La Biblioteca del Congreso sumó material bibliográfico en quichua producido en la Facultad de Humanidades
La Biblioteca del Congreso de la Nación expresó su agradecimiento a la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE por la donación del libro “Kichwapi Pukllas - Selección de juegos en quichua”, una obra destinada a fortalecer la preservación y difusión de las lenguas indígenas del país.
El reconocimiento fue enviado a través de una carta firmada por Alejandro Santa, director coordinador de la Biblioteca, y dirigida al decano de la Facultad, Marcelino Ledesma. En el escrito, Santa destacó que “esta valiosa obra contribuye al fortalecimiento de nuestras colecciones y al cumplimiento de la misión institucional de preservar, difundir y poner en valor la diversidad lingüística y cultural de nuestro país”.
Asimismo, la Biblioteca del Congreso hizo extensivo un agradecimiento especial a Gabriela Amarilla y Silvia Sosa, por su compromiso con la promoción y enseñanza de la lengua quichua, y por su labor sostenida en la visibilización de las culturas originarias.
La institución nacional informó además que el material ya fue incorporado a su catálogo y se encuentra disponible para consulta pública.
Cabe señalar que la solicitud del ejemplar fue realizada directamente por la Biblioteca del Congreso, con el objetivo de enriquecer sus colecciones y poner este recurso a disposición de la comunidad en general.




