Estudiantes de Trabajo Social participaron de la celebración de ofrenda a la Pachamama

WhatsApp Image 2019-09-02 at 11.58.10 PM.jpeg

Un grupo de estudiantes de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse, visitaron a la comunidad de Pozo Mositoj, en el departamento San Martín, por invitación del Consejo de la Nación Tonokote Llutki para participar de la celebración de ofrenda a la Pachamama.

Acompañados por la docente Erika Albornoz, los estudiantes de la cátedra de Metodología de la Investigación Social II, de tercer año de la carrera, tuvieron  la oportunidad de presencia la ceremonia ancestral que realizan los pueblos originarios para honrar y agradecer a la madre tierra. 

El encuentro, que continuó con una charla desarrollada en la Facultad de Humanidades, permitió a los estudiantes conocer la cosmovisión, los saberes y las prácticas ancestrales del pueblo Tonokoté, así como también fortalecer los lazos socio-comunitarios y tejer redes para dar visibilidad y acompañarlos en sus luchas frente al despojo de sus tierras que actualmente se encuentran atravesando.

WhatsApp Image 2019-09-03 at 4.57.54 PM.jpeg

En la jornada desarrollada en el Pozo Mositoj estuvieron presentes miembros de diversas comunidades Tonokoté  como La Blanca, Pozo Mosoj, Perkas, Puman Kocha, Cazadores Alazampa, Pozo Mositoj, Burro Pozo, Potrillo Pozon, Yakumuchuna y Canteros; además de la comunidad Takingasta, en Tucumán; Wayra Román en Buenos Aires y Pitambala, del dcepartamento San Martín.

Además participaron el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Héctor Paz; representantes de la red intercultural de la Universidad de Quilmes; empleados del Ministerio de Salud; integrantes del plan Sumar; Lucia Castaño, del INAI; el comisionado municipal de Altoj Pozo, Hilton Galván; la secretaria de educación del Banco Credicoop; así como también miembros de Extensión Universitaria de la Unse.

La actividad dio inició con una cálida bienvenida por parte de la familia de la Kamachej, Rosaura Acuña; y al finalizar la ceremonia se compartió un almuerzo comunitario.

En tal sentido, desde la carrera de Trabajo Social se agradeció especialmente al Kamachej Walter Barraza por hacer extensiva la invitación y al Equipo de Gestión de la Facultad de Humanidades, por facilitar los medios necesarios para la concurrencia a la comunidad.

 

 

Humanidades participó en...

  Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE participaron del primer plenario ordinario 2025 del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de...
30. 06. 2025
Read more

Investigadores de la Facultad...

    Un grupo de investigadores pertenecientes a la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE presentaron el libro “Innovaciones territoriales para el desarrollo rural”, en el...
25. 06. 2025
Read more

Humanidades capacita sobre...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE inició una capacitación sobre alfabetización en lengua quichua, destinada a docentes y directivos de más de 60...
23. 06. 2025
Read more

Humanidades abrió la carrera...

      Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE, de la municipalidad y del Gobierno Provincial encabezaron el acto de lanzamiento de la carrera...
14. 06. 2025
Read more