Pesar en Humanidades por la muerte del docente y escritor Jorge Rosenberg

Zoco1.jpg

La comunidad de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse expresó su pesar por el fallecimiento de Jorge Rosenberg, quien se desempeñara como docente en la unidad académica.

La noticia causó profunda conmoción en la comunidad universitaria, donde era muy querido entre sus colegas y estudiantes; especialmente en la carrera de Licenciatura en Sociología, donde fue docente en la materia de Antropología Social.

Precisamente, desde la carrera destacaron que “desde una escritura creativa, describió nuestro tiempo y sus culturas” y añadieron que “el legado se ve reflejado en su obra literaria sociológica como sus ‘zocos de la buri buri’”. 

“Compartió su pasión y oficio, el de la observación participante”, expresaron y recordaron que “impulsó una forma posible de ser sociólogo en diálogo con la literatura”.

Cabe señalar que Rosenberg había nacido en 1948 en la Madre de Ciudades. Era licenciado en Sociología, su primer libro de poemas “La pelota de la luna” fue publicado en 1987. Durante el período de la última dictadura militar estuvo exiliado en Israel, de donde regresó en los 80.

Como intelectual transitó un recorrido en la cultura y en las letras regionales, que lo constituyó en uno de los referentes literarios más importantes en la actualidad. Publicó el poemario La siesta (1999) y numerosas recopilaciones de sus viñetas publicadas cotidianamente en Nuevo Diario de Santiago del Estero con el nombre “El Zoco de la Buri Buri (Estampas de la vida santiagueña)”.

Colaboró en los principales diarios y revistas culturales de la región. En 2015 publicó su libro de microtextos “Mis anotes”. Impulsó la reedición en forma fascimilar los nueve números de la mítica revista La Brasa.

Entre otras funciones, fue director de la Biblioteca 9 de Julio y también se desempeñó como Subsecretario de Cultura de la provincia.

Su obra ha sido ampliamente difundida en medios gráficos y virtuales de Argentina y otros países. Sus escritos ingresaron al ámbito académico y es estudiada en la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y de la Universidad Nacional de Tucumán.

Desde el Equipo de Gestión que conduce la Facultad de Humanidades, manifestaron sus condolencias a los familiares y expresaron su acompañamiento en su dolor en tan difícil momento.

Alfredo Carballeda: “Hoy un...

  El doctor Alfredo Carballeda, profesor de la Universidad Nacional de La Plata y una de las principales referencias del Trabajo Social en América Latina, encabezó la “Jornada provincial: Desafíos de...
29. 10. 2025
Read more

Humanidades celebró los diez...

  En el marco del 10° aniversario de la Licenciatura en Trabajo Social (ciclo completo), la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud realizó una jornada provincial de reflexión,...
29. 10. 2025
Read more

Humanidades desarrolló un...

En la comunidad indígena Tonokoté “Auqajkuna” se llevó a cabo el cierre del Proyecto de Extensión Universitaria “Qallu kichwayshta reqsis” (Conociendo nuestra lengua quichua), impulsado desde la Facultad de Humanidades,...
28. 10. 2025
Read more

La Facultad de Humanidades...

  En el marco del Maratón Nacional de Lectura 2025, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE, a través de la Tecnicatura Superior en Educación...
27. 10. 2025
Read more