Docentes de Educación Intercultural Bilingüe participaron en una publicación de la Cepal

tapainterc.png

 

Un grupo de docentes de la carrera de Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con Mención en Lengua Quichua que se dicta en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, participaron en una importante publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Bajo el título “Educación intercultural bilingüe y enfoque de interculturalidad en los sistemas educativos latinoamericanos: avances y desafíos”, los docentes Silvina Corbetta, Carlos Bonetti y Fernando Bustamante se encuentran al frente de esta publicación de gran envergadura para la región.

Cabe señalar que este documento tiene un doble propósito: posicionar la educación en la clave cultural que reclaman para sí tanto los pueblos indígenas, como las poblaciones afrodescendientes; además de contribuir al conocimiento comparado sobre el desarrollo de la educación intercultural bilingüe en la región y los desafíos principales que enfrenta.

Para cumplir ambos objetivos, en la publicación se identifican los principales enfoques y debates actuales respecto de la educación intercultural bilingüe en América Latina; se sistematiza la información existente sobre las desigualdades y barreras que afectan el acceso a la educación y el desempeño educativo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes afrodescendientes y de pueblos indígenas, y se analiza una selección de las políticas que se implementan en los países de la región a partir de los principales aspectos que surgen de la literatura sobre la materia.

Finalmente, se elabora un conjunto de recomendaciones con énfasis tanto en el mejoramiento de la oferta de educación intercultural bilingüe como en el diseño de acciones que promuevan y potencien la interculturalización transversal de los sistemas educativos latinoamericanos en sus diversos niveles.

La publicación se la puede ver online en el link https://www.cepal.org/es/publicaciones/44269-educacion-intercultural-bilingue-enfoque-interculturalidad-sistemas-educativos.

 

Humanidades abre una...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE dará inicio el próximo 16 de mayo a la 2ª Cohorte del Programa de Posgrado “Salud Mental...
07. 05. 2025
Read more

Grupo de Investigación del...

El Grupo Género, Políticas y Derechos del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES FHCSyS/UNSE-CONICET) llevó a cabo recientemente una serie de actividades en la localidad de San José...
05. 05. 2025
Read more

Inició en Loreto el Ciclo de...

La ciudad de Loreto fue sede del lanzamiento del "Ciclo de Jornadas: Patrimonio Histórico, Natural y Cultural, como Ejes Potenciadores del Desarrollo Local". Esta significativa iniciativa, que busca profundizar en...
05. 05. 2025
Read more

La carrera de Cooperativismo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE formó parte de un importante encuentro sobre uso sostenible de la biodiversidad y desarrollo local, realizado en...
05. 05. 2025
Read more