo de la Unse, está programada la mesa panel que cerrará las actividades.

La Facultad de Humanidades...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE invita a la comunidad a la presentación del libro "Contrahegemonías, vanguardias, innovaciones. Productores culturales en el NOA...
06. 10. 2025
Read more

Humanidades abrió un taller...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE fue sede del "Taller de Desarrollo de Proyectos de Historias Locales", un evento clave para impulsar la...
03. 10. 2025
Read more

Un conversatorio en...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) de la UNSE fue sede del conversatorio "Prácticas alimentarias familiares y comunitarias", un espacio de diálogo e intercambio de...
02. 10. 2025
Read more

La Facultad de Humanidades...

  La comunidad de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE expresa su profundo pesar por el fallecimiento del contador Alfredo Juri, quien formó parte...
02. 10. 2025
Read more