Humanidades se sumará a la Campaña Nacional contra el sarampión y la rubeola

 

0000tallerenfer.JPG

A través de las carreras de Licenciatura en Enfermería y de Educación para la Salud, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de Salud de la Unse se sumará Campaña Nacional de seguimiento contra el sarampión y la rubeola, que se desarrollará en todo el país del 1 de octubre al 30 noviembre próximo.

Desde las coordinaciones de las carreras se tendieron alianzas estratégicas con el Ministerio de Salud de la Provincia, para sumar voluntarios que permitan alcanzar la meta de vacunar a 66.256 niños santiagueños.

En ese marco Florencia Coronel, jefa del Programa Provincial de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, brindó una capacitación ante un colmado Salón de Usos Múltiples de Humanidades, donde los voluntarios se interiorizaron acerca de las diversas acciones intensivas que se desarrollarán durante los próximos dos meses en toda la provincia.

De la actividad participaron además Esther Dinardo, coordinadora de la carrera de Licenciatura en Enfermería, junto a su par de la Licenciatura en Educación para la Salud, quienes pusieron de relieve que “nuestro objetivo es trabajar de forma mancomunada y abordar esta problemática, de manera que se puedan ver los efectos y sean de alto impacto en la comunidad.

Asimismo destacaron la importancia de la capacitación que “permitió ponernos al tanto de cómo es la situación que atraviesa la provincia en cuanto a la vacunación”.

Por su parte, la Dra. Coronel indicó que “esta vacunación viene a reforzar el calendario que tenemos en el país que es de los más amplios del mundo y viene a reforzar también una enfermedad que hace mucho está erradicada en nuestra provincia y no es nada más ni nada menos que por la vacunación”.

 

Obligatoria y gratuita

 

Durante la campaña se aplicará a los niños, en forma gratuita y obligatoria, una dosis adicional de la vacuna triple viral, que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas.

Deberán ser vacunados todos los chicos que tengan desde un año de edad, hasta los 4 años, 11 meses y 29 días. Es decir, menores de 5 años. De esta manera, se incluirá en la campaña a la franja que media entre la primera y la segunda dosis, prevista por el Calendario Nacional de Vacunación.

La "Campaña de Seguimiento de Vacunación contra el Sarampión y la Rubéola" es una rutina que se hace cada cuatro años. Se realizó en 2010, también en 2014, por lo que ya estaba programada para este 2018.

 

Ver galería de fotos.

Humanidades lanza un curso...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud invita a participar del curso “Asistente Contable, Administrativo e Impositivo”, que dará inicio el próximo sábado 13 de septiembre. La...
01. 09. 2025
Read more

Humanidades amplía el acceso...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud ha puesto en marcha la ampliación del servicio de conexión a internet de manera libre y gratuita para Estudiantes, Docentes...
27. 08. 2025
Read more

Humanidades invita a...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, en su carácter de miembro de la Red de Facultades de Ciencias Económicas del Norte Argentino (FaCE), extiende una invitación...
26. 08. 2025
Read more

Humanidades presentó...

En la localidad de Juanillo, departamento Atamisqui, se realizó la primera presentación de la publicación “Kichwapi pukllas. Selección de juegos en quichua”, un material producido de forma colaborativa entre estudiantes...
22. 08. 2025
Read more