Fernando Balbi brindará un curso sobre “El análisis antropológico de los procesos políticos”

FernandoBalbi.png

En el marco del programa de “Apoyo al fortalecimiento de la Ciencia y la Técnica en universidades nacionales”, el Dr. Fernando Balbi brindará un curso sobre “El análisis antropológico de los procesos políticos” en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse.

El curso se organiza desde la Secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado de Humanidades y se desarrollará los días jueves 13/09 y viernes 14/09, de 9 a 13 y de 15 a 19; mientras que el sábado 15/09 se realizará de 9 a 13.

En ese marco, se informó que el curso está destinado a docentes, investigadores y profesionales del campo de las humanidades y ciencias sociales con investigaciones y/o actividades profesionales que se vinculen al estudio de la política, el estado y la cultura.

Balbi es doctor en Antropología (Universidade Federal de Rio de Janeiro), Magister en Antropología Social (Universidad Nacional de Misiones), investigador independiente Conicet y autor del libro “La comparación en antropología social: problemas y perspectivas”, entre otros.

El curso tiene un costo de $500 y tendrá 10 cupos libres para integrantes de proyectos de investigación de la Facultad de Humanidades y otros 15 para integrantes para PI-UNSE “Los modos de la desigualdad y la diferencia. Principios de clasificación, reproducción de las desigualdades y formas de resistencia en capitalismos periféricos”.

Por informes e inscripciones, los interesados pueden dirigirse a la Secretaria de Ciencia, Técnica ubicada en la sede de avenida Belgrano (S) 2.180 (frente al Hospital Regional), de lunes a viernes de 9 a 13; o bien, a través de los correos electrónicos posgradofhunse@gmail.com o posgrado.fh@unse.edu.ar.

 

Cronograma

 

Los cursos de posgrados organizados por Secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado de Humanidades, continuará con el siguiente cronograma:

- “La Análisis Histórico, Sociológico y Jurídico de las prácticas sociales genocidas”, a cargo de Daniel Feierstein (UBA-UNTREF-CONICET) los días 27, 28 y 29 de septiembre.

- “Construccionismo social  e interculturalidad: Una propuesta teórica-metodológica para el Trabajo Social del NOA”, a cargo de Víctor Hugo Mamani Gareca (UNJu), los días 12, 13, 26 y 27 de octubre.

- “Supuestos Pedagógicos, Epistemológicos y sociales en las prácticas docentes para una articulación curricular interna en la Carrera de Licenciatura en Enfermería”, a cargo de María Eugenia Barros (UNT), los días 17, 18 y 19 de octubre.

- “Educación en Ciencias Naturales, Ambiental y en Salud: abordajes con participación desde perspectivas descolonizadoras”, a cargo de Ana Dumrauf (UNLP-CONICET) y Silvina Cordero (UNLP-CONICET), los días 13 y 14 de noviembre. 

Grupo de Investigación del...

El Grupo Género, Políticas y Derechos del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES FHCSyS/UNSE-CONICET) llevó a cabo recientemente una serie de actividades en la localidad de San José...
05. 05. 2025
Read more

Inició en Loreto el Ciclo de...

La ciudad de Loreto fue sede del lanzamiento del "Ciclo de Jornadas: Patrimonio Histórico, Natural y Cultural, como Ejes Potenciadores del Desarrollo Local". Esta significativa iniciativa, que busca profundizar en...
05. 05. 2025
Read more

La carrera de Cooperativismo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE formó parte de un importante encuentro sobre uso sostenible de la biodiversidad y desarrollo local, realizado en...
05. 05. 2025
Read more

Humanidades firmó un...

  Con el objetivo de profundizar lazos interinstitucionales, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE y el Colegio de Abogados de Santiago del Estero firmaron...
28. 04. 2025
Read more