Fátima Lobo expuso sobre Hannah Arendt en el ciclo “Coloquios Aristóteles”

539741d5-0e2c-412e-a1b6-47033a1767d8.jpg

En el marco del ciclo “Coloquios Aristóteles”, propuesta llevada a cabo desde el Instituto de Investigaciones Filosóficas (FHCsyS-UNSE), la doctora María Fátima Lobo, profesora de la Licenciatura en Filosofía y especialista en el pensamiento de Hannah Arendt, expuso su actual línea de investigación “El juicio humano: para considerar las cosas del mundo y para pensar las cosas que hacemos”.

El trabajo estuvo centrado en el Fragmento 2B de ¿Qué es la política? y la temática giró en torno a la capacidad de juzgar. Se destacó la importancia de la investigación en el marco del pensamiento ético-político contemporáneo, entendiendo al juicio como la facultad suprema del actor político.

Se diferenció entre juicios determinantes y juicios reflexivos a través de la concepción kantiana del juicio y se remarcó la importancia de los juicios reflexivos como base de todo pensamiento político. También se explicitó que la concepción de juicio de Arendt se refiere a los juicios reflexivos.

66e90c56-41b3-4163-aa7d-7a7cce3ae6e8.jpg

La profesora expuso el recorrido del concepto de juicio en la obra arendtiana y a modo de síntesis se remarcaron los rasgos esenciales del mismo: a) facultad de pensar lo particular, lo dado en la experiencia sensible; b) capacidad destinada a lo particular a fin de encontrar sentido; c) capacidad relacional de lo fenoménico con lo no fenoménico; d) facultad de acuerdos intersubjetivos.

Para ver las cosas tal cual son hemos de considerarlas en todas sus facetas: ámbito público, fenoménico, plural e intersubjetivo. El juicio es esa facultad que nos permite ver los temas desde distintos lados. He aquí su importancia en tanto el filósofo se ocupe de los hombres en plural y de las realidades mundanas, particulares y contingentes; claves de la vida política.

El problema central que quedó abierto para continuar con el trabajo es el del lugar de la imparcialidad en el ámbito del juicio. Si bien la imparcialidad es algo a lo que se tiende, y nunca algo absoluto, la manera de caracterizarla en las lecturas de la obra arendtiana es la tarea que se propone esta línea de investigación.

Estudiantes de Trabajo Social...

  Con el objetivo de fortalecer las políticas interinstitucionales, autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE firmaron acuerdos con representantes de instituciones y...
15. 07. 2025
Read more

Profundo pesar por el...

La comunidad de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud expresa su pesar por el fallecimiento de la Profesora Guillermina Garay. Guillermina no solo fue una valiosa y dedicada...
12. 07. 2025
Read more

Humanidades firmó un...

  Con el objetivo de realizar aportes que permitan mejorar el sistema de salud pública, autoridades de la Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE firmaron...
10. 07. 2025
Read more

Humanidades cuenta con los...

  Autoridades municipales y universitarias participaron del emotivo acto de egreso de los primeros “Profesionales de Enfermería” de Las Termas, quienes obtuvieron el título luego de concluir el trayecto académico surgido...
05. 07. 2025
Read more