Defensa colectiva de trabajos finales de la Diplomatura superior en Economía social

 

defdip.JPG

La primera cohorte de la Diplomatura Superior en Economía Social como herramienta de inserción sociolaboral realizó la defensa colectiva de trabajos finales desarrollada en la sede de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse.

La defensa contó con la participación del decano de Humanidades, Marcelino Ledesma; la presidenta de la Asociación de Graduados de Cooperativismo y Mutualismo de Santiago del Estero (Gracoom), Alejandrina Belón; así como también los docentes Jésica Eschandi, Armando Jugo y Cecilia Peralta, coordinadores de la diplomatura por parte de Gracoom, quienes además estuvieron a cargo de los trabajos finales integradores.

Cabe señalar que la diplomatura se encuentra orientada a la producción colectiva de conocimientos para la gestión de proyectos de desarrollo productivo y de la economía social y solidaria; y cuenta con el aval académico Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, el banco Credicoop, el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Gobierno de la provincia.

En ese marco, Alejandrina Belón afirmó que desde la diplomatura se buscó “brindar conocimientos y competencias que permitan reflexionar activa y objetivamente para poder integrarse, interpretar, explicar y tomar decisiones relativas a las organizaciones de la economía social y solidaria”.

La presidenta de Gracoom añadió que uno de los objetivos fue “formar diplomados capaces de relevar, diagnosticar, sistematizar y evaluar información relativa a las organizaciones y colaborar en la gestión y evaluación de distintos proyectos”.

De la diplomatura participaron microemprendedores; miembros de cooperativas y mutuales; de asociaciones civiles y organizaciones de la economía social y solidaria; docentes de diversos niveles educativos; integrantes de movimientos sociales; y agentes del sector público y privado.

 

 

Trabajos

 

Los trabajos abordaron diferentes temáticas y fueron presentadas por Miguel Livio Herrera, sobre el circuito telar productivo entre Loreto, San Jerónimo, Monte Redondo y San Gregorio, en la ruta nacional n 9; Paula González, acerca del colegio Giuseppe Tovini (producción e historia); Ivana Antonio, quien trabajó sobre la producción del bombo leguero en Santiago del Estero.

Por su parte, Romina Manestar presentó acerca el trabajo artesanal de las tejedoras hilanderas y teleras del departamento San Martín (Barrancas Coloradas) denominado "Tejiendo la vida"; Nancy Bejarano, hizo lo propio con el tejido artesanal de la familia Juárez - Farías, de Loreto; Mariano Abdala abordó la producción de alfalfa como modelo de desarrollo local en el Simbol; mientras que Cecilia Camaño, sobre las ferias de agricultura familiar en Villa Río Hondo.

En tanto Ángela Ferreyra hizo un trabajo sobre la cooperativa algodonera La Banda; María Vidarte tituló “Domingo Santiagueño” su trabajo sobre la producción de empanadas Doña Luisa; Cintia Ponce sobre “Carmoni nueces confitadas”; Miriam Ruiz acerca del Mocase; Dorys Roldán, sobre las artesanas de la localidad de Crucecitas, sobre ruta nacional n 9; y Sara Iribarne, sobre El Zanjón y algunas prácticas productivas traídas por los inmigrantes.

 

Ver galería de fotos.

Humanidades abre una...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE dará inicio el próximo 16 de mayo a la 2ª Cohorte del Programa de Posgrado “Salud Mental...
07. 05. 2025
Read more

Grupo de Investigación del...

El Grupo Género, Políticas y Derechos del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES FHCSyS/UNSE-CONICET) llevó a cabo recientemente una serie de actividades en la localidad de San José...
05. 05. 2025
Read more

Inició en Loreto el Ciclo de...

La ciudad de Loreto fue sede del lanzamiento del "Ciclo de Jornadas: Patrimonio Histórico, Natural y Cultural, como Ejes Potenciadores del Desarrollo Local". Esta significativa iniciativa, que busca profundizar en...
05. 05. 2025
Read more

La carrera de Cooperativismo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE formó parte de un importante encuentro sobre uso sostenible de la biodiversidad y desarrollo local, realizado en...
05. 05. 2025
Read more