Investigadores de la Facultad de Humanidades presentaron un libro en la expo Smart City

smart.jpeg

 

 

Un grupo de investigadores pertenecientes a la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE presentaron el libro “Innovaciones territoriales para el desarrollo rural”, en el marco de una actividad organizada como parte Expo Smart City 2025 Santiago del Estero, que se desarrolla en el Fórum Centro de Convenciones.

El libro es producto de la colaboración entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Facultad de Humanidades y el Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (Indes), dependiente de UNSE – Conicet. Cuenta con capítulos escritos por equipos de investigadores y extensionistas de diferentes regiones del país, que fueron compilados por la Dra. Marta Gutiérrez y el Dr. Cristian Jara.

La presentación del libro estuvo a cargo del decano de Humanidades, Marcelino Ledesma y Luis Mosse, investigador de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF) y miembro del equipo de gestión del Programa Nacional de Agricultura Familiar.

En ese marco, Ledesma detalló que “la publicación es producto de un trabajo articulado que viene realizando nuestra Facultad con el INTA, a raíz de ello se produjeron otros trabajos de este tipo”.

“Es importante señalar como definición política, que la Facultad trabaja desde los territorios, en conjunto con otros actores de nuestra provincia, tanto en lo urbano como en lo rural”, añadió al respecto.

El decano destacó además “la importancia de las experiencias y cómo se produce conocimiento en forma colaborativa, es decir, el conocimiento científico no solo se produce en la facultad, sino con los actores que son los protagonistas de las experiencias; es decir, producir conocimiento situado para que las comunidades sigan viviendo de lo que producen en donde producen”.

Cabe señalar que, además de la presentación del libro, investigadores de la Facultad de Humanidades estuvieron al frente de la charla “Sistemas alimentarios sostenibles en clave de integración rural - urbana: potencialidades y desafíos en la construcción de territorios inteligentes”.

A lo largo de la charla desarrollada, los oradores Andrea Gómez, Raúl Paz, Cristian Jara, Viviana González y María Victoria Suárez expusieron, dialogaron y debatieron sobre la importante de la innovación y la sistematización como método, con el propósito de visibilizar estas experiencias y mostrar la importancia de la Agricultura Familiar para Santiago del Estero y el país en las economías locales y en la producción de alimentos.

 

city.jpeg

Estudiantes de Trabajo Social...

  Con el objetivo de fortalecer las políticas interinstitucionales, autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE firmaron acuerdos con representantes de instituciones y...
15. 07. 2025
Read more

Profundo pesar por el...

La comunidad de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud expresa su pesar por el fallecimiento de la Profesora Guillermina Garay. Guillermina no solo fue una valiosa y dedicada...
12. 07. 2025
Read more

Humanidades firmó un...

  Con el objetivo de realizar aportes que permitan mejorar el sistema de salud pública, autoridades de la Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE firmaron...
10. 07. 2025
Read more

Humanidades cuenta con los...

  Autoridades municipales y universitarias participaron del emotivo acto de egreso de los primeros “Profesionales de Enfermería” de Las Termas, quienes obtuvieron el título luego de concluir el trayecto académico surgido...
05. 07. 2025
Read more