Debatieron sobre los “Desafíos de la cobertura universal en salud en Santiago del Estero”

0000MesaSalud.JPG

 

 

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse fue escenario de debate sobre “Desafíos de la cobertura universal en salud en Santiago del Estero”, desarrollado en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud.

Organizado por las carreras Educación para la Salud, Obstetricia y Enfermería, durante toda una jornada se realizaron actividades que cerraron con una mesa panel a cargo de Gabriela Picón, en representación de la Facultad de Ciencias Médicas y el Ministerio de Salud; Miguel Curioni, por el Hospital Regional y las Facultades de Humanidades y Medicina y Josefina Fantoni, vicedecana de Humanidades; mientras que la coordinación de la mesa estará a cargo de Elisa Salvatierra, de la carrera de Educación para la Salud.

Desarrollado bajo el lema “Cobertura universal para todos en todas partes”, la ceremonia estuvo encabezada por el decano de Humanidades, Marcelino Ledesma, quien recibió la visita protocolar de la Ministra de Salud de la provincia, Natividad Nassiff.

En la apertura del acto se proyectó un video en el que se repasó de las actividades desarrolladas en la sede central de la Unse, así como también en la Facultad de Humanidades, que consistieron en la instalación de un stand de información a la comunidad universitaria que estuvo a cargo de estudiantes avanzados de las tres carreras de salud.

Durante la jornada se abordó la promoción de salud y prevención de patologías prevalentes en el medio a través de folletería aportada por distintos Programas del Ministerio de Salud de la Provincia. Además se realizó cabo una radio abierta a cargo de estudiantes de la carrera Educación Para la Salud.

 

Mesa panel

 

En ese marco y como parte de la mesa panel, Fantoni expresó que a través de estas actividades “se trata de plantear la prioridad de la salud, hecho que implica dar prioridad a los esfuerzos encaminados a garantizar un mayor grado de equidad en las condiciones y posibilidades de vida de las personas, tanto como en el acceso a los servicios de salud”.

En ese sentido, destacó la importancia en “atender las necesidades básicas de todos con equidad, fundamentalmente en los sectores más vulnerables”

Asimismo sostuvo que “como universidad y como Facultad de Ciencia de la Salud también nos hemos querido sumar a la conmemoración del Día Mundial de la Salud; en esta ocasión con la temática de cobertura sanitaria universal que la OMS está promoviendo en diferentes partes del mundo”.

Finalmente la decana sostuvo que “los países debemos entender lo importante que es llegar a la población sin que ella tenga mayores problema desde el punto de vista económico, temporal y espacio para poder tener una buena atención de salud. Sin duda, que nuestro país ha avanzado en estos aspectos. Aún quedan desafíos y por eso es importante en este día destacar esta temática”.

Ver galeria de fotos

  • Visitas: 977
  • Visitas: 879
  • Visitas: 921

Humanidades lanza la...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) presenta una nueva propuesta de postitulo en convenio con la Asociación...
06. 08. 2025
Read more

Humanidades da inicio a la...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) dará inicio formal a la primera cohorte de la carrera de...
05. 08. 2025
Read more

La Facultad de Humanidades...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE abrirá un curso de posgrado “La salud sexual integral en la Adolescencia desde una perspectiva de género”,...
04. 08. 2025
Read more

Se encuentra abierta la...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, en el marco de una iniciativa impulsada por la Red de Facultades de Humanidades del Norte Grande, informa que se...
04. 08. 2025
Read more