Abrió en Humanidades el ciclo de conferencias sobre “Identidad y Conflictos Territoriales”

ciclo9.JPG

 

 

Ante un gran marco de público, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud  (FHCSyS) de la Unse dio inició al ciclo de conferencias “Identidad y Conflictos Territoriales: Pueblos Originarios y Comunidades Campesinas”, que se extenderá hasta el mes de junio con entrada libre y gratuita.

Un colmado Salón de Usos Múltiples de Humanidades fue escenario del ciclo organizado por el Instituto de Lingüística, Folklore y Arqueología y Laboratorio de Antropología, que contó con la participación del decano de Humanidades, Marcelino Ledesma, así como también miembros de la comunidad universitaria y público en general.

La conferencia inaugural abordó el tema “Territorio y Territorialidades en el Chaco santiagueño. Una mirada histórica y antropológica”, con un panel integrado por miembros del Equipo de Estudios Socioantropológicos de Santiago del Estero.

La primera intervención estuvo a cargo de Luis Garay, director del Instituto de Lingüística, Arqueología y Folclore; Carlos Bonetti, director del proyecto de investigación; y Roger Almaraz, en representación de la comunidad de Pozo del Castaño.

En tanto, la segunda parte del panel estuvo a cargo de miembros del equipo integrado por Gabriela Amarilla, Pablo Concha y los estudiantes de la Licenciatura en Sociología Marian Ramos, Jessica Fonzo Bolañez, Noemí Maldonado y Mauricio Suárez.

En la conferencia, Garay destacó que el objetivo principal del ciclo “es crear en nuestro ámbito espacios de debate, formación y reflexión acerca de problemáticas sociales que atraviesan nuestra realidad local, regional y nacional que además de promover el desarrollo del conocimiento y la investigación, generen redes de intercambio entre los diferentes actores necesarias para la intervención en dichas problemáticas”.

Asimismo sostuvo que “resulta de suma importancia, en función del avance de los trabajos que se vienen desarrollando en cooperación con comunidades campesinas de nuestro medio, continuar abordando las temáticas referidas al surgimiento de los procesos identitarios, la politización de dichas identidades y su relación con los conflictos territoriales que atraviesan la realidad local, regional y nacional”.

 

Programa

 

El ciclo, de carácter gratuito y para el cual se realiza la entrega de certificados, continuará el 31 de mayo con “El lugar de la educación en las demandas de pueblos indígenas y afrodescendientes en contexto de conflictos ambientales. Una mirada regional”, a cargo de Silvina Corbetta, doctora en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

El 11 de junio se presentará el Dr. Diego Escobar presentará “Los Indios Montoneros. Historia política de las tierras indígenas en Cuyo, siglos XVIII – XXI”; mientras que, al día siguiente, realizará la presentación del libro: “Gendarmería: Los límites de la Obediencia”.

El 19 de junio se cerrará el ciclo con la conferencia “Conflictos y demandas colectivas indígenas en el Chaco Salteño”, a cargo de Mónica Flores Klarik, doctora en Antropología de la Universidad Nacional de Buenos Aires y docente de la carrera de Antropología de la Universidad Nacional de Salta.

 

Ver galería de fotos. 

  • Visitas: 814
  • Visitas: 851
  • Visitas: 894

 

Humanidades amplía el acceso...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud ha puesto en marcha la ampliación del servicio de conexión a internet de manera libre y gratuita para Estudiantes, Docentes...
27. 08. 2025
Read more

Humanidades invita a...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, en su carácter de miembro de la Red de Facultades de Ciencias Económicas del Norte Argentino (FaCE), extiende una invitación...
26. 08. 2025
Read more

Humanidades presentó...

En la localidad de Juanillo, departamento Atamisqui, se realizó la primera presentación de la publicación “Kichwapi pukllas. Selección de juegos en quichua”, un material producido de forma colaborativa entre estudiantes...
22. 08. 2025
Read more

Santiago será sede del 1º...

Santiago del Estero será sede del 1º Congreso Internacional "Adicciones: Sistemas en Red y Comunidades Inteligentes", un evento organizado por la Dirección General para el Abordaje Integral de las Adicciones...
22. 08. 2025
Read more