Silvina Corbetta brindará una conferencia en el ciclo sobre identidad y conflictos territoriales

 

0000silvina.jpg


El ciclo de conferencias titulado "Identidad y  Conflictos Territoriales: Pueblos Originarios y Comunidades Campesinas", organizado por la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) continuará con una charla a cargo de Silvina Corbetta, a desarrollarse este jueves 31, a las 19.30, en la sala anexa del Paraninfo de la Unse.

En la segunda conferencia del ciclo organizado por el Instituto de Lingüística, Folklore y Arqueología y Laboratorio de Antropología, Corbetta presentará “El lugar de la educación en las demandas de pueblos indígenas y afrodescendientes en contexto de conflictos ambientales. Una mirada regional”. 

Desde la organización detallaron que el ciclo, de carácter gratuito, se encuentra destinado a la comunidad universitaria y público en general; así como también se otorgaran certificados a los asistentes. 

El objetivo principal del ciclo de conferencias es crear un ámbito espacios de debate, formación y reflexión acerca de problemáticas sociales que atraviesan nuestra realidad local, regional y nacional que además de  promover el desarrollo del conocimiento y la investigación,  generen redes de intercambio entre los diferentes actores necesarias para la intervención en dichas problemáticas.

Silvina Corbetta es politóloga (UBA), especialista en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable; doctora en Ciencias Sociales (UBA) y becaria posdoctoral (Unse-MinCyT).

En la actualidad coordina el Diplomado Superior en Educación y Pensamiento Ambiental Latinoamericano en la Escuela para la Innovación Educativa (EIE) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse).

Además es docente-investigadora en la Universidad Nacional de Hurlingham y en posgrados de universidades nacionales. Asimismo se encuentra desarrollando una consultoría internacional junto a un equipo de Unse-UBA sobre educación de pueblos indígenas y afrodescendientes para CEPAL y está colaborando con el Grupo de Ecología Política (Indes-Unse).

Ha realizado numerosos trabajos de investigación en temas asociados a las relaciones Sociedad Civil y Estado, educación, ambiente, territorio, pueblos indígenas y afrodescendientes desde IIPE-UNESCO.

Corbetta cuenta además con varias publicaciones en libros y capítulos de libros, entre ellas se destacan: “De cómo el Estado y la escuela procesan la diversidad y los sujetos expresan sus diferencias”; “La educación de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina” y “Territorio y educación. La escuela desde un enfoque de territorio en políticas públicas”, entre otros.

 

SilvinaCorbetta1.jpg

Estudiantes de la Facultad de...

Autoridades de la Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y Salud de la UNSE y del Centro Provincial de Salud Infantil “Eva Perón” (CePSI), firmaron un convenio para que estudiantes de...
22. 05. 2025
Read more

Humanidades abre un curso de...

  La Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y Salud de la UNSE abrirá el próximo 6 y 7 de junio el curso de posgrado “Viejos y Nuevos Escenarios de socialización: su...
22. 05. 2025
Read more

Humanidades participó en el...

  Docentes de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE participaron del XX Congreso Nacional de Orientación Vocacional y Educativa, que reunió en la Universidad...
21. 05. 2025
Read more

Humanidades lanza...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) informa sobre la apertura de inscripciones para la capacitación pedagógica y...
16. 05. 2025
Read more