Investigadores de Humanidades estudiarán el impacto del covid en Argentina

CovidAgosto7.jpg

Investigadores de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Unse participarán en cuatro estudios que abordarán el impacto del coronavirus Covid-19 y la sociedad argentina de la pos-pandemia; a partir de proyectos que fueron seleccionados en el marco del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (Pisac), como parte de la convocatoria “La sociedad argentina en la pospandemia” realizada por la Agencia  I+D+i (a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica).

El llamado invitaba a elevar propuestas que articulen unidades académicas de diferentes universidades del país. Luego de un proceso de evaluación muy competitivo fueron seleccionados 17 proyectos de un total de 90 que fueron presentados; de los cuales en cuatro de los propuestos, participan investigadores de la Facultad de Humanidades.

Uno de los proyectos seleccionados se denomina "Heterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en Argentina 2020-2021: análisis dinámico de las reconfiguraciones provocadas por la pandemia COVID19 sobre las políticas nacionales- provinciales-locales y su impacto en la estructura", cuya dirección local está a cargo del Dr. Carlos Zurita.

También fue seleccionado el proyecto “Efectos del aislamiento social preventivo en el ejercicio del derecho a la salud en las infancias argentinas”, con la coordinación del Dr. Fernando Longhi (Conicet-ILFyA-FHCSyS) en el nodo que representa a nuestra facultad.

Por su parte con la coordinación a cargo del  Dr. Fernando Castro (docente de la Lic. en Trabajo Social), fue seleccionado el proyecto “Estudio sobre femicidios en contexto de pandemia COVID-19. Factores de riesgo, respuestas institucionales y políticas públicas comparadas en nueve provincias de la República Argentina.”

En el eje Estado y Políticas Públicas, se seleccionó el proyecto “Capacidades estatales en una agenda municipal pospandemia”, cuya directora del nodo Santiago del Estero es la Mg. María Angélica Ledesma, directora de la Maestría en Administración Pública de Humanidades.

Esta noticia es un logro significativo en materia de investigación para la Facultad e Humanidades y abre expectativas importantes respecto del aporte de las ciencias sociales en la situación crítica derivada de la pandemia.

Docente de Humanidades dicta...

El docente de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Pedro Livio Díaz Yocca, se encuentra dictando un módulo en el Posgrado en “Convenio Multilateral”, una destacada...
16. 09. 2025
Read more

IV Jornada Diálogo y...

IV Jornada Diálogo y Reflexiones de Investigación y Extensión "La Construcción del conocimiento como un bien común en el contexto actual" 18 y 19 de SeptiembreFacultad de Humanidades, Ciencias Sociales y...
15. 09. 2025
Read more

Humanidades suma un nuevo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud continúa fortaleciendo sus servicios para la comunidad estudiantil. En este marco, se ha instalado y habilitado un nuevo punto de...
15. 09. 2025
Read more

Se habilitaron nuevos...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud informa a su comunidad estudiantil que se encuentra habilitado el período de inscripción para la asignación de uso de los...
15. 09. 2025
Read more